Julio Aceituno: “Es necesario que nos replanteemos una forma de prestar un servicio”
Julio César Aceituno Morales se presenta por tercera vez consecutiva como candidato a alcalde para la ciudad de Quetzaltenango. Esta vez lo hace por el partido de los hijos de Manuel Baldizón, Cambio. Aceituno Morales fue jefe del Segundo Registro de la Propiedad, síndico municipal en el tiempo de Jorge Barrientos, ha sido profesor universitario en la carrera de derecho del Centro Universitario de Occidente los últimos 35 años. Participa en la serie Conociendo a los candidatos a la alcaldía de Xela con el director general de La Voz de Xela, César Pérez Méndez.
¿Quién es Julio César Aceituno Morales?
Julio César Aceituno Morales es un quezalteco que nació un 25 de abril en la ciudad de Quetzaltenango. Tengo relación con el sector privado por más de 50 años, en el sector público casi los 40 años. He ejercido la docencia por casi ya 40 años en la Universidad de San Carlos, a través del Cunoc, en la división de Derecho, y he servido para varias universidades en el sector privado. Tuve la oportunidad de ser el presidente de pro-readecuación del aeropuerto de Quetzaltenango por casi 15 años, donde desarrollamos una alianza estratégica entre Estado, municipio y sector privado del Occidente y especialmente Quetzaltenango. Fui síndico municipal del 2008 al 2010, jefe del Segundo Registro de la Propiedad, director ejecutivo de la consultoría y asesoría jurídica del Pacto Hambre 0 por 3 años. En esa alianza, también público privada, donde el sector privado depositó su confianza en la administración de ese tiempo, gracias a Dios, ese dinero venía bajo condiciones muy particulares. Recuerdo que manejamos cinco auditorías. He tenido la bendición de servir en otros lugares, especialmente donde estudiaron mis hijos y el amor que le tengo a Quetzaltenango, por supuesto, al haber nacido acá, pues es lo que puedo presentar en mi hoja de vida en una forma resumida. A parte, en la formación académica, tengo la bendición de haber cerrado tres doctorados, uno en derecho general, en el 2007, y el otro en el 2012, en derecho financiero y tributario. El otro es el doctorado en derecho mercantil, que lo cerré en 2014. Tengo varias maestrías a nivel nacional y a nivel internacional, once posgrados, donde quizás el que más destaca actualmente es sobre la psiquiatría forense y la actualidad en la violencia contra las mujeres, que es muy importante analizar la actitud conductual.
En su presentación dice quetzalteco auténtico ¿Cómo define eso?
Nacido acá un 25 de abril, como les comento, yo siempre hago la broma, 65 años de vida y formado acá, entre lo que es el barrio del puente de Piedra, el parque Bolívar y el parque central. Tuvimos mucha amistad con varias personas de este espacio. O podemos hablar del doctor Byron Villagrán, de Marco Aníbal Herrera, de los amigos de Paz, Manuel de Paz, Pedro de Paz, el doctor de Paz. El doctor Jorge Pac.
¿Ellos son sus amigos o fueron sus vecinos?
Mantenemos la amistad con varios de ellos, pero no es un equipo o un grupo de élite, sino que Julio Aceituno se ha dado a la ciudad. Yo me inicié vendiendo helados en el estadio de Quetzaltenango. Después lavé carros, cuidé carros, llegué a cargar y descargar camiones, creo que es la oportunidad de trabajo que nos daba la ciudad en ese momento, pero a la par tenía la formación académica y me ha permitido obtener en algún momento en el sector privado puestos de alto nivel.
¿En qué administración fue síndico?
Fue en el 2008 junto con Mito Barrientos. En el segundo período, gracias a Dios, acá estamos. Pueden investigar quién es julio Aceituno en la administración pública.
Y en el tema del Segundo Registro de la Propiedad ¿En qué gobierno y cuánto tiempo fue registrador?
Estuve del 10 de junio del 2010 al 21 de agosto del 2011.
¿Que serían? ¿Cuántos meses?
Fueron 14 meses, pero empecé parte de la modernización registral y en algún momento hay personas del ámbito político, porque al final varios trabajadores me han comentado que dos o tres políticos metieron las manos en esto, dos de ellos han fallecido, y el daño era para Julio Aceituno. Se propusieron prácticamente destruir mi imagen, mi reputación como tal, pero no me preocupó porque hoy, el señor me ha honrado y él me ha llevado de lugar en lugar donde él quiere que yo pueda estar para dar en primer lugar el testimonio de lo que ha hecho en mi vida y también sobre las capacidades que me ha permitido obtener a través de un proceso de vida.
¿Qué le pasó al candidato en el Segundo Registro de la Propiedad? ¿De qué lo acusaron?
Encontré una serie de violaciones al derecho de propiedad. Soy maestro de derecho civil por más de 35 años en el Cunoc. Conozco un poco cómo se manejan los instrumentos públicos, el procedimiento en el registro y encontré algunas ilegalidades. Prueba de ello están las denuncias que se quedaron durmiendo el sueño de los justos. Una de ellas es que encontré libros mutilados con bisturí, según la investigación del MP. Es más, el equipo forense vino de Guatemala para evitarme cualquier circunstancia contraria.
¿Esto es robo de propiedad o qué nombre, para entender?
Básicamente se denominaría despojo por los elementos fácticos del delito, se convierte en un despojo porque le arrebatan a un derecho que le asiste. Ya está inscrito, ahí está inscrito el derecho sobre la propiedad y se posesionan de la propiedad, porque aquí hablamos de derechos reales sobre los bienes, entonces una propiedad, el derecho sobre ella.
¿Qué delito y qué pecado moral es eso, con esa atrocidad en contra de la ciudad?
Es contra la gente trabajadora. Y por sobre todo la gente que ha dado su vida por tener una propiedad.
Por eso la gente se muere a veces de un infarto. Cuando ocurre alguna situación de esa naturaleza, eso llora sangre y no es solo cuestiones poéticas, es una realidad.
En realidad, sí, porque yo estuve ahí y conocí las interioridades. Prueba de ello se vino sobre mí un ataque que al final, Dios es justo, y él sabe cuidar a sus hijos. Vinieron estas personas, me atacaron quisieron destruirme, acabarme.
Pero, hilando los documentos ¿Qué más encontró en el Registro?
Alteraciones en algunos asientos, entonces todo esto fue denunciado en su momento. Al final no sé cómo terminó.
Eso le iba a preguntar porque si no denuncia se vuelve cómplice.
Sí, claro, por supuesto. Ahí sí que, como conocedor de la ley, lo denuncié.
¿A quién denunció?
La investigación queda abierta mi estimado César porque hay que establecer quiénes fueron los últimos que tuvieron los libros en su mano, prueba de ello que empezamos la auditoría, revisamos tal departamento en la tarde, tantos libros de cualquier otro lugar para ir viendo cómo se encontraban las interioridades de las anotaciones registrales. Pero no estoy acusando a nadie porque la investigación ahí se quedó, pero cumplí con denunciar.
¿De qué vive Julio Aceituno en este momento?
Tengo varios años de haber fundado el despacho Legal Corporation Estudio, que es un grupo de abogados y notarios. Somos consultores y asesores a nivel nacional e internacional. Soy docente ya casi por 40 años en el Cunoc. Tengo mi despacho jurídico y ocasionalmente, realizamos alguna actividad comercial con mi familia.
¿Está solvente económicamente?
Gracias a Dios hasta el día de hoy estamos solventes, mi estimado César.
¿Qué motiva a Julio Aceituno para querer ser alcalde?
Primer lugar, creo que mi hoja de vida, contando de dónde vengo y hasta donde Dios me ha permitido llegar. Creo que esto nos da un fundamento para conocer la historia de mi vida, muchas personas acá me conocen, crecieron conmigo durante mi niñez y hasta ahora que somos adultos, lo que pongo también al servicio del pueblo de Quetzaltenango es mi experiencia en administración pública. Quizás suene vanidoso, pero también la formación académica que me ha permitido ser asesor de organismos nacionales e internacionales en el interior del departamento, he sido asesor de varias municipalidades en San Marcos, en Huehuetenango, en Totonicapán. He tenido la bendición de que me buscan, para orientarles en la adecuada administración, en algunas ocasiones del recurso económico en otras, pues para la administración del municipio, con diferentes proyectos a través del diseño y desarrollo de políticas públicas municipales, partiendo de estrategias y de una planificación correspondiente al área donde estamos.
¿Está colegiado y qué número de colegiación tiene?
Soy abogado y notario colegiado activo 6817.
Cómo participa, qué organización política lo presenta. Toca las puertas del partido, lo busca usted o ¿cómo fue?
Es muy importante que la población entienda cómo es que llega uno a participar. Hay algunos que se van a ofrecer, algunos ruegan, para que los acepten en organizaciones políticas. He tenido la bendición y no es vanidad, y mi padre celestial lo sabe, las veces que he participado he sido invitado. La primera fue por el doctor Eduardo Suger, me invitó y me dijo, chino, mirá, apoyáme en este proyecto, participé con él, después vino el señor diputado del partido Viva, Nery Mazariegos, quien me invitó a ser parte.
¿Es esta es la tercera participación como candidato a la alcaldía?
Esta es la tercera, y si mi padre celestial quiere, que sea la última o si llego a ser alcalde y repetir unos tres periodos en la administración para lograr los objetivos de una planificación sostenible, entonces es acá donde el licenciado Álvaro Trujillo me invita a ser parte del equipo, me habla, me explica una serie de cuestiones y yo le dije, Álvaro, con todo respeto, este es el séptimo partido que me habla, a diferencia que me está diciendo que yo disponga de los espacios, no se me está acondicionando ni se me está diciendo, mire, tiene que dar una cierta cantidad porque con todo respeto de organizaciones que le dicen a uno, mirá tiene que invertir tanto, pero garanticen cuánto.
¿Cuánto invertirá para su campaña?
Muchos hablan de mucho, de 100 mil de un millón, para invertir en una campaña. Creo que esto es lo que compromete a las personas, porque si yo voy a invertir mucho.
¿Cuánto gastará usted?
Nosotros apenas vamos a llegar como a los 95 mil quetzales, con excepción del día D, que es el día donde más se gasta y eso lo comprendemos todos, pero reuniendo todo nos vamos a pasar de unos 125 mil quetzales.
¿Y de dónde sale ese dinero?
Eso lo hacemos entre el equipo, estamos cubriendo algunas gastos o necesidades, hay donaciones, ponga el que hay gente que en ese va yo lo invito a la refa.
¿Por qué partido participa ahora?
Es el partido Cambio, estábamos en la situación en que Álvaro Trujillo me invitó a ser parte
Es el presidenciable
Él es el presidenciable y entramos a conformar un equipo de gente joven. La media de la planilla que me acompaña es de 35 años.
Es el partido de los Baldizón. ¿A usted no le genera algo eso? ¿le suma, le resta? ¿Qué pasa en Quetzaltenango en este tema de participación con este partido?
Soy del criterio que no existe un partido puro, con todo el respeto de las organizaciones políticas. Tengo más de 35 años de participar en política. Me gusta, no vivo de eso. Gracias a Dios me gusta participar, pero creo que debemos de tener claro que el país está en una controversia muy particular, encontrar tan solo un partido puro donde no exista nadie con algún antes, realmente es imposible. Lo que necesitamos en el interior es un vehículo que nos transporta en el mundo político, pues como les digo, tuve varias invitaciones y con el que hicimos clic fue con Álvaro Trujillo, además de que somos compañeros docentes en la Universidad de San Carlos, en el Cunoc, y lo veo bastante factible cuando me dicen, usted arme su equipo, usted gaste lo que usted considere o invierta lo que usted considere. Creo que esto me da una libertad plena, independientemente de quiénes sean los que han creado la organización política, porque al final, si gana el partido en Quetzaltenango, no solo es el partido, va a ganar Julio Aceituno y el pueblo de Quetzaltenango porque llevamos un equipo capaz, un equipo de gente, empresarios y trabajadores, emprendedores, universitarios, profesionales. Tenemos un equipo integral y quizás algunos dicen, es que no tienen experiencia política, eso es lo primordial, porque si logramos la administración del municipio, señores, no es gente que se nos vaya a perder fácilmente, si la cabeza está bien, el resto del cuerpo debe estar bien.
¿Cuál es la filosofía o el plan que tienen para cogobernar en el municipio?
Dentro de la planificación, tenemos el acercamiento, inicialmente con el personal de la municipalidad, de los sindicatos y la asociación de empleados. Es necesario que nos replanteemos una forma de prestar un servicio. Yo al llegar no voy a decir se me van todos porque no votaron por mí o porque tienen otro pensamiento o porque les caigo mal. Necesitamos ser integrales. Tenemos que romper como un esquema que viene ya instrumentalizado para tener ese acercamiento y esas relaciones interpersonales. Vamos a gobernar precisamente con las alianzas público-privadas. El recurso municipal es muy limitado. Recordemos que actualmente la administración se ve exitosa en lo que es la inversión, pero porque un anterior equipo al cual le pagamos su salario y sus dietas, pues como contribuyentes de las tasas, de los arbitrios y de otras obligaciones tributarias municipales, se le pagó a un equipo que el favor que hizo fue juntar el pisto, en buen chapín, lo dejó guardadito para que viniera la actual administración y se viera exitosa porque está haciendo una inversión que tuvo que haber hecho el anterior gobierno municipal, entonces ahora entramos a una situación muy distinta. Ahora ¿Cuánta plata habrá para poder continuar con los proyectos o tenemos que hacer un replanteamiento y un análisis profundo de lo que es el presupuesto municipal?
Es la herencia de alguien que no fue capaz.
Ahí estamos en ese contexto, había puesto inviértalo porque estaba ya planificado y programado entonces las alianzas que buscamos nosotros son las público-privadas, con universidades, con las iglesias, con el sector empresarial, el comercio propiamente, el sector de emprendedores y con esas alianzas que se dan entre el Estado y los municipios, pero también tenemos la posibilidad de ir a tocar puertas a Europa, básicamente a Noruega, Suecia, Finlandia, Japón, que nos apoyó con el agua que consideramos que ellos están en la mejor disposición. Hemos estado haciendo algunos intercambios con oenegés a través del resto del mundo. Holanda es uno de los países con los que he estado tocando puertas porque precisamente existe el plan maestro de drenajes, pero hay que actualizar y quién mejor que los holandeses para evitar las inundaciones. Ahora que hemos estado caminando en todo el sector periurbano y el área rural que le llamamos es el POT realmente un cuco tanto para los desarrolladores inmobiliarios y los que vivimos en el área urbana como los que viven.
¿Qué va a hacer usted con el POT?
Tenemos que ser honestos en este sentido, hablarle a la gente con la verdad. Mi propuesta para el POT es discutirlo desde la perspectiva de la población y se lo traemos después a los técnicos a decirles, estos son los problemas del pueblo, qué podemos nosotros hacer. Está el aspecto jurídico, está el aspecto topográfico, está el aspecto de impacto urbano, el aspecto de impacto rural, los servicios, agua, drenaje de energía eléctrica.
Platíquenos de su familia, por favor.
Soy padre de cuatro hijos, tres ya son profesionales, una es odontóloga, el otro es arquitecto y el otro es ingeniero. Los tres tienen sus actividades propias, tienen sus propios negocios y mi hijo más pequeño está ahorita en su formación.
Háblenos de su credo. ¿En qué cree el candidato? ¿Y si pues practica alguna religión?
En el ámbito de la religión, recordemos que hay varias temáticas sobre esto, pero inicialmente yo creo en un Dios vivo. Estoy vivo de milagro. Tuve cuatro muertes súbitas a nivel del cerebro, ya casi declarado muerto en la última.
¿Qué le pasó?
Pienso que, por la carga laboral, porque al final el psiquiatra y el psicólogo llegaron a la conclusión de que era mucha carga de trabajo porque yo estaba viajando. Me levantaba a las 2 de la mañana y me iba a trabajar a la capital. Ya a las 6 de la tarde estaba de regreso en mi docencia. Entonces mire, gracias a mi Dios estoy sano, estoy perfecto y con completa salud, no dependo de ningún medicamento. Es un milagro en mi vida y Dios tiene propósitos, él sabe por qué.
¿Cuál ha sido su mayor éxito o situación en el plano personal?
En primer lugar, mi familia. Es un regalo de Dios. Los hijos son herencia de Jehová, mi madre, que es una mujer longeva de 98 años, que también es un milagro, recientemente se fracturó el fémur y me dijeron que la operación era altamente delicada, pero ahí la tenemos en plena recuperación.
¿Quiénes son los amigos personales de Julio Aceituno?
Amigos personales son mis hijos. Con ellos platico, son adultos, me dan ideas aún mi hijo pequeño me hace comentarios, pues exactamente sobre la actividad que estoy y tener. Está la doctora Vilma Marroquín, una persona que ha trabajado conmigo a lo largo de muchos años. El doctor Byron Villagrán, con él, nos consideramos hermanos de leche.
Mensaje final
Que este 25 de junio ore y le solicite sabiduría a nuestro creador para que le pueda dar la templanza, la madurez y la guía y tomar la mejor decisión para elegir al próximo alcalde de la ciudad de Quetzaltenango dentro del grupo de los 26 candidatos. No estoy diciendo que sea el mejor, pero me presento como una opción. Julio Aceituno, Cambio.
Mira la entrevista:
Metroplaza Salcajá crece: 76 espacios comerciales y parqueos
Salcajá da un salto comercial con la apertura de la segunda fase de Metroplaza Salcajá.
Metroproyectos, desarrolladora pionera en la construcción de centros comerciales en el interior del país, inaugura desde este martes 25 de noviembre de 2025 la segunda fase del centro comercial Metroplaza Salcajá, ubicado en el kilómetro 195 de la Ruta Nacional 1.
El proyecto forma parte de su estrategia de expansión en el Occidente de Guatemala, aportando infraestructura, empleo y nuevas oportunidades de crecimiento económico.
El complejo comercial cuenta ahora con 26 mil 340 metros cuadrados de área de construcción y 12 mil 100 metros cuadrados de superficie total alquilable (GLA).
Las marcas que puedes encontrar
Suma 76 espacios comerciales, entre restaurantes, tiendas de conveniencia, moda y el supermercado La Torre. Entre las nuevas marcas que se incorporan están: El Pinche, Dollarcity, Gimnasio Impulso, Xelapan, Depósito de Belleza, Siman.com, Anais, La Nevería, Mister Barber Shop, Farmacia Cruz Verde, Mr. Sushi, Rikeli Outlet y Casa Médica, entre otras.
Desde 2024, Metroplaza Salcajá ya ofrecía siete establecimientos tipo freestanding, entre ellos San Martín, Taco Bell, Domino’s Pizza, Dunkin’ Donuts, Subway, Café Barista y Helados Sarita.
Motor económico
Según directivos de Metroproyectos, la ampliación generará más de 500 empleos directos e indirectos, beneficiando a la comunidad salcajense y fortaleciendo la economía regional al convertirse en un nuevo punto de encuentro, compras y entretenimiento.
El centro comercial también ofrece 550 parqueos gratuitos, mejorando la accesibilidad y comodidad para los visitantes, y manteniendo los estándares de calidad que caracterizan a los proyectos de la corporación.
La empresa explica que el proyecto contribuirá a fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del Occidente del país, posicionando a Salcajá como un destino relevante para visitantes de diversas regiones.
Con más de 40 años de trayectoria, Metroproyectos cuenta con 20 centros comerciales en operación y más de 10 mil empleos generados. Su crecimiento ha permitido que más de 1 mil marcas nacionales e internacionales se establezcan en sus complejos comerciales en todo el país.
Metroplaza SalcajáMetroproyectosSalcajá
Xelajú MC inicia hoy a jugar la serie más importante del año 2025
El rendimiento de Xelajú ha sido impulsado por actuaciones destacadas.
Xelajú MC escribe una página inédita en el futbol guatemalteco al convertirse en el primer club del país de Guatemala en clasificar a la final de la Copa Centroamericana desde el inicio del formato, donde enfrentará al vigente campeón, Liga Deportiva Alajuelense, en una eliminatoria a doble partido.
Fase de grupos
Los Chivos firmaron una fase de grupos sobresaliente en el Grupo D, con tres triunfos consecutivos: 2-0 ante CD Hércules como visitantes, 3-0 frente al CD Águila y 4-1 contra el Real Estelí en el estadio Cementos Progreso. Aunque cayeron 3-0 ante Olimpia en Honduras, avanzaron a cuartos de final como segundos del grupo con 9 puntos.
Los cuartos de final
En cuartos, Xelajú tomó ventaja con un 2-0 de local contra Sporting San Miguelito, gracias a las anotaciones de Kevin Ruiz y Derrickson Quirós. En Panamá, el rival igualó la serie 2-2, obligando a la prórroga, donde Romario Da Silva apareció al minuto 119 para sellar el pase con un global de 3-2.
Lo cardíaco
Las semifinales ante el Real España fueron un nuevo capítulo de resistencia y carácter. Tras empatar 1-1 en Honduras con gol de Jesús López, y repetir el 1-1 en casa con un agónico tanto de Juan Cardona al 90+7, la serie se definió en penales. Allí emergió la figura del arquero Nery Lobos, quien detuvo un disparo crucial y dio el triunfo por 2-1.
Jesús López lidera el ataque con dos goles y cuatro asistencias en siete partidos, mientras que Rubén Darío Silva ha sido un muro en el arco, con tres porterías en cero y 26 atajadas en ocho juegos.
Xelajú MCAlajuelenseCopa Centroamericana
Xelajú MC conocerá hoy la gramilla del Alejandro Morera Soto
Se tiene contemplado que el equipo Superchivo haga reconocimiento de cancha 24 previas a la gran final de ida de la Copa Centroamericana.
Xelajú MC emprendió viaje el reciente sábado 22 de noviembre rumbo a Costa Rica, donde este miércoles 26 disputará la final de ida de la Copa Centroamericana 2025 ante Alajuelense, en el estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela a partir de las 20 horas. El plantel salió hacia Ciudad de Guatemala al mediodía y por la noche abordó el vuelo en el Aeropuerto Internacional La Aurora que los llevó a San José, donde aterrizaron casi a medianoche.
El domingo realizaron entrenamiento en la capital costarricense y este lunes continuaron con los trabajos de preparación, enfocados en ajustar los últimos detalles para el crucial duelo. El equipo se reporta prácticamente completo, con las excepciones de Denilson Ochaeta, Gerardo Gordillo y el portero Nery Lobos, quienes no viajaron por recuperación de lesiones. Sin embargo, el técnico Amarini Villatoro confirmó que recuperó piezas importantes como Freddy Góndola, Yilton Díaz, Claudio de Oliveira y Jesús López.
Un rival ya conocido
Villatoro dice que llegar con cinco días de anticipación responde a la importancia del rival. El entrenador conoce bien a Alajuelense, al que enfrentó cuando dirigió al Pérez Zeledón en el fútbol tico. Además, aseguró que esta edición del torneo es una “revancha deportiva”, luego de que Xelajú no superara la fase de grupos en la Copa Centroamericana 2023.
El portero de los ticos
Por su parte, Alajuelense llega con dudas en el arco. Su portero titular, Washington Ortega, salió lesionado el domingo en el triunfo 2-0 ante Sporting FC en liga local. Aunque el club no ha oficializado la gravedad, la prensa costarricense especula que podría tratarse de un desgarro que lo dejaría fuera del duelo de ida.
En el campamento Chivo, los jugadores reconocen la magnitud del reto. “Es una serie de dos partidos en la que no puedes desperdiciar ni un solo minuto”, afirma el mediocampista Juan Cardona.
Xelajú llega a la instancia decisiva luego de una sólida campaña: segundo lugar del Grupo D (3-0-1), clasificación en cuartos de final ante Sporting San Miguelito (3-2 global) y triunfo en semifinales frente a Real España por 2-1 en penales tras empate global (2-2). Romario da Silva ha sido clave, participando en los ocho partidos, con dos goles y una asistencia, incluyendo el tanto decisivo en tiempo extra ante los panameños. “Sería un título por primera vez para mí, y no solo para mí, creo que para la mayoría de mis compañeros”, dice.
Xelajú MCCopa CentroamericanaAlajuelense
¿Cómo llego Alajuelense a la final de la Copa Centroamericana?
La final arrancará este miércoles en el Estadio Alejandro Morera Soto, mientras que la vuelta se disputará en el Estadio Cementos Progreso.
Liga Deportiva Alajuelense está nuevamente en una final centroamericana. El bicampeón de la Copa Centroamericana (2023 y 2024) buscará defender su corona ante Xelajú MC tras un recorrido lleno de giros dramáticos, remontadas y actuaciones decisivas de sus figuras.
La Liga comenzó el torneo con una sorpresa amarga: una caída 2-1 en casa ante Plaza Amador. Sin margen para el error, reaccionó con tres triunfos consecutivos ante Managua FC (2-1), Alianza FC (1-0) y Antigua GFC (1-0), resultados que le permitieron avanzar a los cuartos de final como segundo del Grupo A con nueve puntos.
En la fase final llegó su primer gran examen. Motagua silenció el Morera Soto con un 1-0 en la ida, y en Honduras los catrachos volvieron a golpear primero. Pero La Liga mostró su carácter: Joel Campbell descontó al 30’ y un gol agónico de Diego Campos al 90’+1’ selló el 2-1. Con el 2-2 global, Alajuelense avanzó por goles de visitante.
Semifinales
En semifinales, Olimpia también exigió al campeón. La ida terminó 1-1 y la vuelta repitió el marcador, con Anthony Hernández como protagonista al anotar en ambos encuentros. El pase se definió en penales, donde el portero Washington Ortega brilló con una atajada clave y La Liga triunfó 3-0 para asegurar su tercera final consecutiva.
El recorrido dejó nombres destacados. Hernández lidera el ataque con tres goles y una asistencia, mientras Ortega, titular en los ocho partidos, acumula 26 atajadas y dos porterías en cero. “Destaco los golpes que hemos sufrido y cómo el equipo pudo levantarse”, dijo el guardameta uruguayo, motivado por la posibilidad del tricampeonato.
Ronald Matarrita también resaltó la resiliencia del grupo. “La clave ha sido la paciencia y la capacidad de levantarnos. Me encantaría estar en esta final”, expresó el defensor
Para el técnico Óscar Ramírez, el camino ha sido “muy difícil y parejo”, pero mantiene un objetivo firme: ganar el título internacional con los manudos. “En este club todos queremos ganar, esa es nuestra identidad”, afirmó.
Xelajú MCAlajuelenseCopa Centroamericana
CSU ratifica a César Milián como director del Cunoc por nuevo periodo
El funcionario celebró la noche del lunes 24 de noviembre junto a sus allegados tras confirmarse la resolución del CSU.
El Consejo Superior Universitario (CSU) resolvió el proceso de elección para la dirección del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) y, según trascendió, la decisión favoreció a César Milián Requena, quien la noche del lunes ofreció su postura oficial en las instalaciones del centro universitario.
Milián explicó que su primer periodo, iniciado en 2021, concluyó el domingo 23 de noviembre, por lo que este lunes debía entregar el cargo o asumir un nuevo mandato.
Sin embargo, debido a que en las recientes elecciones ni él ni su contendiente, Miguel Cutz, lograron la mayoría de cuerpos electorales en las tres vueltas, permanecía la incertidumbre sobre lo que ocurriría.
El director indicó que fue notificado por el CSU para evitar un vacío legal y que, según el acta del 24 de noviembre, el órgano conoció el dictamen electoral y procedió a resolver, acordando nombrarlo director del Centro Universitario de Occidente para un nuevo periodo de un año, con efectos inmediatos y con la posibilidad de renovarse anualmente hasta por cuatro años.
Milián aseguró que ya tomó posesión y que su mandato se extenderá hasta el 23 de noviembre de 2026. “Somos respetuosos de la ley. Su servidor estaba preparado para entregar el cargo si era el caso o esperar esta resolución. Con satisfacción se da y me permite continuar, lo cual es un compromiso con la comunidad universitaria”, expresó.
Consejo Superior UniversitarioCésar MiliánCunoc
Inhumarán cuerpo de María Florinda Ríos, migrante asesinada
María Florinda había migrado a Estados Unidos en noviembre de 2023 en busca de mejores oportunidades.
El cuerpo de la migrante guatemalteca María Florinda Ríos Pérez, de 32 años, asesinada de un disparo en la cabeza en Estados Unidos a principios de noviembre, llegó al país, donde recibirá sepultura hoy martes.
La joven madre perdió la vida tras presentarse, por error, en una dirección equivocada para brindar un servicio de limpieza en la localidad de Whitestown, Indiana.
El féretro fue recibido en el Aeropuerto Internacional La Aurora por su madre, Vilma Pérez, y otros familiares, quienes lo trasladaron durante la noche del domingo hacia la comunidad Xacaná Chiquito, en Cabricán, Quetzaltenango. Ahí se llevará a cabo el entierro, en medio del dolor y la indignación de la comunidad.
Los parientes optaron por cubrir por su cuenta los gastos de repatriación mediante una campaña de recaudación de fondos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El apoyo consular se limitó a la gestión de la documentación requerida para el traslado, informa el Ejecutivo.
Acerca del caso
Ríos Pérez fue asesinada el 5 de noviembre cuando, junto a su esposo, Mauricio Velásquez, realizaba trabajos de limpieza para una empresa que les proporcionó la dirección equivocada. Al acercarse a la vivienda, fue atacada por Curt Andersen, de 62 años, quien le disparó a la cabeza alegando sentirse “amenazado” por su presencia.
La Policía respondió a una llamada por un posible allanamiento y encontró a la guatemalteca sin vida en el porche de la casa. La fiscalía estadounidense acusa a Andersen de homicidio voluntario, por haber disparado sin emitir advertencia previa.
Su padre y seis de sus hermanos también residen en ese país, según relataron familiares a medios locales.
Estados UnidosMigraciónCabricán
Occidente tendrá noche fría; Caribe y Petén podrían registrar lluvias
El frío seguirá marcando el clima en el Occidente de Guatemala.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que para este 24 de noviembre persistirá la influencia de una alta presión proveniente del norte, lo que continuará generando un descenso de temperaturas durante la noche en los departamentos de Occidente.
Durante la mañana se prevé una disminución de la nubosidad, con cielos despejados en las regiones del sur al centro del país y nubosidad dispersa en el resto del territorio nacional.
Para la tarde y noche, el pronóstico advierte posibles lluvias en la región del Caribe y el sureste de Petén, mientras que en la mayor parte del país prevalecerá un ambiente cálido con pocas nubes.
Las autoridades recomiendan a la población abrigarse adecuadamente en zonas frías y mantenerse informada de las condiciones meteorológicas oficiales.
OccidenteGuatemalaInsivumeh
Inicia plan para controlar venta de pinabete en Quetzaltenango
DIPRONA recordó a la población que el pinabete es una especie en peligro y su comercialización sin autorización constituye un delito.
En el kilómetro 194 de la ruta RN1, en Salcajá, Quetzaltenango, agentes de la División de Protección a la Naturaleza (DIPRONA) dieron inicio este 21 de noviembre, desde las 00:00 horas, al plan 10-2025 denominado “Protección del Pinabete y Tillandsias”, como parte de las acciones prenavideñas para combatir el traslado, tráfico y venta ilegal de especies protegidas o en riesgo.
El operativo, que se extenderá durante un mes —del 21 de noviembre al 21 de diciembre— contempla la instalación de puestos móviles en distintas rutas y puntos estratégicos del departamento, donde se inspeccionará todo tipo de vehículos.
En Salcajá, Quetzaltenango, policías de la #DIPRONA iniciaron el plan 10-2025 "Protección del Pinabete y Tillandsias" en fiestas prenavideñas, que tiene como objetivo prevenir el traslado o tráfico y venta ilegal de pinabete y otras especies protegidas o en riesgo. pic.twitter.com/DrLKrsOZpq
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) November 21, 2025
Las autoridades verificarán que los árboles de pinabete, así como coronas, guirnaldas y otras especies, cuenten con su respectivo marchamo o permiso emitido por el Inab, documento que certifica su procedencia legal.
Además, ponen a disposición los números 110 y 5528-5959 de la Comisaría 41 para recibir denuncias o atender emergencias relacionadas con este tema.
QuetzaltenangoPinabeteSalcajá
Fallecido en río es Justo Rodulfo Reyes, exjugador de América Salcajá
El cuerpo de un exfutbolista de Salcajá fue encontrado la mañana de este jueves 20 de noviembre en un río de la localidad.
Las autoridades confirman la identidad del hombre localizado sin vida la mañana de este jueves 20 de noviembre en las aguas del río Samalá, en Salcajá. Se trata de Justo Rodulfo Reyes López, conocido cariñosamente como "Pescado", quien en su momento fue un goleador del Club América Salcajá.
El club deportivo publicó un mensaje de condolencia en sus redes sociales, lamentando profundamente su fallecimiento:
“Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo Justo Rodulfo Reyes López, que fue en su momento gran goleador de nuestro club. Que nuestro Creador le dé el descanso eterno. Nuestro más sentido pésame a su hija, familia y amigos. Que Dios les dé fortaleza en estos momentos. Descansa en paz, amigo ‘Pescado’”.
El hallazgo del cuerpo ocurrió en las cercanías del puente que conecta la zona 2 de Salcajá con el cantón Curruchique. La Policía Nacional Civil resguardó la escena mientras se esperaba la llegada del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes.
Se continúan investigando las circunstancias en que ocurrió el deceso.
SalcajáQuetzaltenangoHechos













