PUNTUAL
El mes de marzo que arranca este viernes es clave para el proceso electoral del 2019, porque en este lapso quedarán inscritos y descartados muchos aspirantes a cargos públicos.
La arena del reloj político está en contra de los candidatos, tomando en cuenta que el domingo 17 de marzo quedarán cerraras las inscripciones. No habrá vuelta atrás. El futuro del país y de los municipios estará condenado a escoger entre los pocos contendientes. Buenos o mediocres, parte de la historia estará trazada con el solo hecho de tener listas definidas de los que correrán por cada puesto.
A 18 días de que cierre el tiempo para inscribir candidatos me preocupan una serie de cosas como ciudadano. La primera, es que no hay candidatos idóneos o al menos que se aproximen al perfil requerido para presidente, diputados, alcaldes y corporaciones.
Son 25 partidos políticos, la mitad de ellos, organizaciones completamente desconocidas y como siete más de la llamada vieja política; y el resto, partidos grises, es decir sin relevancia ni incidencia.
Segundo, me preocupa la desesperación alrededor del proceso, porque hay partidos que como locos andan viendo a quién poner, como si se tratara de un mercado. Hay partidos que ni representantes tienen en todos los departamentos y a control remoto están llamando y “pidiendo” nombres para invitar a personas a participar con ellos.
Lo tercero, y es algo que está en ley, pero no funcionará, es que, en tres meses de campaña, del 18 de marzo al 14 de junio, es casi imposible que un candidato logre socializar y compartir sus planes con todos los votantes. Por el financiamiento dudoso y despilfarro es que se acortó el tiempo, pero ¿Qué candidato va a recorrer todo el país en 90 días?, ¿Qué candidato a alcalde va a llegar con su mensaje a todos los vecinos en corto tiempo? Es imposible. Por eso el voto corre peligro de no tener sustento y que por motivos de prisa se vote por el que sea.
Con este panorama, los resultados no van a ser alentadores, por eso, exijamos a los aspirantes que trabajen duro, día y noche, para tratar de presentar sus planes, no de convencer, porque lo segundo es fácil, pero lo importante son las propuestas.
Hay candidatos a alcalde que no llegan, pero ni a reunir una planilla, cómo entonces van a ejecutar un plan de ciudad en esas condiciones. Por último, quiero pedir a los precandidatos y candidatos que no quieran aparentar lo que no saben y lo que no son.
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.