La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Las TIC en la docencia universitaria virtual

mayo 6 2020, 07:00 Vilma del Rosario Xicará

Estudiar de manera virtual tiene algunas ventajas para el estudiante, por ejemplo, le permite estudiar y aprender a su propio ritmo en cualquier hora y lugar, pero, para crear y ampliar conocimiento debe tener acceso a los recursos tecnológicos como equipo y lo más importante el internet, así como dominar las herramientas para comunicarse.    

Debido a la pandemia, en todas las universidades se ha instalado un modelo de docencia universitaria virtual, su éxito o fracaso dependerá de las estrategias didácticas del profesor que le permitirán al alumno tener toda la base para construir su propio conocimiento, el estudiante está en desventaja, debido a la llamada brecha digital impuesta por factores económicos, sociales y educativos.

La costumbre de impartir clases magistrales presenciales está enraizada en muchos docentes, quienes la única herramienta que están utilizando son plataformas para dar clases magistrales, pero en linea, es decir, solo están dando conferencias y el único rol de los estudiantes es ver, escuchar del otro lado de la pantalla, y resolver exámenes idénticos a los que respondían en la clase presencial, eso no es docencia universitaria virtual.

TIC significa Tecnologías de la Información y la Comunicación y son las idóneas a utilizar para la educación virtual, con el uso de las TIC, los docentes deben ser facilitadores y promover climas sociales virtuales, crear recursos pedagógicos, orientar y guiar en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes, motivar y provocar la curiosidad intelectual y entusiasmo, así como resolver dudas, y utilizar todas las herramientas virtuales que le permitan interactuar y entablar comunicación con sus estudiantes, no utilizar solo las aplicaciones que tengan videoconferencia y exámenes ya que el grado de aprendizaje se puede medir de otras maneras distintas a la evaluación tradicional.

Un estudio en España reveló que el 74% de la población estudiantil universitaria utilizó activamente las redes sociales mensualmente, y que el 88% tiene cuenta de Facebook, es la red más utilizada entre los usuarios entre 16 y 24 años, en Guatemala la misma red social es utilizada en un porcentaje similar.  La familiaridad con la que los jóvenes universitarios se manejan en esa plataforma justifica que se la utilice para fomentar el aprendizaje activo, el profesor de la asignatura promovería que el papel del alumno no sea el de un mero espectador, sino que incorpore contenidos relacionados con la asignatura como encuestas, tablas, gráficos, videos de clases y tutoriales, los alumnos se sentirán más animados a comentar y compartir esta información.

Además de las redes sociales, se pueden utilizar materiales virtuales como, documentos, películas, videos explicativos, bibliotecas virtuales, resolución de laboratorios conjuntamente en tiempo real, investigaciones de temas específicos, entre otros.  Existe diversidad de herramientas virtuales, dentro de las cuales las más amigables para utilizar en éste periodo de confinamiento puedo mencionar:  WhatsApp, ClassRoom, Moodle Cloud, YouTube, GoToWebinar, Microsoft Learning Tools, Microsoft Teams, Atutor, y Blackboard.

En la web existen muchas herramientas virtuales para utilizar en la docencia universitaria y así salir del marco de la clase magistral en vivo, lo importante es romper el esquema y practicar con las plataformas y recursos disponibles para que la experiencia de la clase virtual sea buena tanto para el profesor como para el estudiante.





Artículo anterior En 24 horas aumentan 10 casos de Covid-19 en occidente
Artículo siguiente Viajó a pie desde Santiago, Sololá, para vender sus artesanías en Xela
Vilma del Rosario Xicará

Vilma del Rosario Xicará Zona holística

Contadora pública y auditora

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!