Jorge RolandoMito Barrientos fue capturado en septiembre del 2018 y este año recobró su libertad condicional, tras pagar una fianza de Q1 millón, junto a otros exfuncionarios municipales de Xela. Foto: Archivo
Jorge Rolando “Mito” Barrientos Pellecer, con esta disposición, podría tener vedado su ingreso a Estados Unidos. El Departamento de Estado de los Estados Unidos dictó un nuevo informe al Congreso en el que incluye al tres veces alcalde de Xela en la lista negra por corrupción; junto a él, otros 26 guatemaltecos funcionarios y exfuncionarios están señalados. En el informe revelado el fin de semana se apunta que la corrupción en los países del Triángulo Norte, entre ellos Guatemala, “es endémica, sistémica y se encuentra entre los principales desafíos que enfrentan estos países”.
¿DE QUÉ ESTÁ SEÑALADO BARRIENTOS? El exalcalde de Xela estuvo preso de forma preventiva y ahora se encuentra bajo libertad condicional tras el pago de una fianza de Q1 millón. El principal caso en contra de “Mito” Barrientos y otros exfuncionarios locales, es el señalamiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y la Fiscalía Especial contra la Corrupción (Feci) del Ministerio Público, por presuntos actos de corrupción en la adjudicación de 122 contratos a constructoras, por un monto de Q73 millones y por lo que habrían recibido comisiones ilícitas que suman más de Q25 millones. Por este caso, fueron capturados y luego beneficiados con arresto domiciliario el exalcalde Barrientos, y los exintegrantes de su Concejo: Carlo Prado, Maximiliano de León, Carlos Pereira y Carlos Illescas; además de la exgobernadora, María Elisa López Ixtabalán; quienes ahora firman a cada 15 días el libro de permanecía en el país. Todos pagaron Q1 millón cada uno de fianza para recobrar su libertad.
OTRO CASO Por malversación de fondos fueron absueltos en octubre del 2018, en esa ocasión, el MP acusó al exconcejo de Xela 2012-2016 de haber transferido en el 2012, Q6 millones 197 mil 436.98 de las cuentas de inversión de la comuna a las de funcionamiento, fondos que, según la investigación, fueron reintegrados a su cuenta de origen hasta en el 2015 y no en el mismo año fiscal. El juzgado resolvió que el exalcalde “Mito” Barrientos, sus exconcejales, exsíndicos y la exdirectora de administración financiera, no eran autores materiales, ni responsables del delito de malversación de fondos que el MP les imputó.
La lista “negra” por corrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos incluye a 27: • Erick Archila, exministro de Energía y Minas, acusado de asociación ilícita y lavado de dinero. Prófugo. • Manuel Baldizón, encandidato presidencial, acusado de asociación ilícita y lavado de dinero. Detenido en Miami en 2018. • Edgar Barquín, expresidente del Banco de Guatemala, condenado en 2016 a cinco años de prisión por asociación ilícita y tráfico de influencias. • Jorge Rolando Barrientos Pellecer, exalcalde de Quetzaltenango, acusado de lavado de dinero después de aceptar US$3 millones en sobornos de contratistas municipales. • José Antonio Coro García, exalcalde de Santa Catalina Pinula, procesado en 2018 por fraude después de recibir US$461 mil en compensación indebida de fondos municipales. • Arístides Crespo, expresidente del Congreso, acusado en 2018 de malversación y abuso de autoridad. • Edgar Romeo Cristiani Calderón, exdiputado, acusado en 2016 de corrupción en un esquema de contrato gubernamental que involucraba al expresidente del Congreso Luis Rabbé (caso Plazas fantasma). • Juan de Dios de la Cruz Rodríguez López, expresidente del IGSS, condenado a más de seis años de prisión por otorgar un contrato a una compañía no calificada a cambio de sobornos, resultando 13 muertes (caso IGSS-Pisa). • Mario Estrada, excandidato a la Presidencia y excongresista, acusado en los tribunales de Estados Unidos de obtener US$10 a US$12 millones del Cartel de Sinaloa de México para financiar un plan corrupto para su campaña a cambio de permitir el paso de cocaína hacia Estados Unidos. • Selvin Boanerges García Velásquez, excongresista, acusado en 2017 de abuso de autoridad y malversación por su participación en nombramientos irregulares. • Beatriz Ofelia de León de Barreda, expresidenta de la Corte Suprema de Justicia, acusada de tráfico de influencias en un caso de su hijo Roberto Barreda. • Baudillo Hichos López, excongresista, acusado de fraude por su participación en un contrato ilícito con el Instituto de Seguridad Social de Guatemala. Prófugo. • Jaime Martínez Loaiza, excongresista, acusado en 2017 de asociación ilícita, tráfico de influencias y financiamiento electoral ilícito. • Carlos López Girón, excongresista, acusado de asociación ilícita y soborno en 2017. Prófugo. • Mauricio López Bonilla, exministro de Gobernación, condenado a ocho años de prisión en 2018 por asociación ilícita, lavado de dinero, y el narcotráfico. Y la semana pasada fue condenado a 13 años más por otro caso de corrupción relacionado con la Policía Nacional Civil. • Julio César López Villatoro, exmiembro del Congreso, acusado de asociación ilícita y soborno en 2017. Prófugo. • Carlos Giovanni Mejía Giron, coronel y exagregado militar, fue acusado de malversación y soborno. • Otto Pérez Molina, expresidente, capturado en 2015 en una red de aduanas junto con la exvicepresidenta Roxana Baldetti. Pérez está a la espera de juicio por el caso La Línea. • Pedro Muadi Menéndez, expresidente del Congreso, acusado en 2017 de malversación, asociación ilícita y lavado de dinero. • Luis Armando Rabbé, expresidente del Congreso, acusado de varios delitos. • Gudy Rivera Estrada, expresidente del Congreso, condenado a más de 13 años de prisión por tráfico de influencias y soborno. • Ariel Salvador de León, coronel y director de Logística del Jefe de Estado Mayor del Ministerio de Defensa, acusado por lavado de dinero y colaboración con la pandilla MS-13 en operaciones de extorsión. • Augusto César Sandino Reyes Rosales, congresista, acusado de fraude y lavado de dinero. • Erick Gustavo Santiago de León, exmagistrado y presidente del Tribunal Civil de Apelaciones Regionales, condenado en 2018 a cinco años de prisión. • Alejandro Sinlbaldi, exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, fue acusado en 2016 de asociación ilícita, soborno, lavado de dinero y financiamiento electoral ilícito. Prófugo. • Blanca Aida Stalling Davila, magistrada de la Corte Suprema de Guatemala separada del cargo. • José Armando Ubico Aguilar, diputado, condenado en 2003 a 46 meses de prisión en los Estados Unidos por tráfico de heroína.
Comparte
Xelajú espera rival: Olimpia y Alajuelense definen al otro finalista
Xelajú MC espera rival para la gran final de la Copa Centroamericana.
Los equipos llegan empatados en la serie, pero Olimpia con gol de ventaja.
Con la clasificación histórica de Xelajú MC a la gran final de la Copa Centroamericana de Concacaf 2025, todas las miradas ahora se dirigen a Tegucigalpa, donde Olimpia y Liga Deportiva Alajuelense se enfrentan este jueves por el segundo boleto a la serie decisiva.
El duelo se disputará en el Estadio Chelato Uclés, con la serie igualada 1-1 tras el partido de ida en Costa Rica. Olimpia parte con una ligera ventaja gracias al gol de visitante, lo que lo obliga a defender su casa ante un rival de jerarquía internacional.
Para los Leones hondureños, esta es la oportunidad de alcanzar por primera vez la final del torneo regional; mientras que Alajuelense, actual bicampeón, busca sellar su tercera final consecutiva y mantener la hegemonía costarricense en la competencia.
El equipo que avance se medirá a un inspirado Xelajú MC, que eliminó de forma heroica al Real España en una dramática tanda de penales y que ya prepara su estrategia para la final, programada entre el 25 y el 27 de noviembre (ida) y el 2 y el 4 de diciembre (vuelta).
La ciudad de Quetzaltenango espera con ilusión el desenlace: ¿será Olimpia o Alajuelense quien enfrente al Chivo del Sexto Estado?
: El equipo superchivo buscará crear una nueva historia este miércoles.
Xelajú MC ha demostrado consistencia y fortaleza a lo largo de la Copa Centroamericana 2025, construyendo su camino hasta las semifinales con resultados que reflejan tanto su capacidad ofensiva como su solidez defensiva. Desde la fase de grupos, el club quetzalteco comenzó a dejar su marca en el torneo:
30/07/2025 – Hércules (El Salvador): 0–2
06/08/2025 – Águila (El Salvador): 3–0
14/08/2025 – Real Estelí (Nicaragua): 4–1
27/08/2025 – Olimpia (Honduras): 0–3
Con estos resultados, Xelajú culminó segundo en el Grupo D, asegurando su pase a los cuartos de final. Allí enfrentó a Sporting San Miguelito de Panamá en una serie que se definió con marcador global:
24/09/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 2–0 (Ida)
02/10/2025 – Sporting San Miguelito (Panamá): 1–2 (Vuelta)
Tras superar a los panameños por un global de 3-2, Xelajú llegó a las semifinales y disputó el primer encuentro contra Real España de Honduras, empatando 1-1 el 22 de octubre.Este miércoles disputará el partido de vuelta de las semifinales, esperando alcanzar una nueva final, a partir de las 20:30 horas en el estadio Cementos Progreso.
Historia regional del club en el siglo XXI
Xelajú MC ya ha dejado huella en torneos centroamericanos y americanos previos. En la Liga de Campeones de la Concacaf 2012, eliminó al Club Deportivo Guadalajara (Chivas) de México gracias a la ventaja por gol de visitante de la fase de grupos (1-0 / 2-1). Además, en la Copa Uncaf 2007 venció al Tauro FC de Panamá en una serie que se definió por penales (4-2) y avanzó a la segunda ronda. Además en la Copa Centroamericana 2023 jugó en la fase de grupos. Por último, en la última edición de la Copa Centroamericana que se juega en este 2025 ya eliminó en cuartos de final a Sporting San Miguelito con un marcador global de 3 a 2.
En respuesta a una denuncia ciudadana, la Delegación de la Procuraduría General de la Nación (PGN) en Quetzaltenango rescató a cinco niños de 11, 10, 8, 6 y 5 años, quienes se encontraban en una situación de vulnerabilidad y riesgo.
Según informó la institución, los menores eran víctimas de malos tratos y vivían en un ambiente de consumo constante de alcohol por parte de sus progenitores.
Además, la PGN la sospecha de una posible agresión sexual hacia una de las niñas, lo que generó la intervención del equipo.
Ante el peligro inminente para su integridad, la PGN solicitó medidas de protección ante el Juzgado competente, determinándose que los niños quedaran temporalmente bajo el resguardo de familiares de confianza.
Copeliber Invita a todos a asistir a El Calvario a partir de las 18.30 horas.
Este miércoles 29 de octubre, Copeliber invita a toda la afición superchiva a vivir una noche inolvidable en la Cancha del Parque El Calvario, donde se transmitirá en pantalla gigante la semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana entre Xelajú MC y Real España.
El evento iniciará a las 18:30 horas con dinámicas, convivencia y sorteos, en un ambiente familiar lleno de pasión quetzalteca.
El esperado encuentro arrancará a las 20:30 horas, cuando el equipo altense buscará hacer historia y alcanzar la gran final del torneo más importante de Centroamérica.
La actividad cuenta con el apoyo de La Curva, una de las porras del equipo, y del Cocode de El Calvario. Se recomienda llegar temprano, pues habrá rifa de entradas para los próximos partidos de Xelajú MC en el estadio Mario Camposeco.
Como ingreso, se solicita una donación de una libra de víveres, que será entregada a personas que más lo necesitan.
María Guadalupe Saquic Chan, de 18 años, desapareció el reciente 25 de octubre de 2025 en el sector El Caracol, zona 4, Salcajá, Quetzaltenango.
La joven mide 1.5 metros, tiene tez moreno claro, cabello negro liso o medio lacio, ojos negros y complexión delgada.
Al momento de su desaparición, vestía un sudadero color gris, pantalón de lona azul y tenis tipo chapulines color rosado.
Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información comunicarse de inmediato a los números 1572 del Ministerio Público o 110 de la Policía Nacional Civil.
Este año, las becas promueven el talento académico y la práctica deportiva.
El Colegio Mixto Centro de Estudios Integrados (C.E.I.) y La Voz de Xela anuncian oficialmente la sexta edición de su Programa de Becas 2026, con el objetivo de apoyar a estudiantes destacados en su desempeño académico y deportivo.
Total de becas
Este año, la iniciativa ofrecerá un total de 10 becas completas y 10 medias becas, distribuidas entre los estudiantes del ciclo básico y diversificado.
Por primera vez, el programa incluye becas deportivas, que estarán disponibles tanto en la rama masculina como femenina, para los deportes de futbol y básquetbol.
Los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos para postularse. Entre ellos, presentar una carta de buena conducta que incluya una reflexión personal de una página en letra Arial 12, explicar por qué desean estudiar en el C.E.I., y contar con un promedio acumulado del año 2025 de al menos 85 puntos. Los candidatos también deben haber nacido entre 2010 y 2012.
Para las becas deportivas, se solicita un currículum que compruebe la práctica deportiva, acompañado de fotografías que evidencien logros y participación activa. La entrega de la papelería deberá realizarse antes del 21 de noviembre de 2025, en un sobre manila tamaño carta debidamente rotulado con el nombre del estudiante y los datos de contacto del padre o encargado.
Los documentos se recibirán en las instalaciones del CEI, ubicadas en Diagonal 11, 7-15 Zona 1, a pocos pasos del Mercado Las Flores y frente al Ministerio Público.
En un operativo realizado en la zona 2 de Mazatenango, Suchitepéquez, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Yorli “N”, de 34 años, quien fue sorprendida con 20 bolsas de marihuana y Q3 mil 230, presuntamente producto de la venta de droga.
Durante la consignación de la detenida en la subestación local, se presentaron Edgar y Rolando “N”, de 56 y 30 años, respectivamente.
Detenida con marihuana y dos hombres consignados por intento de soborno
En la zona 2 de Mazatenango, Suchitepéquez, fue detenida Yorli “N”, de 34 años, sorprendida con 20 bolsas de Marihuana y Q.3 mil 230, producto de la venta de droga.#ProtegerYServirpic.twitter.com/GdgsZBMdjL
El hecho de tránsito se registra durante la madrugada de este martes 28 de octubre.
Un accidente de tránsito se registra la mañana de este martes 28 de octubre en el kilómetro 34 de la ruta Interamericana, en jurisdicción de Santa María Cauqué, Sacatepéquez.
De acuerdo con los Bomberos Municipales Departamentales, en el hecho se vieron involucrados un autobús de transporte colectivo, un automóvil particular y otros vehículos que aún no han sido identificados.
El autobús impactó contra una barrera de contención y sufrió severos daños en la parte frontal, mientras que el automóvil cayó a una hondonada a un costado de la carretera.
De forma preliminar, se reportan al menos 14 personas heridas, algunas de las cuales fueron atendidas en el lugar, mientras que otras fueron trasladadas al Hospital Nacional de Antigua Guatemala y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Las autoridades mantienen el área bajo resguardo mientras se coordinan las labores de rescate y retiro de los vehículos involucrados para restablecer el paso vehicular.
El Volcán Santa María es uno de los más grandes de Guatemala.
El domingo 26 de octubre, alrededor de las 22:00 horas, los Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango recibieron un reporte sobre la desaparición de dos jóvenes mientras descendían del volcán Santa María.
Uno de ellos presentaba lesiones, lo que motivó la inmediata movilización de los equipos de rescate.
La municipalidad, a través de su Oficina de Gestión de Riesgos, coordinó la acción enviando a cuatro guardarecursos, quienes lograron localizar a los jóvenes aproximadamente a la 1:30 de la mañana del lunes.
BOMBEROS VOLUNTARIOS RESCATAN A JÓVENES PERDIDOS EN EL VOLCÁN SANTA MARÍA | El domingo 26 de octubre, a las 22 horas, los Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango recibieron una llamada reportando la desaparición de dos jóvenes en el volcán Santa María mientras descendían.
⌨????La… pic.twitter.com/Wnd1upFadD
Ambos fueron trasladados de manera segura, garantizando su atención médica.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones a quienes realizan actividades de montaña en la región, especialmente durante la noche o en condiciones de riesgo.