La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

La paz es fruto de la verdad

septiembre 23 2017, 11:30 P. Orlando Pérez

ATRÉVETE

“La paz ha de estar fundada sobre la verdad, construida con las normas de la justicia, vivificada e integrada por la caridad y realizada, en fin, con la libertad”, (Juan XXIII, Pacem in terris).

Para construir una verdadera cultura de paz en Guatemala y en todo el mundo, lo primero que hay que hacer es reflexionar sobre el concepto de “verdad”. En filosofía se habla de una verdad lógica y una verdad moral. La primera es la coherencia entre el pensamiento y la realidad. La segunda, es decir, la verdad moral, consiste en la coherencia entre lo que se dice y hace. Y aquí está el problema. ¿Por qué? Porque no siempre se es coherente entre lo que se dice hace; bien dice el refrán: La lengua no tiene hueso, y con ella nos metemos a clavos serios como este: Ni corrupto ni ladrón, y miren cómo está Guatemala, o apelar ignorancia legislativa para justificar una metida de patas diciendo: Es que yo no sabía y por eso voté a favor de la reforma del Código Penal.

Uno de los grandes problemas de la política guatemalteca es la falta de coherencia ética en los funcionarios, porque mienten demasiado a la población. Esta incoherencia política viene desde hace décadas, pero parece que los guatemaltecos hemos despertado de ese sueño dogmático, y queremos un país distinto. Comienza a vislumbrarse un nuevo amanecer gestado por los que amamos este país. Eso sí, hay que tener bien claro que los cambios profundos que todos queremos implican riesgos y sacrificios. Pero si ya se comenzó, hay que insistir y ser perseverantes.

La falsedad ética no solo se da en la política, sino en muchos otros espacios de la sociedad. Por ejemplo, en el plano religioso, ¿cuántas veces no le hemos dicho a Dios que ya no vamos a realizar acciones malas y al rato las estamos haciendo? Traducir en hechos concretos los principios del cristianismo no es nada fácil.

Las palabras convencen, pero el testimonio arrastra. De nada sirve hablar bonito, si en la vida concreta no se practica nada. Y créanme que ser coherentes con lo que se dice y hace “cuesta”, porque somos humanos. Pero si queremos una Guatemala justa, libre y en la que se practique el amor, hay que comenzar por cambiar los vicios, malos hábitos y cuanto demonio interno nos impida estar y vivir en paz.

Para construir una cultura de paz que esté cimentada en la verdad, hay que comenzar a abrir las puertas de la mente y del corazón. El gran matemático y físico británico Isaac Newton (1642-1727) afirmaba, “los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes”. El corazón humano está tan rodeado de muros, prejuicios y justificaciones, que lo convierten en la peor prisión del mundo. Ante las situaciones de injusticia, violencia y corrupción que oprime al país, es urgente una auténtica cultura la paz; una paz fundada en la justicia y el amor.

La paz no se encuentra en ningún lugar, la paz está dentro de cada uno. La paz comienza con un gesto de amor, con una palabra de perdón, con una sonrisa. La paz comienza a conquistarse en la conversión del corazón de los miembros de la familia.

¿Cuándo se está siendo parte de una cultura de violencia? Cuando me molesto porque no gané un curso, siendo yo el culpable; cuando demando a una institución educativa porque mi hijo no ganó un curso, sabiendo que mi hijo  es un haragán; cuando somato a mis hijos por errores insignificantes, pero no los corrijo cuando sí hay razones para hacerlo; cuando insulto en el tráfico sabiendo que yo no respeto las señales de tránsito. 

Si de verdad se quieren destruir los muros de odio, violencia, delincuencia y corrupción, debo amar; el amor es una fuerza extraordinaria, que mueve a las personas a comprometerse con valentía y generosidad en el campo de la justicia y de la paz, (Benedicto XVI Caritas in Veritate 1).

En conclusión, la paz se logra con la práctica de la verdad, la justicia, libertad y el amor. Recuerde siempre que lo que se obtiene con paz, se puede mantener en paz.





Artículo anterior Lanzan página web y redes sociales del Teatro Municipal
Artículo siguiente Ansiedad ante sismos
P. Orlando Pérez

P. Orlando Pérez Perspectiva

Dios es el motor principal de mi vida, me gustan los retos. Soy amigo de la verdad y enemigo de la hipocresía.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!