La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Sectores que han frenado el desarrollo —parte III—

febrero 5 2018, 13:32 Adán Pérez y Pérez
¿Por qué Guatemala ocupa el último lugar en —casi en todos— los indicadores de desarrollo humano? En educación, salud, nutrición, justicia, infraestructura, etc. ¿Afectó la guerra interna de 36 años?».

Durante los 36 años de guerra interna, en la que murieron o desaparecieron —aproximadamente— 200,000 guatemaltecos, entre ellos: padres de familia, campesinos, estudiantes y educadores, empresarios, políticos, etc. Los padres de familia, indudablemente, habrían dejado hijos huérfanos. Hijos que no tuvieron el apoyo de sus padres para estudiar o emprender un proyecto. En el campo psicológico y emocional, estos jóvenes manifestarían baja autoestima y con cierto resentimiento al Ejército o a la guerrilla, dependiendo el lado en que se estaban sus padres. Luego, muchos padres de familia no fallecieron, pero están lisiados física o afectados psicológicamente, como efectos colaterales de la guerra, tampoco, brindaron apoyo directo a sus hijos.

Durante el periodo de la guerra, los campesinos descuidaron el proceso educativo transgeneracional, en cuanto a la transferencia de las técnicas de la agricultura, formación en valores y destrezas, a las nuevas generaciones. Varias generaciones se dedicaron a tomar las armas y descuidaron el azadón y el lápiz. Pero, el Estado como tal, descuidó el apoyo técnico a los campesinos, porque los recursos financieros se destinaban más al Ejército y a la reconstrucción de la infraestructura dañada como efecto de la guerra. En la actualidad, aún se continúa con esta práctica.

Definitivamente, todos los sectores de la sociedad juegan un rol importante en el desarrollo, pero, si se desvaloriza, se expulsan o se asesina a los educadores y estudiantes, es como podar un árbol para que no crezca o no dé fruto. Esto fue lo que sucedió con la sociedad guatemalteca durante la guerra interna, muchos educadores y estudiantes fueron asesinados o desaparecidos, incluso, actualmente, grandes educadores o pensadores guatemaltecos están asilados en otros países. Desaparecieron excelentes catedráticos y líderes estudiantiles de todos los niveles y modalidades educativas. Creo, que este fenómeno es el que más frenó y sigue frenando el desarrollo de nuestro país. La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), y la Universidad Rafael Landívar (URL), fueron las que más sufrieron los embates de la guerra. Recuperar la calidad académica universitaria ha sido difícil y complejo.

Finalmente, los empresarios y políticos, también, fueron afectados. Previo al inicio de la guerra, el país contaba con empresarios y políticos visionarios y estadistas (conocedores de los grandes problemas del país). Amaban el país, y no corruptos, como un alto porcentaje de los actuales políticos que están estrangulando la enlanguecida democracia guatemalteca. Por lo mismo, es importante e imperativa la participación decidida de las nuevas generaciones, de lo contrario, nuestro país, lo veremos desde el fondo del abismo. ¿Quiénes son los culpables? Los politiqueros y algunos sectores guatemaltecos. Y usted, ¿qué opina?





Artículo anterior 28 capturados en 93 allanamientos
Artículo siguiente Para los de arriba, todo; y para los de abajo, las migajas
Adán Pérez y Pérez

Adán Pérez y Pérez Columnista / Realidades

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!