La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Otro servilismo y el deterioro institucional

enero 8 2018, 22:29 Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

Quienes afortunadamente recordamos algo de los antecedentes históricos de las relaciones entre Guatemala e Israel, tenemos ahora la oportunidad de refrescar nuestra memoria en tal sentido. Hay que recordar que en 1948, el Lic. Jorge García Granados, entonces representante del Gobierno de Guatemala ante la Organización de las Naciones Unidas, pronunció un discurso que, en su momento, se consideró determinante para que Israel fuera reconocido como Estado y miembro de la ONU; desde esa fecha y hasta el presente, Israel  ha vivido agradecido con Guatemala. Hay varias acciones, unas probadas y otras que se especulan, que explican ese agradecimiento. Un buen ejemplo es que, en 1951, siendo candidato presidencial el Lic. García Granados por el Partido del Pueblo, el Gobierno de Israel le donó cincuenta vehículos (Jeep) para su campaña; por cierto que en uno de tales vehículos, en un viaje de propaganda, se accidentó en Zunil, perdiendo la vida, el ciudadano quetzalteco Julio Pacheco, miembro de la estimada familia del mismo apellido. Sobre el mismo reconocimiento de Israel a el Lic. García Granados, se conocen otras acciones y se rumoran varias especulaciones, incluyendo la más destacada: que a sus descendientes, los  empresarios israelíes les donan un centavo de dólar de las utilidades generadas por sus empresas, que dicho sea de paso, están diseminadas por todo el mundo.

De igual manera, considero oportuno recordar que, históricamente, Israel y Palestina han vivido y siguen viviendo en constante enfrentamiento por disputas territoriales. Una de particular importancia es la conocida como LA GUERRA DE LOS SEIS DIAS en 1967, enfrentamiento bélico comandado por el militar Moshé Dayán, y que desde el triunfo Israelí, dejó como resultado la ocupación de Jerusalén, territorio que antes pertenecía al Estado de Palestina y considerado como el más sagrado tanto por palestinos, como por israelíes. Al antecedente territorial que sigue subsistiendo, desde la ocupación de Jerusalén, la disputa y enfrentamiento, fueron ampliados al ámbito diplomático. Desde que se origina y hasta la fecha, en las Naciones Unidas siempre se ha votado mayoritariamente a favor de que Israel devuelva a Palestina los territorios ocupados. Desde luego, Estados Unidos y sus satélites siempre han emitido su voto a favor de Israel, entre muchas otras razones, tal vez porque, como se supone y presume, Estados Unidos es el país más endeudado del mundo, y porque la economía de USA descansa sobre la fortaleza del empresariado y la economía Israelí.

El hecho de que el presidente Trump, en uno de sus berrinches y tantos desaciertos políticos, haya reconocido a Jerusalén como capital de Israel y decida trasladar su embajada a ese lugar, e incluso, chantajear y amenazar con negarles ayuda a países que no lo secunden con el voto, contrasta con los votos en contra que emitió la mayor parte de los países representados en la ONU. Esto demuestra lo que todos comentan y se sabe: quien manda, y quienes obedecen; quién se siente el pastor, y quiénes las ovejas. Precisamente, en esta apreciación, entra el triste y discutible papel del voto guatemalteco, que servilmente responde a los chantajes y presiones del presidente Trump, y lo cual, según muchos comentaristas, editorialistas de los distintos medios de comunicación del país y el extranjero e incluso, el grueso de la población, consideran una acción política servil que, evidentemente ayuda a deteriorar cada día más el deterioro institucional provocado por el Gobierno en Guatemala. Comentándolo con unos amigos, coincidimos en que el voto emitido en la ONU por Guatemala a favor de la ocupación Israelí de Jerusalén, es equivalente a que, en su momento, se hubiera votado a favor del vil asesinato de los mártires que promovieron y quisieron fundar el Sexto Estado en el suroccidente de Guatemala. El Gobierno tiene dos años para enmendar sus errores, de lo contrario, la historia, siempre los condenará.





Artículo anterior Algunas consideraciones fiscales para los que importan y venden vehículos usados
Artículo siguiente La decisión de emprender - Parte I
Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

Luis Felipe Samayoa R. (QEPD) Columnista / Reflexionemos

Soy un profesional comprometido con la transparencia, la crítica y la propuesta, e identificado con los problemas sociales; los intereses y necesidades de los de a pie. / lufesaldy@hotmail.com

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!