Jorge Horacio García Ochoa
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y liderazgo en la defensa del desarrollo económico y comercial, como presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Filial Quetzaltenango.
Es un líder empresarial guatemalteco, reconocido por su labor como presidente de la Cámara de Comercio de Guatemala, Filial Quetzaltenango. Su gestión se ha centrado en fortalecer la economía local, promover el desarrollo empresarial y fomentar la cooperación regional.
Iniciativas
Entre sus iniciativas se encuentra el convenio firmado en 2018 con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tapachula, Chiapas, México, que busca facilitar el intercambio comercial y fortalecer las relaciones económicas entre ambas ciudades, beneficiando a empresarios y comerciantes de la región.
Asimismo, en diciembre de 2024 participó en la firma de un convenio con la Universidad InterNaciones y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), una alianza que ofrece programas educativos en línea con descuentos exclusivos para los colaboradores de la Cámara y sus familias, promoviendo la formación continua y el desarrollo profesional en la región.
Dirección
En cuanto a su formación académica, García Ochoa es Perito Contador desde 1973 y Licenciado en Administración de Empresas desde 1984. Su experiencia profesional incluye su paso por el Banco de Occidente, donde trabajó desde 1973 hasta 1982, llegando a ser gerente entre 1979 y 1982. Es fundador y presidente de Importaciones Jorge desde noviembre de 1984 y también fundador y presidente de Operadora de Hoteles S.A. desde abril de 2005.
Como líder gremial, fue fundador y presidente de la Gremial de Hoteles, Restaurantes y Turismo de Quetzaltenango entre 2011 y 2016.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Irma Alicia Velásquez Nimatuj
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y valiosa contribución cultural y antropológica, como la primera mujer maya-k’iche’ en obtener un doctorado en Antropología Social en la Universidad de Texas en Austin.
Reconocida antropóloga, periodista y defensora de los derechos humanos, Irma Alicia Velásquez Nimatuj es originaria de Quetzaltenango y ha dedicado su vida a visibilizar las luchas de los pueblos indígenas y las mujeres en Guatemala y América Latina. Doctora y máster en Antropología por la Universidad de Texas en Austin, así como licenciada en Comunicación y periodista profesional por la Universidad de San Carlos de Guatemala, su trabajo combina investigación académica, incidencia social y periodismo crítico.
Academia
Ha ejercido como profesora en universidades de prestigio mundial, entre ellas, Stanford, Brown, Duke y la Universidad de Oregon, además de impartir cátedra en la Universidad de San Carlos. Ha sido directora de programas académicos internacionales y conferencista en América, Europa y Asia.
Periodista
En el ámbito profesional, ha sido directora ejecutiva del Mecanismo de los Pueblos Indígenas Oxlajuj Tz’ikin, y consultora para organismos como UNICEF y el PNUD. Su labor periodística incluye la dirección editorial de El Nuevo Quetzalteco y trabajó en Prensa Libre.
Velásquez Nimatuj ha liderado investigaciones sobre racismo, desigualdad de género y memoria histórica, colaborando con instituciones como la Wenner-Gren Foundation y el CIRMA. Sus aportes han sido reconocidos con premios internacionales, como la mención honorífica del Premio Berta Cáceres.
Con una voz firme y comprometida, ha marcado un precedente en la defensa de la justicia social y los derechos colectivos, integrando la investigación académica con la acción política y comunitaria.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Jasmin Gabriela Soto López
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En reconocimiento a su destacada trayectoria en el ciclismo y a su valiosa proyección nacional e internacional, especialmente por su clasificación este año al Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta 2025, en Kigali, Ruanda, África.
Jasmin Gabriela Soto López, conocida como Gaby Soto, es una destacada ciclista profesional originaria de Quetzaltenango, Guatemala, nacida el 11 de enero de 1993. Con más de una década de experiencia en el ciclismo femenino centroamericano, ha logrado una carrera impresionante que la ha colocado como referente regional.
Campeona
Gaby Soto fue campeona centroamericana en la prueba de ruta élite durante el Campeonato Centroamericano de Ciclismo realizado en Honduras, además de obtener medallas en contrarreloj individual y por equipo. Entre sus logros más destacados se encuentra la victoria en la clasificación general de la Vuelta Internacional Femenina a Costa Rica 2022, así como un tercer lugar en la Vuelta Femenina a Guatemala 2023, donde fue la mejor ciclista guatemalteca de la competencia.
A nivel internacional, Jasmin obtuvo la medalla de bronce en la prueba de ruta en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, sumando un importante reconocimiento a su trayectoria.
En Guatemala, ha dominado las categorías nacionales de ruta y contrarreloj, acumulando múltiples campeonatos. Durante la temporada 2025, acumuló 85 puntos UCI con tres victorias y 17 días de competencia, reafirmando su posición como una de las ciclistas más activas y exitosas de la región.
Mundial
Participará en el Mundial de Ciclismo Femenino en Ruanda, África, lo que le otorgará una valiosa proyección internacional, poniendo en alto el nombre de Quetzaltenango y Guatemala. Además, se prepara para competir en los próximos Juegos Centroamericanos que se realizarán en Quetzaltenango, donde será anfitriona y recibirá a delegaciones de toda la región.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Mirna Jeaneth Rojas Pacajá
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y valiosa contribución cultural al preservar e innovar en el legado del chocolate artesanal con Chocolate Doña Pancha.
Nacida en Quetzaltenango el 17 de julio de 1969, Mirna Jeaneth Rojas Pacajá es fundadora y gerente general de Chocolate Doña Pancha desde 2005. Con más de 40 años de experiencia en la elaboración de chocolate, inició desde niña apoyando en el negocio familiar. Fue pionera en la creación y promoción del chocolate gourmet en diversas presentaciones.
Innovación y turismo
Es una mujer emprendedora y creativa que impulsa la cultura del chocolate en Quetzaltenango; es reconocida por la promoción turística a través del Tour del Chocolate y el Museo del Cacao y Chocolate. Ha sido jurado y expositora en eventos gastronómicos nacionales e internacionales, representando a Guatemala en países como México, El Salvador, Costa Rica, Alemania, entre otros.
Formación
Perito contador con cierre de pensum en Administración de Empresas, ha sido becada en programas nacionales e internacionales relacionados con turismo rural y desarrollo empresarial.
Además, contribuye activamente en la formación de Recursos Humanos a través de charlas motivacionales, resaltando la importancia de aprovechar al máximo las valiosas riquezas que Guatemala ofrece.
Reconocimientos
Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo la Orquídea de Oro, el Sello Blanco del Ministerio de Economía y el título de una de las 10 mujeres de éxito en 2021 otorgado por el Ministerio de Economía. Su familia está reconocida por ser una de las más antiguas en la elaboración de chocolate en Quetzaltenango, con una tradición que ya transita la sexta generación y que sigue encantando a propios y extranjeros.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Estuardo José Reyna Castellanos
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria e influencia como wedding planner, por su creatividad e innovación en la industria de eventos de alto nivel.
Con más de una década en la industria de eventos, Estuardo José Reyna Castellanos, wedding planner, ha posicionado a Guatemala como un destino de bodas de clase mundial, promoviendo su riqueza cultural y generando un impacto económico positivo a través del turismo. Su pasión, excelencia y compromiso lo han convertido en un referente nacional e internacional.
Inició su camino en la hospitalidad a los 21 años, trabajando en prestigiosos hoteles como Westin Camino Real, Radisson, Marriott y El Convento Boutique Hotel. Allí desarrolló una visión de excelencia, atención al detalle y calidad humana, valores que hoy rigen su labor.
Inspiración y filosofía
Su incursión en las bodas comenzó planificando la de su mejor amiga, experiencia que marcó el inicio de una brillante carrera. Desde entonces, ha mantenido un estándar de trabajo basado en la perfección de cada detalle y el reconocimiento de cada persona involucrada en el evento. Cree firmemente en la calidez guatemalteca como un elemento diferenciador que cautiva a clientes de todo el mundo.
Logros destacados
Ha organizado más de 300 bodas personalizadas para parejas de países como Estados Unidos, España, Colombia, Costa Rica y Corea del Sur. Su labor ha sido reconocida por medios internacionales como Hollywood Magazine y Style Cruze Magazine. En 2023, la Municipalidad de Quetzaltenango lo galardonó por su aporte al turismo local.
Proyección internacional
Su trabajo lo ha llevado a ser invitado a Telemundo Internacional, donde promovió a Guatemala como uno de los mejores destinos de bodas. Con una mezcla de arte, pasión y propósito, Estuardo Reyna continúa haciendo realidad los sueños de sus clientes mientras proyecta la belleza y el potencial de su país ante el mundo.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Justin Yahir Racancoj Hernández
RECIBE HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria futbolística y por inspirar a la juventud al demostrar que los sueños se alcanzan con talento, esfuerzo y dedicación.
Justin Yahir Racancoj Hernández es un futbolista guatemalteco nacido el 15 de diciembre de 2005 en Quetzaltenango. Actualmente, juega como mediocampista ofensivo para el Club Social y Deportivo Xelajú Mario Camposeco (Xelajú MC) en la Liga Nacional de Futbol de Guatemala, con un contrato vigente hasta junio de 2027.
Debut y campeonatos
Racancoj se formó en las categorías menores de Xelajú MC, sobresaliendo por su talento ofensivo. Debutó en la Liga Nacional el 7 de mayo de 2023, durante la victoria 0-3 contra Guastatoya, en donde aportó con una asistencia y un gol. Desde entonces ha tenido participación regular en el primer equipo, contribuyendo a los títulos obtenidos en los Torneos Clausura 2023 y 2024. Es decir, ha sido campeón dos veces con Xelajú MC.
En enero de 2024, Racancoj fue convocado a la selección sub-20 de Guatemala por el técnico Marvin Cabrera para disputar el Torneo UNCAF Sub-19 en Honduras. En la final contra Panamá, anotó el penalti decisivo en la tanda de penales, asegurando el campeonato para su equipo.
Reconocido por su visión de juego, capacidad para distribuir el balón y su habilidad para llegar al área rival, Racancoj juega principalmente como mediocampista central, aunque también puede desempeñarse como extremo derecho. Su pie dominante es el izquierdo y mide 1.80 metros. Es parte de la convocatoria para la Copa Centroamericana 2025.
Su actuación en su debut profesional y su aporte en el título de la selección sub-20 lo han consolidado como una de las promesas más importantes del futbol guatemalteco, con un futuro muy prometedor tanto en Xelajú MC como en la selección nacional.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Eriberto Israel Pérez Citalán
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y valiosa contribución al fundar Deseret, una empresa familiar icónica que representa un legado de compromiso y éxito.
Pionero en la industria automotriz y empresarial guatemalteca, Eriberto Israel Pérez Citalán nació el 12 de abril de 1947 en Quetzaltenango. Inició su trayectoria profesional en 1965, graduándose como técnico en electricidad automotriz, lo que le permitió especializarse en sistemas eléctricos de vehículos livianos y pesados. Fue uno de los primeros técnicos en trabajar con motores de inyección en Guatemala.
Deseret
En 1969 emprendió su propio taller mecánico de gasolina y diésel, convirtiéndose en un referente en el sector. Dos años antes, en 1967, contrajo matrimonio con Pilar Ulin López, compañera de vida y socia en sus sueños. Con una familia en crecimiento —nueve hijos—, decidieron ampliar sus horizontes y en 1977 fundaron Industrias Deseret, empresa dedicada a la fabricación de ventanas de aluminio, cielos falsos y estructuras metálicas. El nombre, inspirado en el hebreo “abeja obrera”, simboliza trabajo en equipo y dedicación.
Expansión
Con el tiempo, sus hijos se incorporaron al negocio, aprendiendo desde las bases. En 1993, la empresa se expandió, integrando nuevas líneas de fabricación y comercialización, atendiendo a residencias, comercios e industrias. Este crecimiento permitió que Industrias Deseret trascendiera el ámbito local para posicionarse en todo el país, generando empleo y desarrollo para muchas familias.
Más allá de su faceta empresarial, Pérez Citalán ha sido un líder espiritual. Miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, ha servido en diversas posiciones, incluso como primer Presidente del Templo de Quetzaltenango. Su vida combina trabajo, fe y servicio, dejando un legado de esfuerzo, unidad familiar y compromiso con su comunidad.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Pedro Pablo Martínez Ruiz
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y valiosa contribución como mente maestra y creadora de ideas innovadoras en publicidad, transformando empresas y proyectos desde CNPnetwork.
Pedro Pablo Martínez Ruiz es un profesional con 30 años de trayectoria en publicidad, mercadeo y ventas. Licenciado en Administración de Negocios por la Universidad Galileo, ha dirigido campañas para marcas líderes en sectores como financiero, farmacéutico, comida rápida, electrónicos y ropa. Su filosofía es clara: “Una inversión conlleva un retorno”, lo que lo ha llevado a innovar y buscar siempre nuevas estrategias para lograr resultados efectivos a nivel nacional e internacional.
Liderazgo
Desde 2005 es CEO y fundador de CNPnetwork, empresa que agrupa 10 unidades de negocio dedicadas a la dirección estratégica, mercadeo y publicidad. Ahora todo está integrado en el Grupo M&M. Con su liderazgo, ha manejado la comunicación y mercadotecnia para diversas cuentas nacionales e internacionales, supervisando campañas en televisión, radio, prensa y medios digitales.
Formación y proyección
Pedro Pablo ha complementado su experiencia con cursos y programas en INCAE, AGG, UGAP y otras instituciones, especializándose en áreas como gerencia, finanzas para no financieros, ética en publicidad y coaching. Es miembro activo de la Asociación Guatemalteca de Gerentes (AGG), Cámara de Comercio, Cámara de Industria, UGAP y BNI.
Logros
Entre sus principales logros destacan la creación de campañas ATL, BTL y digitales, así como el liderazgo en procesos de transformación digital y marketing. Además, es creador de CNP-Date, un proyecto de marketing social activo desde 2021, en donde realiza un congreso con líderes de distintos mercados que exponen su experiencia a nuevos empresarios, emprendedores y todo aquel que quiera integrar metodologías de mercadeo a sus ideas de negocio.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Efraín Macario Gómez
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria y valiosa contribución al progreso del territorio, como generador de oportunidades en diversos campos empresariales y desarrollador de proyectos con identidad local.
Nació el 14 de septiembre de 1963 en Olintepeque, Quetzaltenango. Desde niño mostró una gran capacidad de trabajo, combinando labores en albañilería, panadería, sastrería y agricultura junto con sus estudios primarios.
Formación y experiencia
En 1976, junto a sus tres hermanos y con el apoyo económico de su padre Miguel Macario Pérez (†), fundó una sociedad que abrió una abarrotería en la zona 3 de Quetzaltenango, en el sector de La Democracia. A los 15 años, en 1979, creó su propio negocio llamado “Super Tienda El Rosario”, que hoy sigue activo bajo el nombre Bodega Central, gracias a su esfuerzo constante y al respaldo de su esposa Flory.
Su trayectoria en el sector de la abarrotería le permitió identificar y cubrir las necesidades de clientes y proveedores, y desde los años 90 brinda servicios de transporte y bodegas para empresas nacionales e internacionales.
La municipalidad de Quetzaltenango lo ha reconocido como Ciudadano Distinguido, resaltando su impacto positivo en la comunidad.Su trayectoria ha sido destacada como una historia de éxito empresarial y por los cientos de empleos que brinda.
La municipalidad de Quetzaltenango lo ha reconocido como Ciudadano Distinguido, resaltando su impacto positivo en la comunidad. Su trayectoria ha sido destacada como una historia de éxito empresarial y por los cientos de empleos que brinda.
Hace una década, diversificó su actividad empresarial incursionando en el mercado de centros comerciales, lo que ha sido posible gracias a la confianza de socios y marcas aliadas, además de trabajo e innovación.
Filosofía de vida
Se guía por la enseñanza de su padre: “El que quiere sufrir hoy, va a tener mañana; el que quiere malgastar hoy, va a sufrir mañana”.
LA VOZ 25La Voz de Xela
Julio César de Jesús Luna Guzmán
RECIBE EL HOMENAJE LA VOZ 25.
En honor a su destacada trayectoria como árbitro FIFA, y su reciente participación en la Copa Oro, representando con profesionalismo y excelencia.
Julio César de Jesús Luna Guzmán nació en Quetzaltenango y tiene una sólida preparación académica en áreas técnicas y de salud. Completó su educación primaria y diversificada en escuelas locales, obteniendo el título de Bachiller Industrial y Perito en Dibujo de Construcción. Continuó estudios universitarios en Ingeniería Civil en la Universidad de San Carlos de Guatemala, y posteriormente se especializó en Fisioterapia en la Universidad Rafael Landívar, donde obtuvo la licenciatura y el título de Técnico en Terapia Física y Ocupacional. Además, ha cursado cinco niveles de inglés en Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP) para complementar su formación.
Trayectoria arbitral
Desde 2009, Julio César ha desarrollado una exitosa carrera como árbitro de futbol, comenzando en las ligas menores y ascendiendo hasta la Liga Nacional de Guatemala, donde debutó en la máxima categoría en 2016. Su disciplina y dedicación le permitieron alcanzar la categoría internacional, obteniendo la licencia FIFA en 2021. Ha representado a Guatemala en importantes torneos regionales y continentales organizados por UNCAF, CONCACAF y FIFA.
Experiencia internacional y cursos
A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosos cursos de actualización y programas de alto rendimiento, incluyendo los organizados por FIFA desde 2016 hasta 2024. Ha arbitrado en eventos internacionales destacados como la Dallas Cup, las eliminatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, y torneos regionales en Centroamérica, Estados Unidos y el Caribe. Su compromiso con la excelencia arbitral lo posiciona como un referente nacional e internacional.
LA VOZ 25La Voz de Xela