La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Kin Maltioxij nu K’aslemal (Gracias por mi vida)

noviembre 13 2017, 18:01 Marvin S. García

Algunas palabras alrededor de la obra presentada el pasado sábado en el Teatro Municipal de Quetzaltenango:

“Ahora contaremos la verdadera historia de nuestro pueblo amado”, se lee al  inicio del libro Historias y cuentos del título de Totonicapán editado por grupo Hormigas, lo que  podría ser también la mejor forma para comenzar a entender la narración poética de Kin Maltioxij nu K’aslemal (Gracias por mi vida), en la que se le da vida a títeres que durante 40 minutos recrean a cuatro niños k´iche´s, que sobreviven ante la ausencia de sus padres, y el inicio podría hacerse un poco más atrás, algunos años atrás, a mediados del siglo XX, Kin Maltioxij nu K’aslemal (Gracias por mi vida) trae el recuerdo a dos de los más importantes escritores mayas, Francisco Morales Santos, al que tenemos la dicha de tener entre nosotros, y Luis de Lión, desaparecido por el ejército de Guatemala y que aún buscamos; ambos muy presentes en esta obra. Claros sobre su origen, claros también en tratar de entender el lenguaje y la articulación de imágenes desde lo poético, estos dos poetas salen a luz, porque su voz y sus palabras están en cada momento, en cada movimiento, en cada elemento de esta puesta en escena, diciéndonos que no hay mejor herencia que saber decir gracias, que el hecho poético tiene que ver con la milpa, con el poncho, con el perraje de la abuela, el sombrero del abuelo; elementos que son parte de la escenografía y que sin decir palabra, nos hablan, su espíritu nos habla, ellos, poetas abuelos, nos dicen que la poesía es como una olla de barro.

Un proverbio árabe reza: Que mis labios no se abran sin no van a pronunciar el dulce sonido del silencio, y lo que el grupo Hormigas nos entregó el pasado sábado con sus objetos, sus títeres, sus trajes negros y sus silencios, fue el asombroso lenguaje de lo que no se dice, un acto revolucionario en una época en donde todos queremos decir y opinar, en una época sobresaturada de información, el silencio fue una ceremonia, como si hubiéramos estamos de frente con el fuego y sin que nadie diga algo, solo se escuchan las velas consumiéndose, poema que no contiene palabras.

Manejar un títere o una marioneta es un acto mágico, al títere se le regala el movimiento, el soplo, el aire, los cuatro actores que participan en Kin Maltioxij nu K’aslemal (Gracias por mi vida) tienen una carga simbólica muy importante, tal y como lo mencionan las historias y cuentos del título de Totonicapán, ellos son, sin dudarlo: Balam Kitzé, Balam Aq´ab, señor Mayulkaj e Iq Balam, que creyeron y dieron las gracias en todo el tiempo a Tz’akol- Bitol, ellos, los cuatro fundadores del pueblo k´iche’, presentes en el escenario, en el trabajo del grupo Hormigas, que como ellos mismos mencionan, no ha sido más que un proceso de experimentación y de búsqueda.

En un país en el que han desaparecido más de 45 mil personas, en un país con una historia llena de oscuridad, en un país en el que la niñez está olvidada, Kin Maltioxij nu K’aslemal, del grupo Hormigas, nos recuerda que es necesario entender nuestro origen desde la ternura, y que el fuego de la esperanza hay que llevarlo a todos lados.





Artículo anterior Los nuevos requerimientos de SAT a partir del llamado “secreto bancario”
Artículo siguiente Habilitan albergue por bajas temperaturas
Marvin S. García

Marvin S. García Director de Metáfora

Poeta, gestor cultural y editor de origen maya k´iche´, ha trabajado por más de 13 años en proyectos culturales en Centroamérica, escribe columnas de opinión en medios de Quetzaltenango y Guatemala, amante del Xelajú y las rocolas.

Publicaciones similares en esta sección

Ya todo regreso a la normalidad….

Ya todo regreso a la normalidad….

Rodeados de peligrosos y enormes colosos · Capítulo V – Época Precolombina

Rodeados de peligrosos y enormes colosos · Capítulo V – Época Precolombina

Salario mínimo y la canasta básica

Salario mínimo y la canasta básica

Es importante

Es importante

LUNA DE XELAJU – Capítulo XII · POEMAS A QUETZALTENANGO

LUNA DE XELAJU – Capítulo XII · POEMAS A QUETZALTENANGO

Obstáculos que debe superar la educación universitaria –parte II–

Obstáculos que debe superar la educación universitaria –parte II–

Empresas sobresalientes

Empresas sobresalientes

Qué mal pasé el año

Qué mal pasé el año

Minuto a minutoLo más reciente

08
Feb 23:11

Otro fallecido en la zona 3 de Xela: hombre sin vida es encontrado en la 6a calle, ¿qué ocurrió?

08
Feb 22:18

TRAGEDIA EN MÉXICO | Entre las víctimas mortales hay de Huehue y Toto

08
Feb 20:25

CAPTURADOS | Robaron efectivo que estaba dentro de un vehículo en La Esperanza

08
Feb 19:13

Lee el diario digital del miércoles 8 de febrero | #1392

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!