La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¡Se abrió paca!

marzo 18 2018, 19:04 Marco Buestán 2136 views

Inicio mi presencia en este medio de comunicación expresando mi afecto y gratitud a esta noble Patria, a esta nación de contrastes, a esta tierra fecunda, que tiene en su gente la fuerza necesaria para no renunciar, ni claudicar. Y a los ejecutivos de La Voz de Xela por la oportunidad de contribuir en su causa.

Reconozco no ser pleno de sabiduría, peor guardar certezas, mi reto, querido lector, será aportar de forma positiva, desde mi perspectiva, en muchos momentos distinta a la suya, donde intentaré –“mirar el bosque y no el árbol”–, observaré aquello que, a veces, no nos deja apreciar lo bueno, lo positivo, lo que deberíamos rescatar de la vida, del entorno, del país, de la ciudad.

Vengo de lejos, de Ecuador, de los Andes, donde la tradición incásica forjó culturas, pueblos, personas, naturaleza, con similitudes y también con diferencias. Miro los rostros de ustedes en las plazas, en el mercado, o en el centro comercial, o en el parque, me miro en el espejo y concluyo; somos los mismos, unidos por la infinita capacidad de brindar hospitalidad, amistad y respeto.

Inicio contando un suceso curioso: en un almacén de Buenos Aires, perteneciente a una marca de ropa “mundialista”, ingresé con el nervio propio de quien sabe que “pagará piso por entrar” y pregunté por una camiseta (polera) –¿Cuánto cuesta ésta?– atiné a decir, ¡esa 40 dólares! respondió la dependiente, con cierta inquietud y nervio; miré otra “similar” de nuevo dije: –¿y esta? –¡ah, esa 70 dólares! ¡Púchica! dije a mis adentros, y ¿por qué será? Perdone dije, me puede decir ¿por qué la diferencia es tan alta? “Fíjese que”: la primera es fabricada en Asia, y la otra en Guatemala. Me invadió un sentimiento “chapín” –y volví a pedir explicación por las diferencias, y me contó que la calidad de la confección es única, de lo nítido de sus acabados, de la calidad de la tela, etc. Reflexionemos amigo lector: Cuando entramos en una tienda «extranjera» aquí, ¿no será que compramos ropa de la barata a precio guatemalteco? O más pesa la vanidad de vernos con ropa de marca. ¿O quizá valoramos más lo importado?

Segundo caso: Día del Cariño, hace poco, 14 de febrero, nota en la agenda escolar de mi hija, “traer un chocolate americano, por el valor de X quetzales” pensé yo, ¿tan poco vale el cariño? Fui al centro comercial a mirar la sección más dulce de todas, comencé a indagar por el fino chocolate, pagué el equivalente al valor de la cuota de cariño pedida por la teacher –perdón maestra– y llegué a casa, contento por haber cumplido con el mandado, cerca de acostarnos, escuché a mi esposa: ¡Marco Antonio, ven acá!: –regaño seguro dije yo– Y exclamó: ¿Por qué no leíste bien la etiqueta? “mira vos” me dijo: Este chocolate americano ha sido fabricado con cacao de Alta Verapaz, la próxima te fijas bien. Digo yo: ¿No será mejor la próxima pedir chocolate nacional? Así me evito el viaje y la regañada.

Y con esta otra reflexión finalizo: volviendo de la capital, algo cansado por la cola de retorno, decidimos entrar a San Lucas Sacatepéquez, a una cadena prestigiosa a comprar una café, –dije: Regáleme el mejor café: –Entonces la simpática cajera respondió, usted quiere un guatemalteco. Sonreí y pensé será un cumplido o una estrategia de venta, ¡no señor! en la pizarra anuncia como su mejor producto, café guatemalteco.

Ya ven, que hay aspectos y logros de los que debemos sentirnos positivos, agradecidos, y alegres. Claro está que debemos reflexionar sobre lo que nos afecta y cómo enfrentaremos como ciudadanos las vicisitudes propias del día a día, y qué debemos hacer para mejorarlas.

Cada uno en su trinchera, aportando con honradez, con alegría, con lealtad, sacrificio y humildad. Así podremos heredar un país de oportunidades y logros. Sin haber nacido en esta tierra, siento mucho apego y respeto por ella. Por último, me someto a su valioso criterio, por lo que apreciaré sus sabios comentarios.





Marco Buestán

Marco Buestán Columnista

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

28
Ene 13:40

VAYA SORPRESA | Pobladores ponen en resguardo a este espécimen

27
Ene 19:27

CRIMEN VIOLENTO: Investigan hallazgo de mujer calcinada

27
Ene 19:10

Lee el diario digital del viernes 27 de enero | #1382

27
Ene 12:00

El peor enemigo del hombre es el mismo hombre

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!