La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Un vicio de los puntos

febrero 25 2023, 07:00 Oswaldo Soto

Matamos por puntos, morimos por puntos.

Imagínese que usted y sus amigos entran a un casino, y el dueño les regala diez fichas a cada uno, y con una sonrisa les dice:  “Diviértanse”.  Comienzan a jugar, y realmente se están divirtiendo.  Juan, uno de sus amigos gana muchas monedas en la ruleta, pero María está perdiendo con las cartas y Ernesto se obsesiona con las fichas que aparentemente son de oro.

Esta obsesión le lleva a Ernesto a golpearse con servidor de una mesa, y hasta con otro compañero.  A lo que todos le dicen:  “Pero si es solo un juego”.  Pero él se aleja diciendo:  “Cuídenme mis fichas”.

Los videojuegos ofrecen mil puntos por una meta conquistada.  Regalan puntos, hasta enviciarles al extremo de que meten miles de dólares, para comprar monedas que llegan a pensar que son de verdadero otro. 

Ese vicio también se ve reflejado en los centros educativos.  Los estudiantes vuelven enemigos con los compañeros por sacar los puntos más altos, se enojan con los maestros porque les “quitaron puntos”.  Este sistema de puntos escolares refleja el sistema de puntos de la sociedad, que es el monetario.  Hay personas que literalmente matan y mueren por dinero… “Pero si es solo un juego”.

El los centros educativos se sacan puntos de la manga, para hacer que los estudiantes hagan trabajos, deberes e incluso hasta que barran el patio.  “Si limpias ahí te doy cinco puntos”.  Y cuando el estudiante va a la tienda y quiere cambiar sus puntos por golosinas, el tendero le dice que no.

Será imposible dejar ya atrás estos sistemas, por lo tanto, el precio a pagar es estar vigilantes, a que “es solo un juego”, para no obsesionarnos y perder el rumbo a lo que está dirigido:  En los juegos a la diversión, en la sociedad a trabajo en servicio de la sociedad y en la educación al aprendizaje.

Le dejo la siguiente frase para que reflexione:  “Solo hasta que soltemos el aprendizaje forzado, no daremos cuenta que los estudiantes aprenden por sí solos”.





Artículo anterior Meta (Facebook) ahora cobrará por verificar cuentas
Artículo siguiente Sugerencias para vivir una santa cuaresma
Oswaldo Soto

Oswaldo Soto Cordura social

Psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, docente universitario, escritor de temas de salud mental para la familia, la pareja y el niño. <strong>YouTube:</strong> Mil tips de Salud Mental y Escalón Infantil <strong>Facebook:</strong> Oswaldo Soto Psicólogo

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!