La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Tratemos a los demás como nos gusta ser tratados

octubre 7 2017, 13:04 P. Orlando Pérez

La palabra “respeto” viene del latín respectus, que significa atención, consideración. Es una actitud de veneración, de acatamiento que se hace a alguien (RAE, 2017).

Para De Gispert, (1998) el respeto es la “consideración de excelencia hacia alguna persona o alguna cosa. Deferencia, sentimiento de reverencia respecto a alguna persona en razón a sus méritos, a su edad o a su rango”. Tomando en cuenta esta definición, reflexione sobre la manera cómo usted se refiere a otras personas. Nunca hay que olvidar que no se debe tratar a los demás como uno no quiere ser tratado.

Durante estos últimos días he venido observando la conducta de algunas personas en la calle, en los centros comerciales y en las redes sociales, y he llegado a la conclusión de que el valor del respeto está siendo pisoteado por muchos de diferentes maneras.

En Quetzaltenango, por ejemplo, varias personas no respetan las señales de tránsito, viran, cruzan y se estacionan donde se les antoja; y lo peor es que, si usted les hace señas que están manejando mal, se molestan. Muy pocas personas tienen educación vial.

El artículo 143 del Reglamento de tránsito afirma, “en las vías que tengan dos carriles en la misma dirección o en el sentido de su marcha, el conductor que vaya a rebasar o adelantar repetidas veces, podrá permanecer en el carril que haya utilizado para el anterior, a condición de cerciorarse que puede hacerlo sin obstaculizar a los conductores que circulen más rápido detrás del suyo”. Este artículo es violado constantemente en Xela.

Por otra parte, las redes sociales son una muestra de la ausencia de respeto hacia las demás personas. Si el respeto tiene que ver con el sentimiento de reverencia respecto a alguna persona por sus méritos y su rango, algunos ya no respetan pero ni a sus padres.

En la familia, a veces, los hijos le cuelgan el teléfono a sus papás, simplemente porque les niegan un permiso para salir. Por el contrario hay padres de familia que no les tienen ni el más mínimo respeto a sus hijos.

En las empresas hay jefes que son más maquiavélicos que el gran filósofo y político italiano Maquiavelo. Son prepotentes y tramposos, que “les vale madre” llevarse a quien puedan con tal de lograr sus fines.

En la política, de igual manera, hay funcionarios que con sus acciones legislativas les han faltado el respeto a todos los guatemaltecos. Pero también hay guatemaltecos a quienes se les ha pasado la mano en la manera cómo han tratado a algunos políticos. No estoy defendiendo a nadie, pero a algunos periodistas que abordaron al alcalde capitalino Álvaro Arzú este jueves se les fue la mano. Si esto hubiera pasado en otros países, “otro gallo cantara”.

Por qué digo esto, porque las relaciones interpersonales deben estar cimentadas en el valor del respeto. No podemos seguir faltándonos el respeto en la calle, en centros comerciales, en la familia, en el trabajo ni en los diferentes medios de comunicación. Apliquemos el valor del respeto hacia nosotros mismos, hacia los demás y en todos los espacios que frecuentamos diariamente. La libertad de expresión sin respeto lleva a la violencia.

De Gispert, (1998) nos sugiere estas frases para meditar sobre este valor, “de pan se alimenta el cuerpo, de respeto el alma”. “Si deseamos conservar un amigo, le mostramos siempre respeto”. “Tener la admiración de las personas es magnífico, tener su respeto es maravilloso”. “El respeto es la posibilidad que tienen las personas de ser libres”. “Conocer el valor propio y honrar el valor de los demás es la mejor manera de ganar respeto”. “Hemos aprendido a volar como los pájaros y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos”.

El respeto es la actitud del ser humano de no hacerse daño a sí mismo, a los demás y a la naturaleza. Reflexionemos y respetémonos unos a otros.

COMPARTE Y RECOMIENDA
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
02
Jul 16:13

Salud reporta 300 casos por mordeduras de perros a nivel local

01
Jul 19:27

Lee el diario digital del viernes 1 de julio | #1207

01
Jul 10:56

Vencen contratos de trabajadores en el Hospital Temporal

01
Jul 08:00

La migración: nuestra salvación, una ilusión

01
Jul 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido. Parte II

30
Jun 21:53

Desfile del INVO recorre esta noche el centro histórico por sus 150 años de fundación

30
Jun 21:09

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA | Guatemala despertará mañana sin facturas de papel

30
Jun 19:25

Lee el diario digital del jueves 30 de junio | #1206

30
Jun 19:01

Identifican a dos menores entre migrantes guatemaltecos fallecidos en Texas

30
Jun 11:17

Exalumnos del INVO realizarán desfile hoy

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!