PUNTUAL
Que un grupo de vecinos se opongan a una cosa, es común, pero ahora es un grupo de profesionales, voces calificadas que rechazan la tala masiva de arboles en la 4ta calle de la zona 3 de Xela, por eso la municipalidad debe replantear lo que está haciendo.
Una cosa es que sea legal y otra es que sea en contra de la madre naturaleza. Porque a pesar de que dicen tener aval del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, va en contra de los intereses de la población quetzalteca.
Las inundaciones en la ciudad en parte son porque ya no hay árboles, hay poca filtración, por eso, hay que priorizar intereses colectivos sobre los de la municipalidad.
De nuevo, aquí es un tema de inversión antes que de beneficio para todos. El fin último es gastar más de Q10 millones en el recapeo de la 4ta calle, de parte del gobierno central, con anuencia del alcalde Juan Fernando López.
¿Será mucho el interés en arreglar esa vía o pellizcar esos fondos públicos?
La zona 3 de Xela es de las mejor diseñadas desde el pasado, porque tiene calles anchas. Es la única con esas condiciones. Si de arreglar se trata, les doy una idea. Dejen un camellón central con árboles de unos cinco metros y a los lados hagan las vías. Esa 4ta calle se presta para ello, pero no sigan masacrando los árboles, como dijeron hoy un grupo de ingenieros agrónomos y profesionales afines que llegaron al lugar para exigir explicaciones y frenar la tala.
Más de 80 árboles quieren botar y estoy seguro de que sus árboles ornamentales no los van a cuidar ni van a lograr su cometido, porque ningún área verde de Xela está en buenas condiciones.
PUNTO FINAL. No talen los pocos árboles, Muni de Xela: ¿y para cuando una campaña de reforestación en las partes altas donde se originan las inundaciones.
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.