La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Derechos y garantías constitucionales – Parte II

septiembre 11 2017, 06:30 CPA Víctor Rolando Arreola Muñoz, MSc.

Saludos a toda la familia de La Voz de Xela, y a ustedes amigos lectores que invierten su tiempo al leer esta columna. La experiencia profesional en estos temas me ha llevado a escribir sobre los aportes que la Constitución Política de la República de Guatemala, en materia de derechos y garantías, otorga a todas las personas, que a la vez se convierten en los límites al poder coercitivo del Estado. La administración pública, al aplicar su criterio o normativa institucional, en muchos de los casos que veo a diario, menoscaba esos derechos y garantías del contribuyente, en su calidad de sujeto pasivo de la ley.

El artículo 5 de la Constitución regula la “Libertad de acción”, es claro que no puede existir una libertad absoluta, porque como sociedad, mi derecho termina donde comienza el de las otras personas; pero analicemos esta parte del artículo que indica que la persona “…no está obligada a acatar órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella. Tampoco podrá ser perseguida ni molestada por sus opiniones o por actos que no impliquen infracción a la misma”.

Durante 2017, la Superintendencia de Administración Tributaria ha levantado actas administrativas en visitas a los negocios, con el fin de tipificar el caso como una infracción sancionada con el cierre temporal del negocio, por emitir facturas que a criterio de SAT se encuentran vencidas, por lo tanto son documentos “que no estén previamente autorizados por la Administración Tributaria” (cito el artículo 85 numeral 2).

El Reglamento del impuesto al valor agregado, acuerdo gubernativo 5-2013, en el artículo 29 establece “…Los documentos que se autoricen para emitirse en papel tendrán dos años como plazo de vigencia contados a partir de la fecha de la resolución de autorización. En el caso de la autorización de primeros documentos, el plazo de vigencia será de un año…”. Es cierto que el artículo 30 de la Ley del IVA indica, “…las especificaciones y características de los documentos obligatorios…, se establecerán en el reglamento de esta ley. Dichos documentos deberán ser autorizados previamente por la Dirección…”.

La ley del IVA autoriza al reglamento para que establezca las especificaciones y características de las facturas, pero no así de la vigencia en el tiempo, ya que la ley indica que deberán ser autorizados por la SAT. Por lo tanto, el reglamento en este caso, al igual que otros más, se extralimita y es acá donde vale la pena citar la garantía constitucional contenida en el último párrafo del artículo 239. “Son nulas ipso jure las disposiciones, jerárquicamente inferiores a la ley, que contradigan o tergiversen las normas legales reguladoras de las bases de recaudación del tributo. Las disposiciones reglamentarias no podrán modificar dichas bases y se concretarán a normar lo relativo al cobro administrativo del tributo y establecer los procedimientos que faciliten su recaudación”. (La letra cursiva y el subrayado no son del texto original). El legislador deja una garantía constitucional para el sujeto pasivo de la ley, el contribuyente, y a la vez le pone un tope o freno a las arbitrariedades y abusos de poder en materia tributaria.

Invito a los jueces que deben resolver en estos casos específicos del cierre temporal de negocios por facturas vencidas, que apliquen la ley en favor del contribuyente. Velemos por el respeto de nuestros derechos y garantías constitucionales.

COMPARTE Y RECOMIENDA
CPA Víctor Rolando Arreola Muñoz, MSc.

CPA Víctor Rolando Arreola Muñoz, MSc. Columnista

Director de impuestos en ARRSUC, S. C. Catedrático Universitario y Consultor Fiscal contabilidad@arrsuc.com

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

29
Jun 20:23

Lee el diario digital del miércoles 29 de junio | #1205

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!