La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

¿Cuál es el futuro de la ciudad de Quetzaltenango?

enero 15 2018, 08:00 La Voz de Xela
Quetzaltenango puede estar en mejores condiciones, pero poco o nada se ha hecho para que esto suceda.

La ciudad de Quetzaltenango necesita despertar de un letargo, de varios años, de la indiferencia, la apatía y la costumbre de aceptar y propiciar condiciones inadecuadas para una ciudad que se proyecta como emergente.

A unas horas para la presentación del segundo informe de gobierno municipal, basta con pasear por las principales calles de la ciudad, con la disposición a observar, para identificar los problemas principales, tráfico complicado, basura, falta de iluminación y de obras de ornato.

Pero para hacer una proyección menos negativa, y más esperanzadora, hay que superar esos problemas, reducir la producción de basura y de emisión de CO2, ordenar el comercio, disponer de servicios básicos dignos, respetar las ordenanzas municipales y de gobierno, contribuir en el desarrollo y la ejecución de proyectos. El principal inconveniente sigue siendo la limitada visión particular, que impide una comprensión del beneficio colectivo, si a eso se le suma el irrespeto a las leyes y los malos hábitos, resulta en una continuidad del deterioro de la ciudad.

Durante estos dos años, el Concejo, que aún no parece integrarse, ha generado más conflictos a lo interno de lo que ha producido de beneficio para la población. Mientras el alcalde, a quien ya le han perdido el respeto, no podrá cambiar su imagen, cuando desde un inicio no quiso escuchar ni aceptar el apoyo que diversos sectores y personas le ofrecieron. Lo anterior quedó en evidencia en el sondeo realizado por La Voz de Xela, a través de internet, donde más del 85 %, de las 150 personas que respondieron, le dio una nota por debajo de 5 a la gestión municipal; que no es solo una muestra del descontento, sino también de las pocas esperanzas que tienen en un cambio, confirmado en la segunda pregunta, que se presenta en esta edición para complementar el tema principal.

Esto tiene repercusión en el ámbito social, provoca de nuevo la desconfianza en los políticos y estigmatiza a todo funcionario, lo cual perjudica a todos, si es que se cree en el sistema, reforzando la misma idea de hacer política.

Un indicador de la percepción que se tiene de una ciudad limitada es la fuga de cerebros y de fuerza laboral, que mueve sobre todo a la población joven a migrar para un mejor desarrollo de sus potencialidades.

Es poco probable que la ciudad colapse, como sí ha sucedido en otras urbes intermedias o principales, pero es difícil hacer una lectura del futuro, en medio de un desarrollo a trompicones y sin saber con exactitud hacia dónde va Xela.





Artículo anterior Las cinco cosas que Grijalva debe hacer a mitad del camino
Artículo siguiente Alcalde reconoce baja ejecución de proyectos
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!