La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

La corrupción y la mafiocracia en Guatemala

diciembre 25 2017, 15:25 Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

La palabra o concepto de MAFIA nació a nivel mundial en la región de Sicilia, Italia, y se refiere al crimen organizado. Posteriormente se utiliza en Chicago, EUA, para calificar a las bandas de Al Capone y, desde fines del siglo pasado, en América Latina en forma ampliada, se utiliza como MAFIOCRACIA por Pino Solana en Argentina para definir, en 1990, al gobierno de Carlos Menem entonces presidente de aquel país, para destacar la corrupción gubernamental y la forma en que la estructura del poder se retuerce y se corrompe más allá de lo legal, fomentando el enriquecimiento ilícito y aumentando la brecha entre los que lo tienen todo y quienes tienen como único patrimonio su fuerza de trabajo o su pobreza. Finalmente, como una derivación y con señalamientos directos, es Manuel López Obrador en México y aspirante por tercera vez a la presidencia para las elecciones que se realizarán el primero de julio del 2018, quien desde hace más de 12 años utiliza el término de «mafia del poder» para referirse a la colusión entre quienes ejercen el poder político y los intereses económicos y financieros  en ese país. 

Tenemos que aceptar que si nos impusiéramos la tarea de encontrar en América Latina un país libre de corrupción, difícilmente lo lograríamos. Personalmente me atrevo a asegurar que en unos más, en otros menos, pero en todos la corrupción está presente; en nuestro caso cabe destacar que de la corrupción no solo participa el sector público, también participa parte del sector privado y en tal sentido, Guatemala es el mejor ejemplo, el típico ejemplo de que  cuando se colude el poder político con empresarios del sector privado se llega a la “honrosa categoría” de país mafiocrático: de acuerdo con la definición de mafiocracia, eso es lo que experimentamos en Guatemala. El cochinero destapado con las manifestaciones y denuncias de 2015, que siguen en crisis y tienen en prisión nada menos que al expresidente y exvicepresidenta (máximas autoridades en el país), otros altos funcionarios y empresarios, como otros muchos sujetos a proceso, son un botón de muestra de que lo que ha existido y existe en Guatemala es una mafiocracia enraizada. En esta apreciación, no puede excluirse a ninguno de los tres poderes del Estado, pues son parte importante de la banda de corruptos y corruptores del Gobierno y del sector empresarial. En tal apreciación, cabe aclarar que en ningún momento se está generalizando (sería un error metodológico), pues en esto, como en todo, existen particularidades y honrosas excepciones. 

Si bien el concepto de mafiocracia data de fines del siglo pasado, la corrupción y la mafia llegan a nuestros pueblos haca más de 500 años con los españoles y portugueses con la ocupación territorial que se conoce como descubrimiento de América. En nuestro caso llegó dirigida por Pedro de Alvarado, y maleantes responsables del genocidio contra nuestras primeras civilizaciones; nos trajeron, además de otros muchos males, la corrupción, la sífilis, muchas enfermedades físicas y sociales, pero también las ratas: roedores de nuestras riquezas y de los que aún quedan muchos descendientes que se siguen enriqueciendo a costa de nuestros impuestos y el patrimonio nacional. En nuestro caso, gracias al papel e investigaciones de la Cicig y el Ministerio Público, la sociedad por fin ha reaccionado para pasar del conformismo a la denuncia y la movilización social, para luchar contra la corrupción y la mafiocracia que se ha apoderado del poder; para luchar contra delincuentes corruptos y corruptores que creen que Guatemala les pertenece, y con la mayor desvergüenza pretenden seguir enriqueciéndose sin importarles la pobreza y extrema pobreza que sigue sin ser atendida por y con la complacencia de todos los cómplices que lo permiten, y habrán de estar esperando que la justicia los alcance para hacer compañía a quienes por estas razones, están donde merecen estar.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Luis Felipe Samayoa R. (QEPD)

Luis Felipe Samayoa R. (QEPD) Columnista / Reflexionemos

Soy un profesional comprometido con la transparencia, la crítica y la propuesta, e identificado con los problemas sociales; los intereses y necesidades de los de a pie. / lufesaldy@hotmail.com

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
25
Jun 19:23

Lee el diario digital del sábado 25 de junio | #1202

25
Jun 15:14

Ya está todo listo para llevarte en vivo el Homenaje a Maestros

25
Jun 13:21

El doctor Jaime Rodas recibe el reconocimiento del mes de La Voz de Xela

24
Jun 19:58

Lee el diario digital del viernes 24 de junio | #1201

24
Jun 10:02

Zonas con mayores cortes de energía eléctrica por lluvias

24
Jun 07:00

Factura electrónica en línea, un cambio obligado en todo sentido

23
Jun 20:24

Lee el diario digital del jueves 23 de junio | #1200

23
Jun 12:36

Puedes seguir nominando y votando por tu maestro favorito hoy y mañana

23
Jun 09:02

Salud hace el llamado a abstenerse comer hongos de no conocer especies

22
Jun 20:10

Lee el diario digital del miércoles 22 de junio | #1199

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!