La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Semana crucial para nuestro país

enero 12 2018, 15:45 Arnoldo Soch Tzul

Esta semana será interesante o crucial para la vida política de nuestro país, obviamente afectará para bien o para mal el desarrollo de las actividades gubernamentales y su consecuente repercusión para la población en general. Se llevarán a cabo por lo menos tres situaciones: elección de la nueva Junta Directiva del Congreso de la República, convocatoria y juramentación de la Comisión de Postulación para la selección de aspirantes a fiscal general y jefe del MP, e informe de gobierno del presidente de la República.

Por primera vez, desde hace muchos años –quizá 30–, a estas alturas del mes, el Congreso de la República aún no tiene elegida a su Junta Directiva que funcionará en este año; es un caso atípico, estamos a cuatro días del inicio de labores legislativas y no hay Junta Directiva, este mandato está regulado en la Ley Orgánica del Organismo Legislativo Dto. 63-94 artículos 10 y 11. Tenemos claro que la Junta Directiva solo durará en sus funciones un año, luego, cada año, al iniciar el periodo anual de sesiones, o dentro de los 90 días anteriores a la sesión convocada para el efecto, el Congreso de la República elegirá su Junta Directiva, la cual constituye la Comisión de Régimen Interior. Como dije anteriormente, siempre o casi siempre a estas fechas ya está elegida dicha directiva.

¿Debemos analizar e interpretar, los ciudadanos de a pie, esta situación política atípica? Por supuesto que sí.  Los actuales “diputados” –entre comillas, porque realmente no lo son–, a la clase política les caló el rechazo de la población por todo el “trabajo legislativo” hecho el año pasado –2017– sobre todo, los dos decretos –“pacto de corruptos”– que jamás nacieron a la vida jurídica, por el total y contundente rechazo de la ciudadanía; solo nació en la mente de la crema y nata de los corruptos. Los actuales candidatos a presidir la Junta Directiva, fueron los precursores de los decretos PACTO DE CORRUPTOS, y por supuesto, están tratando de posicionarse o reacomodarse para tomar control en el proceso de elección del nuevo fiscal general y jefe del Ministerio Público, así como manejar a su antojo el presupuesto del próximo año, el cual será vital y decisivo por ser año electoral. Los jefes de la corrupción se niegan a dejar las mieles del poder y lucharán hasta el final para lograrlo.

Como ejemplo de esta lucha por seguir detentando el poder, tenemos al señor Manuel Conde Orellana, quien ha manifestado abiertamente ser candidato a presidir el Congreso, pero ¡oh sorpresa!, no tiene planilla conformada, es decir, él lo que quiere es la presidencia, porque los demás bailan al son de los billetes que les dará; por supuesto, Conde Orellana simple y sencillamente es una pieza más del sistema corrupto. A estas alturas no vemos por ningún lado pronunciamiento alguno del Frente Parlamentario contra la Corrupción, todos se tapan con la misma chamarra.

Esta coyuntura debería ser aprovechada por la ciudadanía consciente para proponer y/o exigir que la agenda de la nueva Junta Directiva esté supeditada a realizar cambios profundos en el sistema político, especialmente una nueva Ley Electoral y de Partidos Políticos, y reformas a la carta magna; si el embajador de los Estados Unidos confía en que el Congreso elegirá una junta directiva comprometida con la lucha contra la corrupción e impunidad, entonces, el guatemalteco jamás debe quedarse con los brazos cruzados.

Otro de los aspectos a considerar es el hecho que el presidente Jimmy Morales dará a conocer su informe de gobierno correspondiente al año 2017, esperamos que dicho informe sea lo más cercano posible a la realidad, porque de mentiras, cantaletas y moralejas ya estamos cansados. Por lo menos debería informar al pueblo las razones de por qué su gobierno tuvo la más baja ejecución presupuestaria en muchos años –77.4 % hasta noviembre–, mientras las carreteras del país siguen casi destrozadas, solo por mencionar uno de tantos problemas.





Artículo anterior ¿Quién es Rigorrico?
Artículo siguiente Lee la edición digital del 13 de enero
Arnoldo Soch Tzul

Arnoldo Soch Tzul Ajq'em

Contador público y auditor, docente universitario y ex alcalde comunitario.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!