La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Nuevamente, estado de calamidad

octubre 6 2017, 14:13 Arnoldo Soch Tzul

Solo en Guatemala ocurre semejante aberración, me refiero al segundo intento por parte del desgobierno que tenemos, de declarar estado de calamidad a la red vial del país. En julio del presente año se declaró por primera vez, sin embargo, los diputados no respaldaron dicha petición; hace tres días, de nuevo el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda –Micivi– quiso declarar la misma situación, pero desistió en menos de 24 horas, previendo el rechazo del Congreso y seguir desgastando al desgobierno.

Como lo dije en otra ocasión, hoy por hoy el problema no es falta de recursos económicos, sino falta de experiencia y sobre todo de honestidad por parte del señor ministro y del presidente Jimmy Morales, para planificar, administrar y ejecutar el presupuesto del Micivi. En varias ocasiones, en medios de comunicación –escritos, radiales y televisivos–, el señor Aldo García ha reiterado que, él no tiene experiencia en planificación y administración de carreteras, sino en electrificación –recordemos que él fue presidente del INDE–, pero según él, está haciendo su mejor esfuerzo para trabajar para el Gobierno, y que después de 20 meses ya aprendió el proceso de licitación; en ese orden de ideas, me surge la pregunta ¿estará dispuesto el pueblo a seguir pagando altos salarios, viáticos, bonos, etc., a un ministro para que aprenda su trabajo?, no sería más honesto de su parte reconocer que el dinero del pueblo no está para aprendices ni incompetentes, sino para técnicos y especialistas, nos haría un gran favor hacerse a un lado –RENUNCIAR– para no entorpecer el buen desarrollo del país, y que otro, que sabe, que tenga experiencia y que sea técnico, administre y ejecute el Micivi.

La red vial es vital e imprescindible para el desarrollo económico de Guatemala, no es posible seguir con carreteras totalmente destrozadas, a sabiendas que el dinero para reconstruirlas y darles mantenimiento está allí.  Hasta el 31 de agosto solose ha ejecutado el 30 % del presupuesto, ahora argumentan –el ministro y el presidente– que el invierno de este año ha sido el más fuerte en los últimos 25 años, perdonen señores, pero nos están mintiendo de nuevo, digo esto porque la red vial no colapsó con las tormentas Mitch, Katrina, Stan, Aghata, consideradas las más devastadoras, sin embargo la red vial se recuperó inmediatamente.

Reitero, la fuerza de la naturaleza –tormentas, huracanes, temblores– ha sido benigna con Guatemala, pero la fuerza destructora humana -enquistada en los tres poderes del Estado, más la ayuda perversa del Cacif y mandos altos del Ejército–, durante los últimos 30 años, ha devastado la infraestructura física y económica del país, a través de corrupción, impunidad, ineptitud, latrocinio, etc., este fenómeno ha sido mucho y más devastador que la propia naturaleza, ejemplos tenemos varios y es del conocimiento de la ciudadanía.

Al ritmo en que se está dando la lucha contra la corrupción, papel asumido por varios sectores de la ciudadanía –USAC, universidades privadas, sociedad civil, Cicig, MP, entre otros– versus Jimmy Morales, más de 107 diputados, varios magistrados de la CSJ, Cacif y altos mandos del ejército, que con sus acciones en pro de la corrupción se aferran al status quo, pero el tiempo y la historia dirán quién tuvo la razón y como es obvio debe triunfar el bien sobre el mal.

El miércoles recién pasado se anunció como primicia que Jimmy Morales llegaría al lugar conocido como El Zarco –Retalhuleu–, para poner la primera piedra del trabajo de reconstrucción del tramo carretero entre El Zarco y Quetzaltenango, para la ciudadanía esa visita no tiene ninguna relevancia ni validez si no va acompañada de seriedad y de objetividad. ¡Perdone señor presidente, pero a estas alturas del partido, ya no se le cree absolutamente nada!





Artículo anterior Caja de Pandora = Política en Guatemala
Artículo siguiente Fervor por la patrona de Quetzaltenango
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!