La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Liderato versus campeonato

Liderato versus campeonato

febrero 28 2023, 12:46 Hugo Siliezar López

Ahora que Xelajú MC anda hasta arriba en el torneo de Clausura del 2023, hay que aclarar que los lideratos no necesariamente se reflejan al final con títulos, es más, en el futbol mexicano le llaman «la maldición del líder».

Desafortunadamente, las estadísticas son bastante duras en el futbol y en Guatemala, desde que se constituyó el formato en dos fases (Apertura y Clausura), se perdió automáticamente la oportunidad de premiar la regularidad, que sería lo más «justo», como se hace en el fútbol español, en una competición de todos contra todos en un solo torneo largo (10 meses). El campeón sería dignamente el que más puntos hiciera, lo que significa que se premiaría al más regular en todo el torneo.

En este caso, va a ser campeón el líder final, aunque otros puedan empatar por puntos, el criterio de goles pesaría en la posición final. Anteriormente, en décadas pasadas, el formato en Guatemala era así, pero en años posteriores se comenzaron a experimentar otros reglamentos, siempre con torneos largos, y al final eran cuadrangulares (1987), hexagonales (1989) u octogonales (1996), de todos contra todos, no duelos directos, por citar algunos ejemplos.

A partir del torneo 1999-2000 se reformó la competición. De un torneo largo (10 meses) se dividió en dos cortos (Apertura y Clausura), de cinco meses cada uno. En ese momento, la Liga Nacional copiaba el éxito en esos formatos del fútbol argentino y mexicano, porque en duelos directos de ida y vuelta, eran más emocionantes y apetecibles para el público, con lo cual se reflejaba en taquillas mucho más vendibles, con un reflejo económico mucho más alto, comparándolo a partidos todos contra todos que eran menos atractivos en campeonatos largos o ya sea en fases finales de hexagonales y octagonales de todos contra todos.

Por supuesto, se cambió el interés económico, que premiar la regularidad, porque se convirtió de ganar el título el que mejor momento tuviera en la fase final, no importando que haya clasificado de último y haya sido irregular en toda la fase de clasificación. Si miramos el caso último de Cobán, fue su momento clave la fase final del último torneo para hacerse del título y actualmente ni la sombra de campeón aparece en el actual campeonato, y eso que acaba de ser campeón en diciembre pasado.

En el fútbol mexicano le llaman «la maldición del líder». En las últimas 75 liguillas, solo en 22 ocasiones han sido campeones los líderes de la fase de clasificación, es decir, el 30%.

Es por tal razón que este mito es una «cábala» o «sombra» que acompaña a los equipos más regulares del torneo y que penosamente, a veces, al final queda campeón hasta el último en clasificar en última hora. Más en un formato donde 8 equipos clasifican de 12, lo cual considero un formato mediocre.

Me acuerdo en el año 1996 Xelajú MC clasificó en la última jornada, siendo el puesto seis de ocho en la octagonal final. Llegando en un buen momento, ganó la octagonal final de todos contra todos y se enfrentó al ganador de la fase de clasificación, era Comunicaciones, un campeonato que de tres vueltas se redujo a dos. En esa final fue la del famoso «Pedredazo», y el más regular en la fase final derrotó al más regular de la clasificación. Allí fue más la regularidad final, no el factor suerte, porque fue todos contra todos, como si la octogonal final sustituyera la tercera vuelta de un torneo largo de un año.

Por el momento son objeciones o puntuaciones a futuro. Solo hago hincapié en que de los últimos más regulares que fue líder de la clasificación y luego campeón nacional en la fase final de duelos directos, fue Deportivo Malacateco (Apertura 2021), del técnico mexicano Roberto Hernández, uno de los títulos más dignificantes y más que merecido en los últimos tiempos en el fútbol de Guatemala.

Ahora le digo a los Superchivos que disfruten este momento, el cual se lo merecen como afición. Ya hacía tiempo que el equipo no estaba en sitios de honor. Ojalá esa regularidad les valga al final también para conquistar el sueño de la Sexta Luna. Ánimo Amirini Villatoro, el artífice de estas alegrías.





Artículo anterior Combate del incendio en el Santa María continúa con más de 75 personas trabajando en el lugar
Artículo siguiente Motociclista muere tras colisión con camión en Bulevar Henry Sierra de Coatepeque
Hugo Siliezar López

Hugo Siliezar López Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!