La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Cómo detectar el acoso escolar

Cómo detectar el acoso escolar

julio 23 2018, 17:06 La Voz de Xela

Por Laura Xunux

El pasado 20 de julio, una madre denunció ante las autoridades un supuesto caso de acoso escolar contra su hija, debido a la magnitud de esta situación la niña habría sido hospitalizada. Según la Oficina Municipal de la Niñez de Quetzaltenango, el acoso escolar es uno de los principales problemas que afecta a los niños en su etapa estudiantil.

La manera de determinar si un niño es víctima de bullying, según la psicóloga Shatelein Afre, es en el estado de ánimo que él manifiesta, puede presentar depresión, mal carácter, agresión, o acciones como no querer ir al establecimiento.

Lo ideal es que el padre de familia se vuelva amigo del niño, generando un ambiente de confianza, hablar del por qué no quiere ir al establecimiento, si es que se presenta un cuadro de temor o evasión al colegio o escuela. “Los padres deben demostrar que no solo son papá y mamá, sino también amigos de él”, recomienda Afre.

La psicóloga explica que ser víctima de acoso genera un trauma, el cual varía según el tipo de agresión, por ejemplo, si es verbal, y se burlan de un niño por ser “gordito”, puede generar casos de bulimia o anorexia.

Basada en su experiencia, comenta que los niños que violentan de esa manera es porque lo aprender en casa, viven en un ambiente de violencia intrafamiliar, lo que hace que lo replique en su entorno. Considera que para evitar esto, maestros y niños deben aprender el valor del respeto en todos los sentidos, menciona a los maestros, porque ellos también lo hacen. «Además, es importante que los establecimientos tengan psicólogos, para apoyar a los niños por medio de charlas sobre sus problemas en sus hogares para prevenir que lo manifiesten con el resto de sus compañeros», señala.

Si el hecho ocurre dentro de un establecimiento educativo, dirígete con el director del establecimiento o a la Dirección Departamental de Quetzaltenango. Los casos de violencia contra la niñez también pueden ser denunciados ante la Procuraduría General de la Nación, a través de la Procuraduría de Niñez y Adolescencia, al correo denunciasniñez@pgn.gob.gt, o los teléfonos 2414-8787 extensión 6014, y teléfono de turno 4987-2285.





Artículo anterior Formar hombres cultos: uno de los objetivos de la educación
Artículo siguiente Gramilla del Mario Camposeco está bajo tratamiento
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!