La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Sobreviviendo en Guatemala

noviembre 10 2017, 17:33 Percy Aguilar

Guatemala es un país de una belleza impresionante, con recursos naturales y culturales superiores a cualquier país de Latinoamérica. Es una nación rica, esto es fácil de comprobar cuando se establecen indicadores que nos presenta el monto de dinero que el Gobierno pierde por concepto de la corrupción, un equivalente al 30 % del presupuesto, aún así subsiste el 62 % de la población, vive el 35 % y se lo disfruta con grandes privilegios el restante 3 %.

Son muchas las dificultades que los ciudadanos comunes deben enfrentar para subsistir en suelo guatemalteco, la delincuencia incontrolable, malos servicios en el área de salud, educación de bajo nivel, carreteras destrozadas, presencia del Estado en un 20 % del territorio, lo que se traduce en ingobernabilidad. Un Estado cooptado como la ha evidenciado la Cicig y el Ministerio Publico. Un presidente sin planificación, un Congreso al servicio del crimen organizado y del sector poderoso económico. Justicia selectiva, qué mayor ejemplo que un ciudadano que toma Q 300.00 de limosna de una iglesia es sentenciado a 10 años de cárcel, en comparación de los Q 450,000 que el presidente Jimmy Morales se recetó como bono de riesgo, y que al devolverlo la Corte determinó que no hay delito que perseguir.

A todo esto hay que sumar el tema del desempleo, que no se evidencia, porque las estadísticas se toman a partir de contar con un empleo sin importar si es formal o no. El sector informal es el que mayor plazas de empleo tiene, se considera que de 10 trabajadores siete están empleados en este sector. Esto significa que no obtienen mensualmente el salario mínimo, prestaciones y mucho menos seguridad social.

Sin embargo, aun y cuando se esté en el sector formal, en donde el salario mínimo es de Q 2,750.00, si solo el esposo trabaja no logra cubrir la canasta básica alimentaria –CBA–, ya que esta asciende a Q 4,070.00. El Instituto Nacional de Estadística define la CBA como, “el conjunto de alimentos, expresados en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de calorías de un hogar promedio, de 5 integrantes”.

Imaginemos entonces la diferencia que existe entre el salario mínimo y La canasta básica vital (CBV), ya que suma Q 8,195.33, incluye además del mínimo alimentario, los servicios básicos, tales como agua, luz, vestuario, vivienda, salud, transporte, recreación, educación, etcétera.

Para los que buscan una respuesta a la migración, acá encontramos una, para vivir con lo básico, un guatemalteco común debe tener por lo menos tres trabajos, o sea trabajar 24 horas al día; primero, es prohibido por la Constitución; segundo, es imposible. Mientras que en Estados Unidos se requiere trabajar 14 días de 8 horas cada uno, para alcanzar el monto de la canasta básica vital.

Con estos datos, vivir en Guatemala con las condiciones mínimas de subsistencia es un verdadero desafío, especialmente para los más desposeídos. Analicemos el caso de los jubilados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, algunos de ellos reciben apenas Q 1,000.00, lo que les alcanza para 8 días de la canasta básica alimentaria, significa entonces que los restantes 22 días son de sufrimiento.

Estos números deben ser el punto de partida para que el Gobierno replantee el camino si en verdad desea gobernar para las mayorías.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
29
Jun 10:30

La alpinista Andrea Cardona se presenta hoy en Interplaza Xela

29
Jun 07:00

Niños intoxicados consecuencia de la corrupción

28
Jun 20:00

Lee el diario digital del martes 28 de junio | #1204

28
Jun 13:16

Emiten sentencia en el caso del asesinato de Dulce María Cifuentes

28
Jun 12:21

Ciclista habría sido arrastrado por vehículo en San Juan

28
Jun 09:10

Circulación vehicular se verá afectada por 15 días

27
Jun 23:22

Procesan escena en San Juan donde ciclista muere tras ser atropellado

27
Jun 19:41

Lee el diario digital del lunes 27 de junio | #1203

27
Jun 14:46

Flores en el lugar de los hechos recuerdan a víctima

27
Jun 11:24

¿Qué día repondrá el HRO las citas programadas para el lunes 4 de julio?

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!