La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Retos para Xela en este nuevo ciclo

enero 8 2018, 10:44 La Voz de Xela
Poco se puede esperar de las autoridades actuales, lo cual tampoco tiene que justificar sus desórdenes y excesos.

Plantear los desafíos para Xela en este año que recién inicia, es posible desde lo personal, lo colectivo o lo institucional. En este caso lo haremos en dos ámbitos fundamentales, la gestión municipal y la seguridad.

En el primer caso, sin embargo, es imposible hablar de desafíos, porque el principal era recuperar la ciudad después de tres periodos en los que el abandono y los señalamientos por malos manejos fueron en aumento progresivo. La actual corporación municipal falló en ese sentido, y aun peor, ha generado un descontento en la población, ganado a pulso con la falta de acción, justificada en el apego a la legalidad de los procesos, que es más bien temor e ineficacia; prepotencia, falta de coordinación y consenso, ausencia de autoridad y de prioridades.

Es por ello que, más que desafíos, lo que debe corresponder este año al alcalde Luis Grijalva y el Concejo es responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones, porque después de dos años las expectativas se han perdido. Xela es una ciudad que crece de manera constante, y si no se atienden las necesidades que eso implica, el futuro será poco promisorio, pero además puede provocar un estancamiento y que queden limitadas las condiciones para el desarrollo.

Cuatro puntos son los principales, en lo tangible, en este aspecto, infraestructura vial, tema urgente; ordenamiento comercial y vial, en todas las áreas; iluminación pública, que contribuye a la seguridad, y mejora de los servicios de transporte, energía eléctrica, agua y recolección de desechos.

En cuanto a la máxima autoridad en el tema de seguridad, el gobernador departamental, Juan Climaco Rosales, a quien también corresponde velar por la ejecución efectiva del presupuesto de inversión asignado al departamento y promover el desarrollo, ha mantenido un trabajo muy discreto, quizá como estrategia para estar alejado de la opinión pública y evitar recibir demasiadas críticas, como sí ocurría con su antecesora.

Pero eso no significa que existan acciones efectivas para reducir los índices delincuenciales en la ciudad y el departamento, y tampoco ejecución de proyectos para el desarrollo; sino que refleja, de nuevo, que estos puestos son asignados como parte de vínculos o pago de favores políticos.

En general, al carecer el funcionario de claridad y capacidad para ejercer su cargo, se aleja de los asuntos que le puedan parecer difíciles y se rodea de asesores, que en la mayoría de casos tampoco están calificados y solo están para justificar un salario.

En un año preelectoral, el desafío debe ser para la población, en construir ciudadanía y trabajar en conjunto para mejorar las condiciones actuales de la ciudad.





Artículo anterior Saludo ciudadano 2018
Artículo siguiente De vuelta a clases
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital que tiene sede en la segunda ciudad más importante del país, Quetzaltenango.

La Voz de Xela es un medio multiplataformas, disponible en redes sociales, portal de noticias y diario digital nocturno.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el diario digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!