La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos
Cifras: Hoy es el Día Internacional del Migrante

Cifras: Hoy es el Día Internacional del Migrante

diciembre 18 2017, 12:37 Marylin Colop

Hoy se conmemora el Día Internacional del Migrante, el cual fue instituido el 4 de diciembre de 2000 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/93.

En el mensaje para este año, la ONU refiere, “a lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor”.

“La migración es un fenómeno que ha existido siempre. El cambio climático, la demografía, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos indican que la migración seguirá existiendo”, refiriere António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

Añade que se requiere de que “la cooperación internacional sea eficaz en la gestión de la migración, para asegurarnos de que sus beneficios se distribuyan de la manera más amplia y de que los derechos humanos de todos los interesados estén debidamente protegidos”.

Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2012, en Guatemala las personas emigran por falta oportunidades económicas, buscando mejorar sus vidas y las de sus familiares. “Sin embargo, los riesgos de la migración irregular incrementan día a día, dejando a miles de personas a merced de la violencia y la delincuencia en todo el proceso migratorio”, refiere el informe.

De acuerdo a la Encuesta Sobre Migración Internacional de personas Guatemaltecas y remesas, realizada en 2016:

  • La cantidad de personas guatemaltecas que sale del país es constante y ascendente. En los últimos años ha crecido en volumen, complejidad, importancia demográfica y socioeconómica. En 2016 se alcanzó una tasa de migración de 14.1 %, superior a la de 2010, que fue de 10.0 %.
  • La investigación descubrió que existen 2,301,175 personas guatemaltecas que viven en el exterior. Se estima que, en los últimos seis años, ha habido un promedio aproximado anual de 110,676 que salen del país, es decir, 303 personas diariamente, y de ellas el 63.0 % llega al país de destino. El 2.5 % corresponde a niñas, niños o adolescentes.
  • La mayor parte de las personas que mandan remesas son originarias de Guatemala (21.0 %), San Marcos (9.3 %), Huehuetenango (7.9 %) y Quetzaltenango (7.1 %).
  • Las personas que envían remesas a Guatemala viven mayoritariamente en Estados Unidos de América (97.1 %), posiblemente por la cercanía geográfica, las diferencias salariales y las redes familiares y de amigos; seguido por Canadá (0.8 %) y México (0.7 %).
  • Del total de las personas que mandan remesas, 68.0 % trabajaban en el momento de su partida y 30.0 % estaban desempleadas o no económicamente activas.
  • La migración irregular de niñas, niños o adolescentes no acompañados se ha incrementado en los últimos años. La encuesta reveló que 3.7 % de las jefaturas de hogar están de acuerdo con que las niñas, niños y adolescentes migren irregularmente no acompañados.

Foto: tomada de Internet 

COMPARTE Y RECOMIENDA
Marylin Colop

Marylin Colop Periodista

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
29
Jun 10:30

La alpinista Andrea Cardona se presenta hoy en Interplaza Xela

28
Jun 20:00

Lee el diario digital del martes 28 de junio | #1204

28
Jun 13:16

Emiten sentencia en el caso del asesinato de Dulce María Cifuentes

28
Jun 12:21

Ciclista habría sido arrastrado por vehículo en San Juan

28
Jun 09:10

Circulación vehicular se verá afectada por 15 días

27
Jun 23:22

Procesan escena en San Juan donde ciclista muere tras ser atropellado

27
Jun 19:41

Lee el diario digital del lunes 27 de junio | #1203

27
Jun 14:46

Flores en el lugar de los hechos recuerdan a víctima

27
Jun 11:24

¿Qué día repondrá el HRO las citas programadas para el lunes 4 de julio?

25
Jun 19:23

Lee el diario digital del sábado 25 de junio | #1202

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!