Vecinos se pronuncian tras retiro de inmunidad al alcalde de Xela

Comparte

En una conferencia de prensa, los integrantes de la Junta de Vecinos por el Desarrollo y Medio Ambiente de Quetzaltenango expresan su satisfacción tras el retiro de la inmunidad al alcalde de Xela, Juan Fernando López Fuentes.

Este acontecimiento surge luego de una denuncia conjunta por una tala de árboles en el Parque Benito Juárez, zona 3, presentada tanto por los ciudadanos como por el Ministerio Público.

Durante la conferencia, se leyó la resolución que confirma el lugar para el antejuicio, lo que indica que el alcalde puede ser investigado por las instancias correspondientes.

Sin embargo, los vecinos dejan en claro que esta resolución no suspende los trabajos en curso, sino que abre la puerta para una investigación sobre las acciones del alcalde en relación con el medio ambiente y el patrimonio natural de la comunidad.


Comparte



¿Cómo retirar tu vehículo del predio municipal de Xela?

Durante la Semana Santa, la PMTQ consignó 73 vehículos que interrumpían el paso de los cortejos procesionales.

Edgar Vásquez 25 Abril 2025 08:30
Comparte
Evita estacionarte en lugares prohibidos para que tu vehículo no sea trasladado al predio municipal.

Cada día se consignan vehículos por estar estacionados en lugares prohibidos. Aunque no es el único motivo, el director de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango, José Mendoza, explica que cuando ocurre uno de estos casos, luego se percatan de que el piloto tampoco lleva la tarjeta de circulación o está vencida, lo cual también amerita que sea llevado con grúa al predio municipal de Quetzaltenango, ubicado en la zona 6.

El lugar donde más se consignan vehículos es en la zona 3, dice Mendoza. Esto se debe a que allí se encuentra la mayor área comercial y es donde decenas de pilotos se estacionan en lugares donde provocan caos, principalmente en las intersecciones.

A continuación, se detalla el proceso para retirar un automotor que ha sido llevado al predio municipal de Xela.

Pasos a seguir

Las multas van a variar según la falta que haya cometido el piloto del vehículo consignado, pero generalmente estos son los requisitos:

  • Acudir a la PMTQ para preguntar en qué juzgado está el caso: número 1 o número 2.
  • Ya en el juzgado, se genera una boleta para el pago del tiempo que el vehículo estuvo en el predio. Se paga por día.
  • Verificar que se haya pagado el traslado de la grúa. Si no se ha pagado, hay que hacerlo. Luego, regresar al juzgado con una declaración jurada indicando que el vehículo es propiedad de la persona que solicita la devolución, junto con copia de los documentos del vehículo.

Presentar los siguientes documentos

  • Una carta solicitando la devolución del vehículo
  • Fotocopia del DPI y de los documentos del vehículo
  • Factura del pago de la grúa, pago por estancia en el predio y pago del cepo (si se colocó)
  • Certificado de propiedad
  • Declaración jurada
  • Licencia de conducir vigente

Según el motivo de la consignación del vehículo, se pueden requerir documentos adicionales, como las placas del vehículo o una solvencia municipal.

 


Comparte

Predio MunicipalOrientación al conductorQuetzaltenango

Hombre condenado por fraude con falsa vacante en Amazon

Tras recibir el dinero, los estafadores cortaron todo contacto con la agraviada.

La Voz de Xela 24 Abril 2025 16:13
Comparte
La víctima pago hasta Q12 mil por aplicar al supuesto empleo.

El Tribunal de Sentencia Penal de Chimaltenango dictó una sentencia condenatoria contra Alan Antonio Matías Bautista, declarado culpable del delito de estafa propia.

La Agencia Fiscal del Ministerio Público en Zaragoza presentó las pruebas que demostraron su participación en un engaño cometido por medio de redes sociales

El hecho ocurrió el 23 de agosto de 2023, cuando una mujer fue contactada a través de redes sociales y convencida de que la empresa Amazon estaba contratando trabajadores a tiempo parcial, con una supuesta remuneración de Q500 diarios.

Bajo este engaño, la víctima proporcionó sus datos personales y realizó varias transferencias, una de ellas por Q12 mil a la cuenta de Matías Bautista.

Tras recibir el dinero, los estafadores cortaron todo contacto con la agraviada.

El tribunal impuso a Matías Bautista una condena de un año y cuatro meses de prisión, conmutables a razón de Q5 diarios.

Además, deberá pagar una multa de Q200 y resarcir a la víctima con Q12 mil como reparación digna.


Comparte

ChimaltenangoCondenasMinisterio Público

Más de 90 mil fieles despiden al papa Francisco en la capilla ardiente

Se estima que alrededor de 200 mil fieles acudirán a la ceremonia fúnebre.

La Voz de Xela 24 Abril 2025 13:22
Comparte
La Basílica de San Pedro luce repleta de files.

Una marea de devoción ha inundado la basílica de San Pedro, donde más de 90 mil personas han pasado por la capilla ardiente del papa Francisco para rendirle un último homenaje, según confirmó la Santa Sede este jueves.

Desde el miércoles, fieles provenientes de todo el mundo han formado extensas filas en la Plaza de San Pedro para despedirse del pontífice argentino, cuyo legado ha conmovido a millones. Aunque inicialmente se planeaba cerrar el velatorio a la medianoche, las autoridades decidieron mantenerlo abierto durante la noche para que nadie quedara sin la oportunidad de despedirse.

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, informa que esperan alcanzar en breve los 100 mil visitantes. “La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (…) pronto superaremos las 100 mil personas”, señaló tras una reunión del comité provincial para el orden y la seguridad.

La Protección Civil italiana prevé que la cifra de asistentes continúe creciendo hasta el cierre de la capilla ardiente este viernes a las 19:00 horas, previo al funeral del sábado. 

Después del funeral, el cuerpo del papa Francisco será trasladado en un cortejo solemne hacia la basílica de Santa María la Mayor, lugar que él mismo eligió como su última morada.

 


Comparte

Papa FranciscoVaticanoRoma

Luto en Sibilia por trágica muerte de connacional en EE.UU.

Sus seres queridos esperan repatriarlo para darle el último adiós en su tierra natal.

Leonel Rodas 23 Abril 2025 20:28
Comparte

Tristeza, luto y desconsuelo viven los habitantes de la comunidad conocida como “Los Ángeles”, Sibilia, Quetzaltenango, por la trágica muerte de Mervin Enrique Echeverría Gramajo, de 24 años, en un accidente de tránsito registrado el 15 de abril de este año en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos.



Tras lo ocurrido, sus seres queridos han iniciado los trámites de repatriación y, con ayuda de la comunidad migrante y connacionales de Sibilia radicados en ese país, han logrado completar el proceso para repatriarlo a su tierra natal y darle el último adiós.

Un vecino de Sibilia que es cercano a la familia del joven, explica que se tiene previsto que sea velado este viernes 25 de abril en Oklahoma y posteriormente, al conseguir el boleto aéreo, que sea trasladado, este fin de semana o la siguiente semana, a su lugar de origen para ser velado y posteriormente inhumado en el cementerio de la localidad.



Agrega que el fallecido era hijo del dueño del chivo y mascota del equipo Xelajú MC conocida como “Mingo JR”, el cual acompaña a Los Superchivos en cada partido en el Estadio Mario Camposeco, por lo cual se expresó un mensaje de solidaridad durante el partido ante Los Cremas.

"Un sibiliano más ha partido de este mundo; su memoria permanecerá viva en los corazones de quienes lo amaron. La familia agradece sinceramente las muestra de cariño, apoyo y oraciones recibidas; que Dios los bendiga grandemente", se lee en un mensaje difundido por sus seres amados.

Pobladores sibilianos lamentan lo ocurrido ya que recuerdan a Mervin como una persona amigable, trabajadora, soñadora y solidaria con el prójimo.


Comparte

MigranteAccidente de tránsitoEstados Unidos

MP solicitará retirar inmunidad al Gobernador de Sololá

Durante las jornadas de protesta de 2023, tuvo un papel protagónico como líder indígena. 

La Voz de Xela 23 Abril 2025 15:46
Comparte
Edgar Benjamín Tuy Bixcul.

El Ministerio Público (MP) informa este miércoles que solicitará el retiro de la inmunidad a Edgar Benjamín Tuy Bixcul, actual Gobernador de Sololá, en el marco del caso penal que involucra a líderes del movimiento de los 48 Cantones de Totonicapán.

La petición se da luego de que el MP ordenara cinco capturas, de las cuales solo se han ejecutado dos, entre ellas la del viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, acusado de participar en el bloqueo de carreteras durante las protestas del Paro Nacional en 2023.

Tuy Bixcul, nombrado gobernador por el presidente Bernardo Arévalo, fue síndico de la Alcaldía Indígena de Sololá antes de asumir el cargo.

El fiscal regional Dimas Jiménez señala que la solicitud de antejuicio se basa en una investigación preliminar que incluyó la recopilación de medios de prueba. La acción legal será presentada en las próximas horas, según indicó.

Dennis Cisneros, fiscal adjunto de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, confirma que el procedimiento va dirigido directamente contra el actual Gobernador de Sololá, por su presunta participación en los bloqueos que paralizaron importantes vías del país y que concluyeron con una manifestación frente a la sede central del MP.


Comparte

SololáMinisterio PúblicoGuatemala

48 Cantones de Totonicapán indican que protestas son criminalizadas

El comunicado se da luego de que exlíderes de la agrupación fueran capturados.

La Voz de Xela 23 Abril 2025 13:44
Comparte
Los 48 Cantones se expresan este miércoles 23 de abril de 2025.

La Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán ha emitido un comunicado oficial en el que manifiesta su rechazo ante lo que llaman una criminalización de las protestas pacíficas realizadas por la Articulación de Pueblos Indígenas de Guatemala.

Según el comunicado, las autoridades indígenas consideran que se está criminalizando el ejercicio del derecho a la legítima resistencia pacífica, consagrado en el artículo 46 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

TE PUEDE INTERESAR: Capturan a Luis Pacheco, viceministro y exlíder de los 48 Cantones.

La Junta Directiva expresa su preocupación por las órdenes de aprehensión giradas contra exlíderes de los 48 Cantones por delitos como sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal, asociación ilícita y obstrucción a la justicia, en relación con las protestas que iniciaron en octubre de 2023.

El comunicado enfatiza que las protestas fueron realizadas en beneficio de la población guatemalteca y que se busca callar al pueblo y que se dejen de señalar los actos de corrupción en el país.

Este es el comunicado: 

 


Comparte

48 CantonesBernardo ArévaloMinisterio Público

Capturan a pandillero alias “chito” en Colomba con pistola robada

El capturado fue puesto a disposición del juzgado correspondiente mientras continúan las investigaciones.

La Voz de Xela 23 Abril 2025 12:08
Comparte
Indicios que servirán para fortalecer investigaciones.

En un operativo realizado en la colonia San Antonio, Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, agentes investigadores de la DEIC en coordinación con el Ministerio Público capturaron a un pandillero identificado como Gerson “N”, de 18 años, alias “chito”.

Durante el allanamiento fue localizada una pistola que había sido reportada como robada el 2 de noviembre de 2023 en San José Pinula.

Además del arma de fuego, en el lugar se incautaron municiones, tolvas y otros indicios que serán analizados como parte del proceso investigativo.

Las autoridades indicaron que el operativo forma parte del seguimiento a hechos contra la vida y que se busca determinar si el arma ha sido utilizada en ataques armados recientes.


Comparte

OperativosColombaQuetzaltenango

Arévalo condena captura de Pacheco y denuncia ataque a la democracia

El Ejecutivo crítica las acciones del Ministerio Público de este miércoles 23 de abril de 2025.

La Voz de Xela 23 Abril 2025 11:21
Comparte
Bernardo Arévalo se pronuncia tras la captura de su viceministro de Desarrollo Sostenible.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, rechaza públicamente la captura de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán, por órdenes de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP).

Arévalo califica la detención como un acto de criminalización de la resistencia pacífica de los pueblos indígenas durante la época electoral del 2023, subrayando que representa un ataque sistemático contra quienes defienden el proceso democrático.

TE PUEDE INTERESAR: Protestas de 2023: detienen a extesorero de los 48 Cantones.

En sus declaraciones, el mandatario expresa su rechazo a las acciones de intimidación dirigidas contra líderes sociales y pueblos indígenas, destacando que estos ataques no solo afectan a los 48 Cantones, sino a todo el pueblo de Guatemala. Además, hace un llamado urgente al Congreso para aprobar dos iniciativas de ley que frenen el hostigamiento desde el MP, advirtiendo que los diputados tienen en sus manos la posibilidad de evitar que esta "gavilla de criminales" siga actuando con impunidad.

Por su parte, el Ministerio Público aún no se ha pronunciado por el caso, aunque regularmente, realiza conferencias de prensas relacionadas con los allanamientos que realiza. 


Comparte

Ministerio PúblicoLuis PachecoBernardo Arévalo

Protestas de 2023: detienen a extesorero de los 48 Cantones

La captura de Héctor Samuel Chaclán Batz se le suma a la del viceministro de Desarrollo Sostenible Luis Pacheco.

La Voz de Xela 23 Abril 2025 10:47
Comparte
Héctor Samuel Chaclán Batz.

La Fiscalía Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público ejecuta la detención de Héctor Samuel Chaclán Batz, extesorero de los 48 Cantones de Totonicapán, por su participación en las protestas de 2023.

Según el gobierno de Guatemala, esas protesas se realizaron en defensa de los resultados electorales que llevaron a Bernardo Arévalo de León a la presidencia.

Chaclán Batz fue uno de los líderes indígenas que encabezaron las manifestaciones contra la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusaban de intentar revertir los comicios.

Según el diario oficial, estos organismos internacionales como la OEA y la Unión Europea denunciaron en su momento que estas acciones constituían un intento de golpe de Estado.

Lee más detalles:

La captura, registrada este miércoles, se suma a la reciente detención de Luis Pacheco, viceministro de Desarrollo Sostenible y también exdirigente de los 48 Cantones, acusado de "terrorismo" y "asociación ilícita" por los mismos hechos.

Estas acciones judiciales han despertado una ola de críticas. El diputado Samuel Pérez, del partido Movimiento Semilla, califica las detenciones como “acciones desesperadas” por parte de una Fiscalía. Además, el presidente Bernaro Arévalo indcia que estas acciones vienen desde la dirección del Ministerio Público. 


Comparte

48 CantonesProtestas 2023Bernardo Arévalo