La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

El conformismo asesina proyectos, instituciones y empresas

diciembre 17 2017, 22:21 P. Orlando Pérez

Heráclito decía que nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, es decir, todo fluye; Parménides afirmaba que no hay cambio, todo es permanente. Luego sale al paso Aristóteles, expresando que hay seres que cambian y seres que no cambian. En el mundo hay cosas que no cambian, por ejemplo, una piedra; esta no puede ser mejor piedra cada día. Pero hay seres, como el ser humano, que sí pueden cambiar. Un hombre, una mujer, pueden ser mejores cada día. En esto nos diferenciamos de las piedras.

En ti está la capacidad de ser mejor. No te conformes con lo que haces todos los días. Es cierto, si trabajas en una oficina, ves el mismo escritorio, el mismo jefe, los mismos compañeros, pero tú debes ver a los demás con lentes diferentes. Si eres ama de casa, vas a estar en contacto con las mismas cosas todos los días, pero tu forma de relacionarte con cada una de esas cosas es diferente. Lo que quiero decir es que a todo lo que haces diariamente tienes que ponerle tu sello personal. En la oficina, en la cocina puedes cambiar algo.

Para ser mejor debes saber escuchar tu interior y los consejos de quienes te aman. El cambio ha de ser integral. Cambia tus pensamientos negativos por positivos, tus malos hábitos por buenos, tus actitudes negativas por positivas. Aléjate de quienes se conforman con hacer lo mínimo todos los días.

Según el Diccionario de la Real Academia, el conformismo es una práctica de quien fácilmente se adapta a cualquier circunstancia de carácter público o privado. Hay quienes quieren corregir y educar a sus alumnos o hijos como ellos fueron formados. Otros, una vez terminada la carrera, jamás vuelven a tocar un libro. El conformismo te acomoda, te limita, te ata. ¿Piensa en algo que desde hace tiempo has querido hacer, pero no lo has hecho?

En nuestro medio, algunas personas que tienen vacas les amarran las dos patas de adelante con un lazo, para poder conducirlas por donde ellos quieren. Una persona conformista se parece a esa vaca. ¡Cuidado con esto! Te puedes acostumbrar a vivir así. Guatemala necesita personas libres, soñadoras, generadoras de cambios, proactivas y sin miedo. El conformismo existe hasta en la vida religiosa. Algunos creen que lo mejor es vivir como se vivía hace siglos, y que las ideas creativas son un peligro para la actual vida religiosa.

¿En qué áreas de tu vida necesitas un cambio? El conformismo es como un cáncer, poco a poco va avanzando, hasta abarcar todo tu ser. El conformismo asesina proyectos, instituciones y empresas. No permitas que el conformismo te carcoma cada día más. Comienza a desempolvar aquellos proyectos que por miedo al “qué dirán”, “no puedo”, “no tengo recursos” o por consejos de personas acostumbradas a hacer lo mismo, no has terminado.

El conformista piensa así: Es que yo no voy a la Iglesia porque no le he sido fiel a Dios; no termino mi carrera, porque no tengo dinero; ¿para qué voy a dar lo mejor de mí a una empresa que no lo merece?; ¿para qué esforzarse tanto, si ni bien te pagan?; ¿para qué capacitarme tanto, si de todos modos todo sigue igual? El conformismo es un temor permanente a fracasar. El miedo es el que no te permite dar el paso que tienes que dar. Arriésgate a comenzar cambios en tu vida. Date permiso de renovar tu vida.

Faltando ya pocos días para que este año termine, te recomiendo reflexionar sobre qué tan conformista has sido en tu vida. Puede ser que por ser conformista estés aún picando, comiendo y caminando como pollo, y no hayas descubierto que eres águila y que has nacido para volar y descubrir nuevos horizontes.





Artículo anterior 10 cosas para hacer cuando no hay luz 
Artículo siguiente Economía informal
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!