La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos

Desde Anaya, Mendivil, hasta “Chuleta” Orozco

mayo 24 2021, 12:42 Hugo Siliezar López

Los jugadores mexicanos que han marcado historia en el futbol de Guatemala, ahora el Xelajú MC apuesta por otro azteca.       

En la década de los años 60´s entraron a nuestro país los primeros jugadores del hermano país, entre ellos, figuraban cabalmente para el equipo chivo, Alberto Vandercam y Sergio Anaya, el primero proveniente del Atlas y el segundo quien brilló hasta su retorno posterior a los chivos, con el León de México y la Seleccion Nacional de su país, es más, allá lo bautizaron con el apodo “Xelajú” Anaya, haciendo énfasis de su paso por tan querido equipo para él, de allí para adelante quizá nos recordamos de Oscar “El Chavo” Olvera, quien lo trajo Jurado, antes de haber conseguido el título del 2007, pero su rendimiento en ese entonces no fue el esperado y en su lugar vino el lateral Israel Velásquez Soto, quien salió Campeón.

México como país es otra realidad en cuanto al futbol, su liga es muy competitiva, sino veamos que a partir de 1998 participó en competencias sudamericanas de Copa Libertadores de América, ya que el área de Concacaf les parecía muy inferior a su categoría, pues realmente han ido a la mayoría de los mundiales y es más han sido sede de dos de los mismos torneos, México 1970 y 1986.

Ahora ha existido una moda o simpatía por traer futbolistas de este país, como el caso ahora de la contratación del Técnico Saturnino Cardozo a Municipal, quien ha sido un goleador referente del hermano país o del mismo “Chuletita” Orozco a Xelajú MC, tratare de explicarlo y dar mi punto de vista.

Primero enumeremos a algunos jugadores referentes de este país quienes han hecho un buen papel, en su mayoría, son muy pocos los que han defraudado, ya recordé en los 60´s a Anaya y Vandercam, quienes en su país provenían de equipos de tradición, no como lo que sucede con los Argentinos y brasileños que vienen a Guatemala en su mayoría, no provienen de equipos grandes, sino de reservas o equipos amteur´s (equipos semiprofesionales) en provincias o la misma capital, si les pusiéramos un escalafón o una letra de medición de su calidad en sus países de origen, calcularía una letra “G” o “H”, porque los gauchos y cariocas de Tipos A, B, C y D, abastecen todas las ligas Europeas más competitivas, en cambio el Tico o Mexicano que viene, han jugado en Liga Mayor de sus países o en última instancia en ligas de ascenso, pero es más común la liga superior o sea en un escalafón Tipo “A” o “B” en su país, con este axioma fundamentamos que han tenido un recorrido o palmares más sonado o prestigioso antes de venir acá; seamos francos la liga mexicana y su selección son otra realidad futbolística, sin discusión o comparación con Guatemala, porque ellos han trabajado las inferiores y tienen competitividad al más alto nivel en el área y continente americano.

La segunda razón es la edad, si nosotros hubiésemos querido traer a Agustín Herrera, Moctezuma Serrato o Ulises Mendivil en su mejor momento y edad, nunca hubieran venido, se cotizaban alto en el mercado de México, cantidades impagables para nosotros, ellos solo vinieron a “quemar sus últimos cartuchos” pasados los 30 años, cuando allá ya no tienen cabida, porque aun en la liga de ascenso tienen muchos jóvenes altamente competitivos, por las población futbolística que manejan, la cual es muy grande, por tal razón vienen y aun con su edad dejan huella por la calidad futbolística que poseen, por supuesto mejor que la nuestra, esa es la razón de traer un refuerzo extranjero, porque es mejor que cualquier nacional que tengamos en la plantilla y ellos a pesar de estar viejos, son mejores en nivel que los nuestros. 

Hay que ser francos que los mexicanos que volvieron a abrir mercado en Guatemala fueron tres hace como 10 años, en una aldea de La Democracia, Huehuetenango, específicamente La Mesilla, recordemos que es una zona fronteriza con México y por ende hay mucha simpatía por esa liga, los directivos se aburrieron de traer sudamericanos de quinta o sexta categoría, comenzaron a investigar de jugadores que quedaban fuera del “DRAF” mexicano y que obviamente tenían edad para sacarles provecho, fue allí donde encontraron a tres jugadores en el ocaso de su carrera que ya nadie quería o mejor dicho desempleados, ellos eran Moctezuma Serrato, Miguel Casanova y Edoardo Isella, quienes habían jugado en equipos como el América, UNAM, Cruz Azul, Tigres, etc, ellos hicieron protagonista a un equipo pequeño en Guatemala, principalmente Moctezuma quien se convirtió en una estrella en esa región, ya cinco años antes también había arribado de Sinaloa, Carlos Kamiani Félix, cuando de 22 años vino a la USAC, pero la mayoría de jugadores aztecas han sido ya veteranos, mas que todo los consagrados como Miguel Ángel Landín, Omar Domínguez Palafox, Isaac Acuña (Ahora disputando la final con Santa Lucia), Torito Silva (Subcampeón con Xelajú MC 2018), Liborio Sánchez, Luis Arroyo, Jesús Mora, Geovany Hernandez, etc., pero se han abierto las puertas para que terminen su carrera en tierras del quetzal, lo importante es que marquen diferencia, dejar escuela, generen espectáculo y dejen una buena imagen como Otoniel Arce, quien fue un Goleador desde que vino a Suchitepéquez y antes de emigrar a otras realidades como Perú, dejo hecho campeón a Municipal hace un año.

Ahora evaluaremos el rendimiento de Javier Orozco, quien luego de haber brillado hace 15 o 10 años, ya estaba también en el ocaso de su carrera, jugando en segunda división de su país, ojalá que una institución como Xelajú MC lo motive para dejar una buena imagen y que los chivos lo “desempolven” de ese talento que aún posee, ojalá y así sea por el bien de la afición de los superchivos. En síntesis, quizá para el futbol mexicano ellos ya sean “cuetes quemados”, pero para nuestro tercermundista futbol chapín, acá aun les podemos sacar provecho, en su mayoría vienen a triunfar en el ocaso de su carrera, porque son profesionales y se cuidan, en un mínimo porcentaje solo juegan con el “nombre” y se acomodan, en otros ya traen lesiones lisiadas o crónicas y ya no juegan a un nivel aceptable.





Artículo anterior Al gobierno le falta inmunizar a más del 72% de adultos mayores
Artículo siguiente Lee el diario digital del lunes 24 de mayo | #868
Hugo Siliezar López

Hugo Siliezar López Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!