La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Chivos con fogueos a otro nivel

Chivos con fogueos a otro nivel

junio 19 2022, 16:59 Hugo Siliezar López

*Foto principal correspondiente a una gira de Xelajú MC en EE. UU. en 2004.

Xelajú MC ya tenía años que no hacia giras de partidos amistosos en extranjero, eventualmente en la década de los 60 o 70 solía viajar por Centroamérica, pero a través de unos 30 años ya no sucedía, sino era por los compromisos muy esporádicos de Concacaf; ahora lo hace a un nivel que se merece de nuevo.

Las participaciones obligatorias del Club Xelajú MC siempre han sido cuando ha quedado Campeón (1962, 1980, 1996, 2007 y 2012) y por supuesto también defendiendo los Subcampeonatos (1963, 1966, 1981, 2010 y 2018),  aunque este ultimo año 2018 Gutemala estaba suspendida internacionalmente, entonces no hubo participación.

Las tres participaciones más representativas fueron defendiendo el título del 62 quedando en últimas instancias en Concacaf, luego en 1982 logrando el subcampeonato centroamericano frente al Vida de Honduras y la participación decorosa última frente a las Chivas y Monterrey de México, quedando entre los ocho mejores de la zona de Centroamérica y el Caribe. En las demás participaba el club, pero se quedaba en las instancias iniciales sin tanta trascendencia.

Quizá pasaron 30 años que no solía hacer giras internacionales; quizá una de las últimas fue a mediados de los años 70; fue hasta el año 2004 cuando don Abimael Paz, oriundo de Salcajá, en ese entonces se dedicaban a los negocios de encomiendas e importación de vehículos en los EE.UU., se hicieron de un contacto en Norteamérica y por amistades con empresarios de ese país, les solicitan que girarán una invitación a un equipo guatemalteco a una gira en Atlanta, Georgia, en ese entonces eran candidatos Deportivo Suchitepéquez, Marquense y Xelajú MC.

Obviamente al ser simpatizantes de los Chivos ellos no dudaron en invitar al equipo altense. En ese entonces ofrecían los vuelos aéreos ida y vuelta, transporte terrestre de Quetzaltenango la capital y viceversa, hotel, tiempos de comida, $.300.00 de viáticos por jugador para algunas compras y por supuesto una cantidad económica al club, por la presentación del equipo por estas tierra, lo más importante era que el jugador saliera del país a jugar y que lo motivara al regresar para tomar con más animo el torneo desde sus inicios.

Esto fue abriendo las puertas para que ya se quedara casi institucionalizado este tipos de giras a cada año a este país, donde quizá el 75% de los migrantes guatemaltecos son de origen del altiplano y el restante 25% de la capital y el resto del país, entonces eso garantizaba la conquista de un buen número de aficionados en las gradas por un mercado nostálgico, ya que era un porcentaje bastante alto de aficionados que simpatizaban más por el equipo Chivo que algún otro equipo de Guatemala, incluyendo Rojos y Cremas, realmente la mayoría de chapines en este país del norte provienen del altiplano de nuestro país.

En esos últimos 15 años, contando hasta la pandemia se había asistido a giras a Estados Unidos, pero con equipos amateur, quienes competían en ligas independientes en diferentes estados de EE. UU., a pesar que eran equipos reforzados con jugadores extranjeros, pero ahora se ha dado un paso importante hacia el crecimiento como Club, hace unas semanas se jugó la Capital Cup 2022 en Washington  con el equipo CD Águilas de El Salvador y con el equipo DC United, ambos encuentros en el Estadio AUDI Field, ganando su primer partido los Chivos contra los salvadoreños y perdiendo con el equipo de la MLS con la mínima diferencia, no importan los resultados al final, sino el fogueo que se logra y pisar ya estadios de mayor magnitud y sedes de partidos oficiales de Liga MLS.

Ahora irán de nuevo a jugar dos partidos contra Guastatoya, el primero el 8 de julio en Atlanta a una sede ya conocida por los chivos en el Estadio de los Silverbacks y el otro juego el 10 de Julio en San Francisco California contra el mismo rival.

No solo se mejora el nivel de rivales que ya son profesionales, sino se siguen abriendo las puertas para mejor captación de fondos y experiencia, sin dejar a un lado el sacarle provecho a un mercado nostálgico de paisanos que siguen suspirando por este equipo de mucho abolengo en nuestro país y que por supuesto para los empresario va a vender más taquilla los Chivos que cualquier otro equipo de Guatemala, quizá quien siempre lo superaría en imán de taquilla seria únicamente la Selección nacional.





Artículo anterior Lee el diario digital del sábado 18 de junio | #1196
Artículo siguiente Conoce a Marlen Aguilar, quien representará a Xela en los XII Juegos Centroamericanos
Hugo Siliezar López

Hugo Siliezar López Columnista

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!