La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¿Por qué no se alcanza la meta de recaudación tributaria?

noviembre 3 2017, 10:33 Percy Aguilar

Con una meta para 2017 de Q 57,924.00 millones en concepto de recaudación tributaria, Guatemala enfrenta uno de sus ciclos económicos más desfavorables. El monto es inalcanzable en las condiciones actuales, entre otras, baja inversión del Gobierno, desconfianza generalizada de la población. Y las exoneraciones de impuestos a todos los integrantes del Cacif, de hecho este es el mejor incentivo para pertenecer a este selecto grupo.

A pesar de que lo recaudado por concepto de la exoneración de multas y recargos durante 2017 alcanzó la nada despreciable suma de Q 1,088.32 millones, el ente recaudador aún registra saldos rojos.

Uno de los elementos que debía ayudar a que la recaudación se incrementara era la entrada en vigencia del Decreto 37-2016, mediante el cual se estableció la liberación del secreto bancario.

Esto según el Ministerio de Finanzas y los especialistas de la Superintendencia, sin embargo, la contribución fue mínima casi imperceptible, lo que no quiere decir que no ayudara, es que la meta impuesta fue demasiado alta, no se consideró el ambiente de negocios, el crecimiento real del producto interno bruto y otros factores que influyen.

Hasta el 31 de agosto se han recaudado Q 38,066.5 millones, con una meta de Q 38,794.90, lo que registra una brecha de Q 727.9 millones. Sin embargo, hubo un crecimiento, comparado con la recaudación al mismo mes de 2016, cuando las arcas gubernamentales registraron un ingreso de Q 36,220.8 millones, los resultados comparativos arrojan un crecimiento de Q 1,845.7.

No cumplir la meta en recaudación no es responsabilidad del ente recaudador, existen muchas razones por las que no se alcanzan los resultados pronosticados para 2017, entre ellos puedo citar:

  1. Error en los cálculos para determinar la meta de 2017. Se hace sin conocimiento de la realidad económica del país.
  2. La economía del país está atravesando tiempos difíciles.
  3. La eliminación del beneficio por concepto de crédito fiscal para los empleados en relación de dependencia ha tenido como resultado que no se pida factura. Se evidencia una muy baja cultura tributaria.
  4. La crisis política originada por el gobierno central no ayuda a mejorar la moral tributaria. Los escándalos de la “Línea”, que tienen en la cárcel al expresidente Otto Pérez y gran parte de su equipo de trabajo. El bono de riesgo que cobró el presidente Jimmy Morales por Q 450,000 extras al ya alto salario mensual que devenga. Lo salarios del personal de apoyo en el Congreso. El despilfarro de los recursos en el Ejército.
  5. 5. Deficientes servicios básicos como: salud, seguridad, educación, infraestructura vial, justicia. Esto desmotiva al ciudadano al momento de decidir el pago de impuestos.

A pesar de todo lo anterior, para 2018 se plantea una meta de recaudación de Q 62,400 millones, muy por arriba de la de 2017. Tal parece que los técnicos del Gobierno no aprenden de los errores, o peor aún, a sabiendas de que no se alcanzará engañan a la población en el momento de la emisión del presupuesto.





Artículo anterior ¿Por qué correr el domingo Xela21k?
Artículo siguiente 500 años después...
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

Publicaciones similares en esta sección

El tiempo nos da la razón: bienvenida a La Hora a la vida digital

El tiempo nos da la razón: bienvenida a La Hora a la vida digital

Seamos constructores de historias de unidad

Seamos constructores de historias de unidad

La decisión de emprender (parte II)

La decisión de emprender (parte II)

El país de eterna chingadera…

El país de eterna chingadera…

¿Cuál es el futuro de la ciudad de Quetzaltenango?

¿Cuál es el futuro de la ciudad de Quetzaltenango?

Nuevamente, estado de calamidad

Nuevamente, estado de calamidad

Quetzaltenango y el Título del Ajpop Huitzitzil Tzunún · Capítulo V – Época Precolombina

Quetzaltenango y el Título del Ajpop Huitzitzil Tzunún · Capítulo V – Época Precolombina

Adrián Inés Chávez (1904-1987) · Capítulo X – Otros personajes quetzaltecos que dejaron huella

Adrián Inés Chávez (1904-1987) · Capítulo X – Otros personajes quetzaltecos que dejaron huella

Minuto a minutoLo más reciente

08
Feb 23:11

Otro fallecido en la zona 3 de Xela: hombre sin vida es encontrado en la 6a calle, ¿qué ocurrió?

08
Feb 22:18

TRAGEDIA EN MÉXICO | Entre las víctimas mortales hay de Huehue y Toto

08
Feb 20:25

CAPTURADOS | Robaron efectivo que estaba dentro de un vehículo en La Esperanza

08
Feb 19:13

Lee el diario digital del miércoles 8 de febrero | #1392

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!