La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Todos somos genios

noviembre 6 2017, 21:14 Colaboración

Por Alan Oxlaj Claudio*

Importancia de la didáctica en la enseñanza para un aprendizaje significativo.

“Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”. Albert Einstein

Cada persona es única e irrepetible, cada uno tiene sus propias habilidades y capacidades algunos son mejores en algunas áreas que en otras. Muchas veces para ser considerado genio se debe de sobresalir en el área lógico-matemático, área donde se tiene el estereotipo de que es el utilizado por los más “inteligentes” olvidando que esta es solo una de las tantas inteligencias múltiples que poseen los seres humanos según Howard Gardner son: Lingüística, musical, kinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista, espacial y la inteligencia lógica matemática.

Las inteligencias dependerán de la combinación y desarrollo de los dos hemisferios cerebrales, el derecho es el lado imaginativo esto significa que todo lo artístico, visual y sonoro están basados en este hemisferio, las inteligencias asociadas son visual, musical y kinestésica. El hemisferio izquierdo es el lado lógico que se enfoca en la literatura, problemas complejos y textuales, en la organización y el proceso analítico, las inteligencias asociadas son la lógica y verbal. Por lo que el hecho de no tomar en cuenta estos datos científicos para su correcta aplicación en el proceso educativo causa que la enseñanza sea mecanizada y no se detenga a conocer al educando creando en él frustración al no sentirse con las habilidades o capacidades de realizar las tareas requeridas por el docente, esta frustración crece al observar cómo a otros compañeros se les facilita dichas tareas, ignorando él mismo el potencial que posee para llevarlo a ser un genio en alguna de las áreas en las que se desenvuelva de mejor manera.

Áreas en las que Guatemala no ha sobresalido en gran manera, y no por falta de talento y capacidad, sino por falta de apoyo en el hogar por la falsa creencia que se tiene de qué es ser un genio, y en el sistema educativo que carece de la suficiente atención a cada estudiante. A pesar de esto, podemos darnos cuenta de los excelentes resultados que brinda el arduo trabajo y la dedicación al talento, capacidad e inteligencia que más se potencializa en ellos, tales son los casos de algunos artistas y profesionales que han sobresalido del país como: Ricardo Arjona cantautor, Manuel Ocampo bailarín, Carlos Ruiz deportista, Miguel Ángel Asturias escritor, Mirciny Moliviatis chef, Efraín Recinos artista polifacético, entre otros. El común denominador que tienen estas personas es que en sus inicios tuvieron muchas dificultades para poder emprender en el área en el cual ellos sentían vocación para desenvolverse de una mejor manera, al enfrentarse a muchos retos, pero logrando superarlos, obtuvieron fama, estabilidad económica y una autorrealización que se divisaba, ya que como menciona Facundo Cabral, “haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser será, y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor”.

Es por esto mismo la importancia de adecuar la forma de enseñanza a cada necesidad e inteligencia que requiera el estudiante, por lo que los docentes deben de adaptarse a las diferencias, debilidades y fortalezas de los estudiantes para reforzarlos y guiarlos hacia un terreno en el que cada uno de los educandos se desenvuelva y obtenga resultados óptimos de lo que se realiza en el proceso educativo, siendo la didáctica la que nos brindará técnicas y métodos de enseñanza que se apliquen de una manera correcta en el estudiante, no solo prestando importancia a la inteligencia lógica-matemática, sino que a todas las demás inteligencias que se poseen, lo que llevará a una educación efectiva en la sociedad guatemalteca.

*Estudiante del PEM en Psicología del Cunoc

COMPARTE Y RECOMIENDA
Colaboración

Colaboración Columnista invitado

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
25
Jun 19:23

Lee el diario digital del sábado 25 de junio | #1202

25
Jun 15:14

Ya está todo listo para llevarte en vivo el Homenaje a Maestros

25
Jun 13:21

El doctor Jaime Rodas recibe el reconocimiento del mes de La Voz de Xela

24
Jun 19:58

Lee el diario digital del viernes 24 de junio | #1201

24
Jun 10:02

Zonas con mayores cortes de energía eléctrica por lluvias

24
Jun 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido

23
Jun 20:24

Lee el diario digital del jueves 23 de junio | #1200

23
Jun 12:36

Puedes seguir nominando y votando por tu maestro favorito hoy y mañana

23
Jun 09:02

Salud hace el llamado a abstenerse comer hongos de no conocer especies

22
Jun 20:10

Lee el diario digital del miércoles 22 de junio | #1199

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!