La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Una hora de lectura en grupo

febrero 4 2023, 07:00 Oswaldo Soto

El placer de leer es doble, cuando se lee en grupo.

La técnica es simple y muy efectiva.  Consiste en que, en familia, o en el centro educativo, o en la asociación… dedican una hora a la semana para reunirse, y cada uno escoge un libro, el que le llame la atención y lo lee en media hora.  Luego viene la plenaria, comparten por cinco minutos cada uno, lo que les gustó, o lo que comprendió, o alguna palabra nueva que aprendió.  Cuando uno expone, los demás escuchan atentamente. 

Esta dinámica trae grandes ventajas:  Lo primero es el amor a la lectura, luego hábito de lectura, comprensión lectora, expresión oral, hablar en público, escucha activa y atenta, lectura expresiva en voz alta, lectura comprensiva, fluidez verbal, análisis crítico, leer de forma autónoma.

Al finalizar las exposiciones, comienza el diálogo entre lectores, lo cual contrae mucha riqueza personal y grupal, aparte de generar amistad, cohesión y trabajo en grupo.  Se vuelven amigos de los libros, de los lectores, de los escritores.  Se amplia el conocimiento con todas las ciencias, los diferentes criterios e interpretaciones.

En muchas escuelas NO enseñan a leer, sino a aborrecer la lectura.  Aprender a leer es encontrarle gusto al sorprendente mundo que ofrecen los libros, y entonces, al maravillarse despierta el deseo de compartir.  Lo que se aprende socialmente, se aplica socialmente.  Un interés genuino en dar como en recibir datos interesantes.

Un niño que escucha las reseñas que la compañerita menciona, le despertará el deseo de leer ese otro libro.  Si la niña comunica algo que a ella le interesó y nota que esto resuena en otra persona, entonces tomará más significado.  Aprendizaje significativo.  Aquí no hay aprendizaje competitivo, sino cooperativo.

Leer con criterio, significa que se reflexiona y se puede dudar de lo que está en el libro, incluso comparar con lo que otros escritores dicen y también contrastar con la opinión de los demás.  Esto lleva a criticar la idea, no a la persona, tampoco a la interpretación o captación que haga otro en ese momento.  También lleva a la aplicación de conocimientos útiles para una buena calidad de vida.  Respetando que todos tenemos nuestro propio ritmo, fase y estilo de aprendizaje. También se pueden leer en grupo, obras bellas como don Quijote de la Mancha, en que cada verso deleita al grupo que se entretiene con un sano pasatiempo.  Le dejo la siguiente frase para que reflexione:  “El lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee, solo una”.





Artículo anterior OBRA DE TEATRO | “Pedro y el Capitán” se presenta esta noche en Xela
Artículo siguiente Cuando se muera no se llevará nada
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!