La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Ciudad a oscuras

febrero 25 2018, 11:09 Michelle Licardié Bolaños

La segunda ciudad más importante de Guatemala cada día es protagonista de noticias como la falta de energía eléctrica, problemas con el abastecimiento de agua potable, inseguridad, el estado deplorable de sus calles y no digamos, el caos vehicular, muchas veces provocado por quienes se esperaría brindaran la solución.

Lamentablemente la mala administración de los últimos gobiernos municipales ha llevado a Quetzaltenango a un retraso de más de 20 años, y si bien es cierto, grandes empresas, firmas y marcas siguen creyendo al invertir en esta hermosa ciudad, no podemos dejarnos engañar y catalogar esta inversión como un crecimiento, simple y sencillamente porque no tenemos las condiciones para que así sea.

Pareciera que a los quetzaltecos nos hubieran puesto pausa en el tiempo y hoy nos deslumbremos por construcciones que debieron haber sido edificadas hace mucho tiempo y claro está, acompañadas por una mejora no solo en el ornato de la ciudad, sino conscientes del beneficio mutuo, un aporte para mejorar la locomoción en vez de entorpecerla más.

¿Por qué seguimos solapando que arterias principales sean bloqueadas para establecer una cantidad exagerada de ventas informales, que no solo promueven la delincuencia, sino que fomentan seguir convirtiendo nuestra ciudad en un basurero?

Esto nada tiene que ver con cultura ni tradiciones, vuelvo y repito, somos nosotros mismos quienes hemos hecho de Xela una ciudad a oscuras, no solo por el constante corte de energía eléctrica que ya se ha convertido en una aberración, sino porque cada quien nos hemos acostumbrado a hacer lo que se nos da la gana, sin pensar si quiera en cuanto afectamos a los demás; y si quieren, dejemos por un lado a los vecinos, hablemos de nuestra propia familia, nuestros hijos, nuestros sobrinos y todas aquellas personas “importantes” que también comparten nuestro espacio.

Es terrible ver videos en los que una persona desciende de su vehículo tranquilamente para vaciar toda la basura que lleva en el baúl, y dejarla a media calle como si fuera el patio de su casa, pero más terrible aún es ver comentarios donde se le insulta y todo el mundo saca el repertorio de inmundicia que tiene en el corazón, pero de ahí no pasa; entonces, la gente se vuelve más cara dura y sigue haciendo lo que quiere, sin asumir las consecuencias.

Mi propósito nunca ha sido solo criticar, toda observación que hago siempre va a acompañada de una propuesta o invitación al cambio, no podemos conformarnos y seguir cruzados de brazos … ya se, algunos me dirán y entonces, ¿qué hacemos?, algunos otros seguirán aseverando que es responsabilidad de las autoridades y estoy de acuerdo, porque para eso fueron contratados.

Ojalá y los miembros del Concejo terminaran de entender que ellos no están ahí por galardón, sino porque se depositó en cada uno de ellos un voto de confianza para desempeñar un rol, tal cual lo hacen las empresas con sus empleados, por eso es que los patrones, que en este caso somos cada uno de los ciudadanos, estamos en total y absoluto derecho de exigirles que cumplan con sus obligaciones, pues al final, para eso devengan un salario.

Pero además de eso, cada uno de nosotros debe aportar a una ciudad mejor, no como favor a las autoridades municipales, porque ya dejamos claro que ellos deben cumplir con su responsabilidad, sino porque como quetzaltecos nos merecemos vivir en una ciudad digna, una ciudad que refleje lo valioso de su gente, nuestra cultura debe verse plasmada no en ferias de pueblo, sino en bellas artes y nuestra humanidad como grupo social.

Si tenemos la oportunidad de impactar positivamente nuestro entorno, así sea pequeño, ¿por qué no hacerlo? No importa que no nos lo reconozcan, siempre he pensado que nuestra mejor recompensa viene del cielo; mejor pensemos a cuántos más podemos beneficiar, así no se lo merezcan, recordemos que mientras estemos en esta vida todo lo que sembremos, indefectiblemente será lo que vamos a cosechar.





Artículo anterior "Instrucción" no es sinónimo de "educación"
Artículo siguiente Viajan por el continente en un jeep
Michelle Licardié Bolaños

Michelle Licardié Bolaños Columnista / Un día a la vez

Mercadóloga especialista en Gestión de Proyectos. Capacitadora, motivadora, estratega y analista empresarial.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!