La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

El costo de la ineficiencia municipal

diciembre 15 2017, 10:36 Percy Aguilar

En estos días los quetzaltecos hemos vivido una serie de interrupciones del servicio de energía eléctrica. En algunos casos sin aviso previo y otros planificado. Las razones son múltiples, entre ellas el mantenimiento a la red eléctrica. A todo ciudadano afecta la ausencia del fluido, sin embargo, al micro, pequeño, mediano y gran empresario afecta mucho más.

Conversando con algunos sobre el costo que les representa la ausencia del servicio eléctrico, manifestaron desde la pérdida de un refrigerador de helado con un valor de Q 2,500.00, hasta la pérdida de ventas de montos superiores a los Q 100,000.

Las autoridades municipales justifican los trabajos al hecho de que durante los últimos 20 años no se le prestó atención al problema, no se brindó mantenimiento a la red eléctrica, por lo que ahora debemos aguantar hasta que quede resuelto el problema.

Cierto o no, si este fuera el caso, las actuales autoridades llevan dos años administrando el municipio, por lo que los trabajos los debieron realizar en octubre o a más tardar en noviembre. ¿Por qué en diciembre?

Este mes representa para muchos empresarios los mejores ingresos del año, invierten todo el capital disponible, e incluso se endeudan, lo que significa un costo muy alto, cada día que el producto permanece en bodega constituye costos altísimos, sin importar el tamaño de la empresa.

Desde la tienda de la esquina, hasta el centro comercial más grande, todos pierden, cada uno de acuerdo a la inversión hecha.

No solo los negocios pierden. Un bebé con una máquina de respiración artificial o una incubadora, los adultos mayores que utilizan aparatos especiales alimentados por energía eléctrica, ambos ponen en riesgo su vida, cada vez que al gerente de la empresa eléctrica se le ocurre un corte.

Los alimentos fríos, cuando no hay servicio eléctrico sufren un proceso de descomposición, aunque luego vuelvan a enfriarse, lo que se traduce en daños a la vida de todos los ciudadanos.

Las bombas de agua funcionan con energía eléctrica, por lo que sin ella tampoco hay agua, este es un riesgo sanitario muy grande para una población numerosa.

Los anteriores son algunos pocos ejemplos, estoy seguro de que hay más, cada uno tendrá su propia historia.

La ineficiencia municipal ha sido la constante en el actual periodo, calles destruidas, desorden en los mercados, falta de higiene en toda la ciudad, crisis de los desechos y la basura, el transporte urbano destrozados.

El costo de la ineficiencia municipal tiene que ver con la vida de las personas, con el desarrollo humano, la calidad de vida y el buen vivir. Reflexionen autoridades, no se trata de culpar a los que han administrado la municipalidad en periodos anteriores, o bien decir que tenemos lo que los ciudadanos nos merecemos. El tema pasa por un verdadero compromiso de servicio a Quetzaltenango.





Artículo anterior Las diez cifras de Utz Ulew Mall
Artículo siguiente Remesas familiares versus ingreso tributario
Percy Aguilar

Percy Aguilar Territorio económico

Profesor universitario, académico, profesional de las Ciencias Económicas.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!