La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Un circo político en Guatemala

septiembre 11 2017, 06:30 Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

Efectivamente, ¿en que se ha convertido la crisis derivada de la irreflexión, intención de venganza poco disimulada y berrinche hepático de quien la mayoría señala como responsable? Si bien ya existe una opinión generalizada sobre el particular y, para fortalecer la respuesta a esta pregunta, me he planteado una hipótesis que para contrastarla con lo que la gente piensa, hice un ensayo investigativo simple y fácil de realizar, que no por ello deja de ser representativo.

Por mi experiencia profesional, conozco el rigor y requisitos técnico-metodológicos que respaldan una encuesta de consulta ciudadana sobre estudios de opinión y análisis político; no obstante, en este caso, en forma fácil y sencilla, con manifiesto e intencional empirismo que reconozco, pienso que como de lo que se trata es de tener un acercamiento a lo que se pretende investigar, ese intento está plenamente justificado. Como requisito obligado, fue en forma anónima y de solo dos preguntas, donde la segunda es consecuencia de la respuesta obtenida en la primera. 1). ¿Conoce Ud. el problema y crisis derivados de que el presidente de Guatemala declaró non grato y ordenó la inmediata expulsión del país del jefe de la Cicig?: Sí ( ), No ( ). Aquí, si la respuesta es negativa, no se sigue con el (o la) entrevistado(a); si la respuesta es afirmativa, pasamos a la segunda pregunta. 2). ¿Con quién de los dos principales protagonistas simpatiza y le da Ud. la razón y apoyo frente a la crisis existente?: al presidente: ( ), al jefe de la Cicig: ( ).

Las preguntas se plantearon aleatoriamente, sin cuestionario y con hojas diseñadas para facilitar la tabulación de las respuestas. Se tuvo el cuidado de cubrir 50% para mujeres y 50% para hombres, y el ejercicio fue aplicado en parques, mercados, salida de templos (católicos y evangélicos), estudiantes, comercios y gente que circula en las calles. En todos los casos, adultos (80%) y mayores de 15 años (20%). Lograr las distribuciones entre hombres y mujeres, y en función de las edades, tal cosa fue posible por haber realizado el ejercicio en forma personal. El resultado fue sorprendente: 83.8% a favor del jefe de la Cicig y 16.2% a favor del presidente.

No creo equivocarme al suponer que si se realizara una encuesta nacional sobre el mismo problema, en muy poco variaría el resultado (para más, o para menos). En contraposición están “los apoyos” -léase supuestamente acarreados- como parte del circo político: la asistencia para solidarizarse con el presidente de 132 de los 340 alcaldes del país (38.8%, de los que varios están judicialmente cuestionados), incluyendo el de Guatemala, famoso por amenazar con guerra y convertir en “broma” la amenaza de retirar a golpes -por respeto a los lectores, no se repite la vulgaridad atribuida al Sr. alcalde según lo publicado en su momento- a unos comerciantes en la capital; también acudieron dirigentes sindicales, que difícilmente representan la voluntad de sus agremiados; de igual manera, no faltaron los oportunistas y quienes por intereses poco disimulados o conservar la chamba bailan al son que les toquen, al igual que los peces gordos que promovieron y están atrás del origen de la crisis existente. Sobre este mismo caso, también es oportuno señalar los ataques a la prensa independiente, y en tal sentido, un caso en particular: el ataque al único canal de televisión que ha dado una cobertura completa a la crisis, apartada del poco disimulado oportunismo oficialista.

Lo cierto es que esta crisis amenaza con dejar un jefe de la Cicig fortalecido y un presidente desgastado. Lo demás, es circo, maroma, teatro protagonizado por los defensores de lo indefendible.





Artículo anterior Derechos y garantías constitucionales - Parte II
Artículo siguiente ¿Dónde están? Breve ejercicio para entender la ausencia
Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

Luis Felipe Samayoa R. (QEPD) Columnista / Reflexionemos

Soy un profesional comprometido con la transparencia, la crítica y la propuesta, e identificado con los problemas sociales; los intereses y necesidades de los de a pie. / lufesaldy@hotmail.com

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!