La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Esclavo o arquitecto del futuro

diciembre 27 2022, 14:39 Edwin Ibarra

El año venidero, debemos enfrentarlo con una mentalidad nueva. No podemos pretender tener un nuevo año con nuevos resultados haciendo las mismas cosas o haciéndolas  de la misma manera. Al no cambiar nuestra mentalidad, permaneceremos en el mismo estado o quizás en peores condiciones considerando lo cambiante de este mundo.

Los que nacimos antes del año 2000, tuvimos que adaptarnos al advenimiento de la tecnología, de la nueva forma de hacer negocios digitales y hasta de hacer transacciones y comunicaciones instantáneas por vía electrónica. A diferencia de aquellos que nacieron después del año 2000, cuando el Internet ya estaba totalmente desarrollado y a la aparición  de las nuevas aplicaciones que hoy son tan necesarias y tan útiles, no han tenido que enfrentar los desafíos que nosotros enfrentamos.

Muchos de los nacidos en el siglo pasado decidieron no hacer ningún cambio, no cambiar su mentalidad y por lo tanto quedaron rezagados en trabajos o negocios que ya no son rentables más que para mantener un estándar de vida básico. El apóstol Pablo lo menciona en este pasaje: Romanos 12:2 “No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.”

Conociendo que el mundo es cambiante, nuestra mentalidad también lo debe ser. Por eso la pregunta es: ¿o queremos permanecer siendo esclavos? ¿O más bien seremos los arquitectos de nuestro futuro? Entiendo que esta última frase puede generar cierto resquemor en personas religiosas considerando que la voluntad de Dios es lo que se hace sobre la tierra. Sin  embargo, aunque no es un dicho originado en las Sagradas Escrituras: “ ayúdate que yo te ayudaré“, es un hecho que Dios necesita de la acción del hombre para realizar los cambios.

Desde el principio de la creación Dios le ordenó al primer hombre que tenía que trabajar y gobernar la tierra. Éste principio no ha cambiado.

Otra cosa que no ha cambiado es el hecho que Dios nos ha llenado de talentos, recursos interiores, habilidades, etc., que pueden ayudarnos a ser arquitectos de nuestro futuro. La pregunta aquí sería: cómo me veo dentro de diez  años? o tal vez diez  años es demasiado para quien que no está acostumbrado a realizar este tipo de ejercicio. Quizás cambiaría la pregunta: ¿cómo me veo dentro de cinco años? Si calculamos que esos cinco años son sesenta meses puedo ir haciendo programaciones por cada seis meses por ejemplo y que cada meta intermedia me ayude a completar el proceso de los cinco años.

Y así sucesivamente puedo continuar de cinco en cinco años. El propósito de este artículo es moverte a pensar de forma futurista tanto a nivel económico, de salud y por qué no a tu futuro espiritual. Como deseas terminar tu vida? Como deseas que sea tu final o el final de tus días? Si practicas este ejercicio, y pides la ayuda a tu Creador, estoy seguro que ideas nuevas vendrán a tu mente y te ayudarán a transformar tu futuro. Entonces te convertirás en el arquitecto de tu futuro. 

Termino con frases del apóstol Pablo:

Filipenses 3:12-14 “Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.”

Felicidades en este Nuevo Año!!

coachedwinibarra@gmail.con

www.sanandoelcorazon.con





Edwin Ibarra

Edwin Ibarra Discipulado Empresarial 20/20

Cardiólogo - Coach/Conferencista coachedwinibarra@gmail.com

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

02
Feb 18:58

Lee el diario digital del jueves 2 de febrero | #1387

02
Feb 18:22

¿Cuántos quetzaltecos se han empadronado?

02
Feb 17:04

Identifican a madre e hijo que mueren trágicamente en Coatepeque

02
Feb 16:56

El Estado de Los Altos: Independencia de la Guatemala del siglo XIX

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!