La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Economía informal

diciembre 17 2017, 22:37 Jorge H. García

Cada día más personas en las distintas ciudades del país se suman al ya grueso porcentaje de la economía informal, creyendo que es una de las posibilidades de poder alcanzar una vida digna, algunos, y otros para sobrevivir.

Hay distintos elementos que incentivan la transición de las personas de la economía formal a la informal, a saber:
1. La poca oferta laboral y los bajos niveles en educación que impiden insertarse en el nuevo mercado laboral.
2. La necesidad de generar más ingresos para la familia cada día con más necesidades.
3. La necesidad de sobrevivir.
4. Marcos legales que no están facilitando, ni proveen las herramientas necesarias para poder estar dentro de los regímenes de ley.

Economía informal concepto:
Se define, según los analistas, como el conjunto de actividades económicas que no cumplen con las normas administrativas y hacen caso omiso del cumplimiento de las leyes.

Se entiende que una actividad informal no es necesariamente una actividad ilegal.
Es importante remarcar que en la economía ilegal se producen y distribuyen bienes y servicios prohibidos por la ley del país; mientras que las actividades informales se relacionan con la producción, venta o distribución de bienes lícitos, de acuerdo a las leyes del país en el que se desarrolla la economía informal, con la diferencia de que estos no se encuentran bajo regulaciones tributarias.

La economía informal ronda en nuestro país en el 80 %, un porcentaje verdaderamente alarmante ya que genera:
1. Evasión de impuestos.
2. Evasión de códigos laborales.

Lo más alarmante es que toda la carga tributaria descansa en solo el 20 % restante de la economía, haciéndola realmente una carga por nada incentivadora, desesperante en algún momento para los empresarios, y esa es la razón por la que hubo oposición al intento de reforma tributaria del 2016, la cual se originó según el Ministerio de Finanzas Públicas y SAT por la baja recaudación.

La corrupción en el Estado es otra razón por la que hay reticencia al pago de impuestos de parte de los emprendedores y de la microempresa.

Conclusión:
Es preocupante el crecimiento de la economía informal, un aumento de la tasa de impuestos específicos no es factible tomando en cuenta que en la mayoría de los casos se grava a los productos de consumo, lo que afecta directamente a la población y disminuye los niveles de competitividad.

Las posibles soluciones, entre otras, sería el aumento de la base tributaria facilitando los procesos de formalización como incentivos para todos aquellos que están haciendo actividad económica y emprendimientos.

La carga tributaria sería más justa, más fácil de sobrellevar si la base tributaria creciera en un buen porcentaje.





Artículo anterior El conformismo asesina proyectos, instituciones y empresas
Artículo siguiente Cifras: Hoy es el Día Internacional del Migrante
Jorge H. García

Jorge H. García Columnista / Empresarial

Administrador de empresas, Licenciatura en Teología, empresario, presidente de Cámara de Comercio de Guatemala filial Quetzaltenango.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!