PUNTUAL
Ojalá cada uno encontrara su espacio, tiempo y camino. El secreto está en buscarlo con determinación y cotidianamente. Hace poco leí un libro que me hizo una de las mejores preguntas: ¿Qué es lo que haces exclusivamente para ti?
Casi no escribo en primera persona, pero hoy les voy a contar algunas cosas. La semana pasada me pidieron mi hoja de vida, pero no laboral ni académica, sino que deportiva, para dar una plática motivacional sobre atletismo; luego me llamaron de un programa de TV para una entrevista. Entonces respondí que no soy profesional en este deporte, sino que aficionado, apasionado y loco por el atletismo. Me sorprendí y agradecí, porque esto es personal.
Corro “formalmente” desde el 2012, formalmente es entrenar dos o tres veces por semana y participar en las carreras dominicales destacadas del país. El afán no es llegar en los primeros lugares, pero sí ir superando tiempos y distancias. Hago ultramaratones de 50 kilómetros, la última fue la del Pacífico, el 22 de octubre, de Escuintla al Puerto San José.
A todo esto, la respuesta que quiero dar, en tres puntos, es por qué lo hago:
PRIMERO, porque corriendo se me han ocurrido las mejores ideas; es cierto que en ese lapso la mente se oxigena al máximo, da cabida a nuevos pensamientos y libera otros.
SEGUNDO, descubrí que me atraía correr porque se me erizaba la piel viendo a los atletas cruzar la meta. Hay que hacer solo lo que a uno le gusta.
Y TERCERO, porque correr es lo único que hago exclusivamente para mí. Hasta amar es para dos. El trabajo, los estudios y tantas cosas más no son exclusivas para uno. La clave de la vida es que uno descubra ese espacio, tiempo y camino. Correr es solo un ejemplo.
En cinco años he participado en más de 100 carreras oficiales, conozco muy buenas y peores. Para mí, las mejores 7 de Guatemala son, en el siguiente orden de calidad: 1) Medio Maratón Internacional de Cobán, 2) Medio Maratón de Ciudad de Guatemala, 3) Medio Maratón Xela21k, 4) Ultramaratón del Pacífico 50k en Escuintla, 5) Ascenso a Los Cuchumatanes en Huehuetenango, 6) Medio Maratón Atanasio Tzul en Totonicapán, y 7) Medio Maratón de Las Rosas en Antigua Guatemala.
El Medio Maratón de Xela llega el próximo domingo 5 de noviembre a su décima edición, por lo tanto, voy a dar SIETE RAZONES PARA NO PERDÉRSELA:
1) Porque se corre en las calles y avenidas de la Cuna de la Cultura.
2) Porque su recorrido pasa por puntos emblemáticos e históricos como el Monumento a La Marimba, Catedral Metropolitana de Los Altos, Templo Minerva, entre otros.
3) Porque se corre en las alturas, a 2333 metros (7734 pies) sobre el nivel del mar.
4) Justo en noviembre llega el descenso de la temperatura y comienzan las mañanas gélidas que ofrecen una respiración fantástica.
5) Por su nivel de organización y confianza que da una década de experiencia.
6) Porque sus medallas siempre son conmemorativas y vistosas, este 2017 se trata de una luna alusiva a los 10 años.
7) Es una fiesta que este año incluye conciertos y una Expo alegrísima el sábado 4 de noviembre, de 8 a 20 horas en el centro comercial Paseo Las Américas, en la zona 9 de Xela. No faltes.
De las diez ediciones, esta será mi quinta vez: en el 2013 hice un tiempo de 2:00:01, en el 2014 cerré con 2:05:23, en el 2015 mejoré a 1:53:47, y en el 2016 llegué a la meta en 1:46:36. EL TIEMPO ES PERSONAL Y LA META ES DE TODOS. Nos vemos el domingo en las calles de Xela.
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.