La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¡Qué nos pasa!

marzo 25 2018, 19:48 Marco Buestán

“Un terminal terrestre es una herramienta de mejora competitiva indispensable, donde lo público y privado unen esfuerzos para generar una carta de invitación permanente de una ciudad”.

En mi debut de la semana pasada, recibí gratos comentarios de mis compañeros de las diversas tenerías, un ministro de Estado, lectores de otros países, amigos de antaño; pero sobre todo de personas que las conocí recién ahora, que al leer mi propuesta, enviaron mensajes, que son la mejor motivación para seguir. A todos muchas gracias por su atención.

Inicio, el señor Enrique Peñalosa Londoño, exalcalde de Bogotá, logró algo que en Colombia fue casi insólito, “les cumplió a los ciudadanos que lo eligieron”.

Se plantó en la defensa del interés público y recuperó 600,000 metros cuadrados de espacio público, creó 30 ciclosrutas, implantó el pico y placa, calendario diario de impedimento de circulación de autos particulares dependiendo del último dígito de su placa, y mantuvo la hora zanahoria, esto es, una norma de cultura ciudadana, en la que se valora la vida humana y se autocontrola la hora de no venta de alcohol, entre las 13 y 16 horas, y una hora máxima de cierre de licoreras, discotecas, nigth clubs, etc. de las 00:02 a.m., moderación en la cantidad de alcohol ingerido en las fiestas de fin de semana y se toma la decisión de no conducir ebrio; además, siempre hay un conductor elegido, que es aquel miembro del grupo que no ingiere alcohol.

Transformó cientos de barrios marginales y les dio acceso a agua, alcantarillado, calles pavimentadas y escuelas nuevas o renovadas. Creó 200,000 cupos escolares más y construyó 1,100 nuevos parques. Multiplicó con creces la inversión en programas para los más desvalidos: niños maltratados, mendigos, ancianos pobres, entre otros. Inició la construcción de cuatro megabibliotecas y, para ganarle la partida a las urbanizaciones piratas, se inventó Metro vivienda. Además, Peñalosa logró cosas que parecían imposibles, como comenzar la evacuación de la Calle del Cartucho y el despeje de la plaza de San Victorino, que eran lugares de venta de personas informales. Con Transmilenio inició el primer sistema de transporte masivo de la ciudad.

¿Por qué comparto esta reflexión? Pues simple, cuando llegué a esta ciudad por primera vez, pensé que el bus iba a llegar a un terminal terrestre, y en Xela NO HAY, o al menos dista mucho de serlo. Cuando en ciudades andinas, hasta muy pequeñas, un terminal terrestre es una herramienta de mejora competitiva indispensable, donde lo público y privado unen esfuerzos para generar una carta de invitación permanente de una ciudad. Inversionistas privados, hagamos algo al respecto.

Coincidió mi primera cita con Xela otra circunstancia triste, no había paso al botadero municipal, por tanto no se recogió la basura durante unos tres días, y sin la menor duda se sentía un mal olor propio de este tipo de residuo, pero ese no es el mal mayor, lo peor es que cada quezalteco producimos una cantidad de basura que nos pone como número uno en América Latina, ¡vaya logro! Busque información especializada y es verdad, no pude quedarme quieto ante tal situación, y acudí a la municipalidad para compartir información sobre gestión integral de manejo de residuos sólidos, y un concejal de esta ciudad fue a Quito, Ecuador a conocer sobre la tecnología usada y cómo esta gestión, a través de una empresa pública, puede ser llevada de forma eficaz y eficiente.

Hasta aquí los ejemplos foráneos, ahora lo que estimo debemos hacer:

  • Movilidad: varias ciudades, al tener la competencia de tránsito, han generado empresas públicas de transporte, con esto dan seguridad, confort y dignidad al ciudadano, lo que permite entonces empoderarse de los medios usados para tal fin, y al ser un bien común, exista mejor cuidado de los buses. Así mismo, una mejor flota de taxis. Atención a esto, los actuales medios de transporte y taxis de Quetzaltenango no calificarían en otras ciudades por las condiciones que se encuentran.
  • Infraestructura de calles y avenidas: al estar estas en mal estado, una ciudad pierde competitividad, si un turista que viene en su auto propio mira una mala calidad de asfalto o pavimento, evita venir, así de simple; sumado a esto, la inseguridad por el limitado espacio para estacionar, parquear, los lugares privados que prestan este servicio deben tener condiciones mínimas de calidad y espacio.
  • Espacios verdes: hay una meta, y es proveer al ciudadano nueve metros cuadrados por habitante, por diversas circunstancias es a veces difícil de lograr este aspecto, pero lo que se logre obtener, debe ser bien administrado con calidad y seguridad. Aquí tenemos un insumo perfecto, que es nuestro cerro El Baúl, este puede ser transformado en un lugar de armonía entre naturaleza y ser humano, hoy no presta ningún servicio al visitante, hemos generado una iniciativa para obtener información de lugares similares, donde se explota de forma adecuada espacios de naturaleza, donde se puede tener incluso ingresos para su mantenimiento.
  • Por hoy ya tenemos tarea suficiente, en esta Semana Santa, además de cumplir con ir a colaborar en hacer una alfombra y oír misa, reflexionemos en un punto, Xela tiene colectivos ciudadanos para todos los gustos: sociales, artísticos, políticos, económicos, ecológicos, deportivos, etc. Si estos colectivos tal cual, procesión del Señor Sepultado, tuviesen una misma dirección, y objetivos comunes, los que se plantea como propósitos, bien podrían lograrse, ¿no les parece? De mi parte rezaré un rosario para que así sea. Amén.




Artículo anterior Inicia la Semana Santa
Artículo siguiente Día que anticipa la Pasión y Muerte de Jesús
Marco Buestán

Marco Buestán Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!