PUNTUAL
Cuando de aprender se trata, solo hay que estar dispuestos. Después de Bogotá, la parada es en la ciudad universitaria y conocida como referente de calidad de vida, Manizales, capital del departamento de Caldas, donde la experiencia es inspiradora.
Aquí me encuentro al momento de hacer esta columna para presentarles la iniciativa Manizales Más +, como una alianza para el desarrollo integral de un ecosistema de emprendimiento.
La lectura de esta columna, por tu bien, no la tienes que abandonar. Si crees que el emprendimiento es solo un asunto de economía o crear empresas, déjame decirte que no es así, porque va más allá, es la posibilidad de gerenciar con éxito tu propia vida. Aquí dicen que hasta el matrimonio es un emprendimiento: porque yo te escojo para el resto de mi vida. Es un compromiso. Es hacer las cosas de cierta manera, por ello, es urgente que hablemos de una cultura del emprendimiento.
Después de esto creo que las universidades deben voltear a ver el emprendimiento y hacerlo parte de su misión y visión.
Manizales Más + es una iniciativa que lleva seis años y que involucra especialmente a jóvenes, impulsada por cinco universidades, olvidándose de su ego e individualismo, para trabajar por el desarrollo de una ciudad. Se trata de las universidades de Caldas, Autónoma de Manizales, la Católica de Manizales, Universidad de Manizales, la Nacional de Colombia sede Manizales, juntamente con la Cámara de Comercio de Manizales, Red Regional de Emprendimiento de Caldas, la Fundación Lúker, entre otras organizaciones. Todas con una característica: unión de voluntades. Esto necesita Xela.
Este proyecto de Manizales inició quizás como se encuentra Xela hoy en día, porque en el caos no se puede soñar. Hay que arreglar las cosas, cambiar y emprender.
Esta experiencia tiene siete programas y apuestas para apoyar sin costo a los emprendedores y empresarios potenciales, para creer, crear y crecer. El ecosistema está implementado para que las ideas e iniciativas de negocios vayan desde explorar, perseguir, lanzar y crecer.
Me ha impactado la unión de las universidades, desde los rectores, quienes están convencidos que vale la pena, hasta el comité académico que lo impulsa. El paraguas de todo es el Sistema Universitario de Manizales (SUMA).
La innovación es clave en la vida, especialmente porque es uno de los tres principales factores de éxito, así lo cree el 75 % de los mentores y gerentes con amplias experiencias. En Manizales integran a personas voluntarias, entre ellos, empresarios de éxito, para que sean consejeros y, además, se forman a Profesores de Alto Potencial (PAP) para que sean los instructores de los emprendedores. Lo anterior derriba la idea de que los académicos no tienen experiencia empresarial y los empresarios no tienen academia. Es suma de conocimientos y experiencia.
Enfatizo que el emprendimiento es esa necesidad que tenemos todos de hacer las cosas diferentes y de generar, pero sin parpadear, es decir, estar enfocados en lo que se quiere.
Artículo relacionado que antecede a este: Xela explorando Colombia
Periodista, comunicador y académico. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con tres maestrías en diferentes campos. CEO de LA VOZ DE XELA, conferencista y profesor universitario.