La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Un servicio que es indispensable

diciembre 9 2017, 06:15 La Voz de Xela
El presupuesto aprobado de la EEMQ para el próximo año asciende a Q 113,981,617.

Hubo quienes pasaron días de esta semana a oscuras, en distintas zonas de la ciudad. La falta de energía eléctrica es un problema, en parte por el desarrollo tecnológico que hace depender de este servicio, y limita las acciones personales como comerciales.

En Guatemala el panorama cambió en los años noventa con la privatización de los servicios de transporte y generación de energía, y en los últimos años, el tema de electricidad ha sido uno de los principales factores de conflictividad. Respecto a la cobertura, en Quetzaltenango, como departamento, es de 99.19 %, y en la ciudad alcanza el 99.79 %, según el Nuevo módulo de estadísticas energéticas en Guatemala. Existen 18 distribuidoras de electricidad en el país, 16 de las cuales son empresas municipales, lo que supone un beneficio en el costo para los usuarios.

Los anteriores son apenas algunos indicadores de un complejo tema, en el que hay que aplicar el sentido común. Al final, quienes contratan el servicio lo que desean es que sea de calidad y pagar por ello un precio justo. Esta semana, usuarios intentaron comunicarse con la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), sin embargo, varios de ellos no recibieron respuesta ni solución a su queja, y debieron resignarse a esperar hasta tres días o a tener constantes cortes de energía. Y es que las consecuencias van más allá de carecer del servicio, están las pérdidas para las empresas, los aparatos dañados, la paralización de servicios e incluso la inseguridad que genera.

Si se revisa la matriz energética, según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, el 91.94 % es un recurso renovable y solo 8.06 % es de origen no renovable -datos que no coinciden con el Nuevo módulo de estadísticas energéticas en Guatemala-, de lo cual 50.39 % se genera a través de hidroeléctricas y 33.27 % por biomasa, materia orgánica de origen vegetal, animal o a través de la transformación de esta misma. Por lo que la posibilidad de alternativas energéticas es limitada.

En este contexto, la EEMQ enfrenta retos y debe solucionar varios problemas, para cumplir con su misión, “satisfacer la demanda del servicio de energía eléctrica con eficiencia y eficacia y, atender con prontitud, cortesía y responsabilidad las necesidades del usuario en cuanto al servicio que se presta”, pero con esta gestión municipal, que en lugar de avanzar retrocede, es difícil proyectar el futuro que les espera a los más de 60,000 usuarios.





Artículo anterior Lee la edición digital del 9 de diciembre
Artículo siguiente Si usted cambia, su entorno cambia
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!