La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Servicios
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • La voz del migrante
  • Deportes
  • Social
  • Contáctanos

Asociativismo para el desarrollo municipal

febrero 7 2018, 13:49 Otto Vargas Piedrasanta
Hacia un desarrollo mancomunado».

Recientemente tuve el honor de participar como invitado en la Asamblea Anual de la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos, una entidad que aglutina a nueve municipios de dos departamentos —Quetzaltenango 8 y Totonicapán 1—, que promueve el desarrollo a través de una visión mancomunada entre los municipios que la integran y que se distingue por su capacidad de gestión en beneficio de la población representada.

Llamó mi atención la potencial incidencia que esta unidad para el desarrollo tiene en nuestra localidad, principalmente por las características presentes y futuras que en temas de crecimiento poblacional y económico vive esta región del país. De acuerdo a cifras de esta mancomunidad, se estima que los nueve municipios representados poseen en su conjunto una población de 411,363 habitantes, sobre una extensión territorial de 541 kilómetros cuadrados. Una densidad poblacional promedio de 760 habitantes por km2.

Al segregar las cifras anteriores, nos encontramos que el municipio de Quetzaltenango posee una extensión territorial de 120 kilómetros cuadrados y aglutina al 39 % de la población, mientras que San Carlos Sija —con 148 kilómetros cuadrados— y San Juan Ostuncalco —con 109 kilómetros cuadrados— aglutinan al 9 % y 14 % de la población, respectivamente.

Es notoria entonces, la concentración de habitantes en el municipio de Quetzaltenango, seguramente, por ser el centro económico de la región.

De esa cuenta, considero que la mancomunidad de municipios enfrenta desafíos que idealmente deben atenderse en un mediano plazo —entre tres a cinco años—, a fin de prepararnos oportunamente al crecimiento poblacional que inminentemente tendremos, y que se espera tenga un pico importante en el año 2032.

Considero, por tanto, que esta asociación voluntaria de municipios debe continuar fortaleciéndose con más participación, dado que, juega un rol trascendental en el desarrollo de la región, considerando que unifica a alcaldes y a otros actores que inciden y que toman decisiones con efectos municipales. Recordemos que el crecimiento poblacional ha fusionado a varios municipios (conurbación) y la decisión de un municipio indudablemente afectará al resto.

A modo de ejemplo, recuerde usted la reciente instalación de un semáforo —inoperante, por cierto— que fue instalado enfrente a la entrada de la colonia El Maestro, que afectó no solo a habitantes de la ciudad de Quetzaltenango, sino también de otros municipios cercanos, entre ellos, La Esperanza, San Mateo y San Juan Ostuncalco. Por supuesto, que es un ejemplo muy sencillo, que utilizo únicamente con fines de evidenciar que la decisión de un municipio afectará a otros conurbados.

Para concluir, enumero a continuación algunos desafíos que vislumbro debemos atender en unidad entre municipios, tanto los que integran a la Mancomunidad antes referida, como aquellos que aún no participan, veamos:

Se requiere de un sistema de transporte intermunicipal: es necesario que nuestras autoridades extiendan su visión al resto de municipios, y que conjuntamente implementen un sistema de transporte intermunicipal. Mejorar el transporte no es solo el reemplazo de unidades en un municipio dado, se debe crear un sistema con rutas que unan a los diferentes municipios, con paradas y terminales estratégicas y, por supuesto, con seguridad en el amplio sentido de la palabra, etcétera.

Es necesario, además, un sistema de tratamiento de desechos sólidos: la mayoría de municipios, entre ellos Quetzaltenango, tiene serios problemas en el tratamiento de la basura, que seguramente convendrá tratarlos unificadamente.

Generación de energía: Quetzaltenango acarrea un grave problema respecto a la energía eléctrica municipal, el cual, en cierta medida, afectaría a otros municipios en caso el problema actual concluyera con un escenario pesimista, que incluye dos elementos claves: (1) Pago de deuda al INDE, y; (2) Capacidad de generación de energía para atender a la demanda creciente.

Así también, un problema común es el tratamiento del agua potable, con desafíos en cobertura, calidad y abastecimiento, en donde hay interdependencia de municipios.

Sin duda, hay más desafíos que con la integración de los nueve municipios que conforman a la Mancomunidad Metrópoli de Los Altos, y otros que se agreguen, podrán resolverse mejor, con impactos esperados en la mejora de la calidad de vida de la población de cada uno de ellos.

COMPARTE Y RECOMIENDA
Otto Vargas Piedrasanta

Otto Vargas Piedrasanta Columnista / Competitividad y Desarrollo

Contador público y auditor, profesor universitario, consultor empresarial y voluntario en desarrollo económico local y competitividad.

Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
29
Jun 10:30

La alpinista Andrea Cardona se presenta hoy en Interplaza Xela

29
Jun 07:00

Niños intoxicados consecuencia de la corrupción

28
Jun 20:00

Lee el diario digital del martes 28 de junio | #1204

28
Jun 13:16

Emiten sentencia en el caso del asesinato de Dulce María Cifuentes

28
Jun 12:21

Ciclista habría sido arrastrado por vehículo en San Juan

28
Jun 09:10

Circulación vehicular se verá afectada por 15 días

27
Jun 23:22

Procesan escena en San Juan donde ciclista muere tras ser atropellado

27
Jun 19:41

Lee el diario digital del lunes 27 de junio | #1203

27
Jun 14:46

Flores en el lugar de los hechos recuerdan a víctima

27
Jun 11:24

¿Qué día repondrá el HRO las citas programadas para el lunes 4 de julio?

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

[instagram-feed num=3 cols=2]

SÍGUENOS EN TWITTER

[custom-twitter-feeds]
© 2021 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!