Israel Macario Coyoy: “Han pasado 5 años y no se ha tenido la voluntad política para actualizar el Plan Maestro de Aguas. Hoy Xela no tiene uno”.
Israel Macario Coyoy es el candidato a alcalde de Quetzaltenango del partido Bienestar Nacional (Bien). Recién se jubiló de la Empresa Municipal Aguas de Xelajú donde ocupó puestos gerenciales y se autodenomina cofundador. Habla que el tema del agua es importante, y le preocupa que hoy no ha habido voluntad política para actualizar el Plan Maestro de Aguas que surgió entre 1998-2018. Participa en entrevista con César Pérez Méndez, director general de La Voz de Xela.
¿Qué percepción o qué pensamiento tiene Israel Macario cuando ve esa lista extensa que ya aparece lista de útiles escolares?
Es parte del mismo ejercicio político democrático de nuestro país, que así lo permite. Creo que el involucrarse en una forma participativa, y a través de vehículos políticos, es bueno, es sano. Lo que sí es importante también dentro de esta variedad que usted decía es escoger de estos útiles escolares, los que realmente sean funcionales y los que realmente sean útiles para la población.
No había participado en política, pero si funcionario municipal ¿Quién es Israel Macario?
Mi nombres es Israel Macario, nacido aquí en Quezaltenango, de padres quetzaltecos, Adolfo Macario, de profesión carpintero y Valeriana Coyoy de Macario, una empresaria costurera, comerciante. Ellos procrearon 8 hijos de los cuales soy el quinto. Tuve la oportunidad de recibir estudios de parte de ellos y educación. Me gradué a nivel universitario como contador público y auditor y cursé la maestría en consultoría tributaria y a través de eso pude tener oportunidades de emplearme en diferentes instituciones.
¿En qué año nació Israel?
Yo nací en el año de 1964.
¿Es importante ser quetzalteco de origen para buscar la alcaldía de Quetzaltenango?
No precisamente, porque si lo vemos desde el punto de vista legal, se tiene establecido cuáles son sus requisitos. Pero ya desde el punto de vista social y moral podríamos hablar, incluso, haber llegado a Quezaltenango, también es válido. Pero hay un aspecto muy importante, es ese sentir, esa identidad que da el verdaderamente haber nacido en esta tierra.
¿En donde nació aquí en Quetzaltenango?
Nací aquí en la 23 avenida A, zona 1, en el barrio El Calvario. Tuve la oportunidad de conocer el barrio de El Calvario desde sus inicios cuando eran esas calles amplias de tierra, cuando se jugaba fútbol y todavía podía darse ese lujo de decir como a los 10 o 15 minutos, paren la bola porque viene un carro o ya no se puede, pues yo soy de ese barrio, nacido allí. Le decía a su pregunta de por qué si es necesario, indispensable, creo que no, pero viene a mi mente, lo que dijera una canción de que todos sabemos querer, pero pocos sabemos amar.
¿Eso es Xela?
Eso es Xela, cuando uno es quetzalteco ama entrañablemente a Xela.
¿Estaría de acuerdo que hay que presentar a la persona para un ejercicio público en temas de experiencia? Usted estuvo mucho tiempo vinculado a la Emax
Mis inicios fueron trabajando para la cooperación internacional de Austria, ingresando a ese campo en 1997. Fui administrador del proyecto Xelagua Urbana. El que tenía cuatro componentes principales. El Plan Maestro, generar un programa de sensibilización y tener un ente administrativo del recurso agua que en esos momentos era verdaderamente caótico y crítico. Lamentablemente muchos quetzaltecos han perdido la memoria de esa situación y hoy estamos a otro nivel. Posteriormente, al haber concluido el trabajo con la cooperación de Austria, se finiquitó. Tengo la satisfacción de haber recibido el finiquito del gobierno de Austria al haber manejado Q25 millones.
¿En que los invirtieron?
En los cuatro componentes que teníamos. Se rehabilitó todo lo que era el sistema del servicio de agua, que en Quetzaltenango era un caos realmente. El sistema ya había caducado. La inversión de esos 25 millones quetzales, en primer lugar, fue rehabilitar el sistema de agua, en segundo crear el ente administrativo y en tercero, generar el Plan Maestro de Agua con 20 años de horizonte de 1998 al 2018 y el otro era tener un programa de sensibilización para la ciudad de Quetzaltenango.
¿Cuándo se fundó la Emax?
Fue el 7 de diciembre del 2001. Ese día se inauguró la empresa municipal Aguas de Xelajú.
¿Con cuántos alcaldes trabajó?
Me jubilé en marzo pasado. Trabajé con cuatro alcaldes y siete concejos. Conocí el trabajo de Rigoberto Quemé, Jorge Barrientos, Luis Grijalva y un año y meses con Juan Fernando López.
¿Quién ha sido el mejor en aspectos administrativos?
No creo que alguien haya sido el mejor, ni el peor. Cada uno tuvo sus cuestiones atinadas y sus errores.
¿Cuál es la atención de concejo a los trabajadores?
Nosotros hacíamos propuestas de trabajo para resolver problemas, llegaba uno al concejo, y lo menos que pedíamos era atención. Pero muchos de los concejales estaban ocupados en otras cosas, hablando por teléfono, y cuando se acaba la presentación solo decían, ok, y ya. Eso frustraba.
¿Por qué quiere ser alcalde?
Como funcionario encontré ese tope y faltaba la decisión política.
¿Por qué es necesario hacer relevos?
Porque siempre hay que hacerlo. Porque hay que cerrar ciclos.
¿Qué tiene usted para ser alcalde?
He sido siempre gestor, es una cualidad que debe tener el alcalde. Debe ir a buscar las cosas en nombre del pueblo, no personal. Se debe lograr que Quetzaltenango tenga desarrollo.
¿Cuál es el estado actual del agua en el municipio?
Desde 1997 al 2018-2020 fue mejorando. Pero hoy un punto importante Quetzaltenango no tiene Plan Maestro de Aguas, porque el que se diseño con Austria ya quedó desactualizado.
¿Qué pasó?
La parte política. No hay voluntad. Han pasado cinco años y no se ha tenido la voluntad política para actualizar el Plan Maestro de Aguas, no hay uno vigente. Se hacen trabajos, pero no hay una guía de trabajo. Quetzaltenango no ha tenido en lo últimos años esa herramienta ni este y otros servicios. Es urgente retomar el Plan Maestro de Aguas y empezar a ejecutar. No es una varita mágica para resolver los problemas, pero se debe trabajar paso a paso.
¿Cuál es problema actual de la tubería?
Lo importante es saber cómo está la situación. De acuerdo con el Plan Maestro de Aguas la topografía de Xela es variada. Se estableció zonas de presión por altura, y fue ahí que se tuvo el apoyo de Japón. 128 millones de quetzales para la zona media, zona 3, zona 7 y zona 8, parte alta.
¿En dónde estudió?
La primaria en la Escuela Manuel C. Figueroa, la secundaria en el instituto experimental Werner Ovalle López, me gradué en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales sección diurna, y la universidad en el Centro Universitario de Occidente como contador público y auditor.
¿Cómo está integrada su familia?
Soy casado desde hace 35 años con Marta Lidia García Reyes, con quien procreamos tres hijos. Dos varones y una mujer. Ya soy abuelo, tengo una nieta.
¿Quiénes lo apoyan para participar?
Mi familia, al tomar esta decisión fue difícil.
¿Con qué partido participa?
Con Bienestar Nacional. Con mucha gente nueva en la política.
¿Quién es el candidato presidencial?
Geovanny Reyes, un doctor en economía, graduado en Estados Unidos, que no ha participado en política, nunca.
¿Qué les gritaba la gente en el mercado La Democracia?
Fue una experiencia interesante, porque gritaban de todo. Es una válvula, cada uno grita lo que quiere, pero se debe entender a las personas. Tomando este reto es entender a las personas. Lo más importante es el humano.
¿De qué vive actualmente?
Soy parte de las clases pasivas, son consultor.
¿Económicamente está solvente?
Sí, a mi edad, a mi estilo de vida, sí.
¿Cómo financia su campaña?
Somos un partido pequeño, nuevo, campaña austera, pero hablamos con las personas.
¿Cuál es el costo?
Es cambiante, y variable, que es difícil dar una cifra. La publicidad la hacemos nosotros, la colocamos nosotros, y lo hacemos con gusto. Vivimos con alegría esta fiesta cívica.
¿Cuál es el credo del candidato?
Soy cristiano evangélico, miembro de la iglesia Lluvias de Bendición.
¿Cuándo fue la última vez a la iglesia?
El domingo, y todos los domingos. Siempre estoy presente.
¿Cuál es la personalidad de Israel Macario?
Empático, con convicción, determinado, romántico.
¿El mayor éxito personal de Israel Macario?
Tener muchas oportunidades de vida, haberme graduado y pisar un aula universitaria, y realizar una carrera exitosa en la municipalidad. Cerrar ciclos, perpetuarse no es sano, y siempre estar pensando en proyectos nuevos.
Algún fracaso ¿Cómo lo superó?
Varias cosas que he superado. En la niñez fui tímido. Me costaba desarrollarme. Un maestro a reglazos me dijo que tenía que hacer una declamación, a reglazos, o lo haces, o lo haces, y eso me hizo reflexionar, y lo hice. Terminé siendo el representante de declamación en Quetzaltenango. En mi juventud me fueron detectados ataques epilépticos, me traté, era complicado, y sobresalí.
¿Quiénes conforman su planilla?
La planilla la integran Carlos Méndez, Nadia Camas, Sonia Hernández, René Cuc, Alfonso Rodas, Pablo Racancoj, Mynor Hernández, Zuleima de León, Hugo Pretzetzin, Denis Pivaral, Jenifer Pérez, Gabriela Ovalle, Aníbal Cottom y Ana Lucía López.
¿Los contendientes más fuertes?
Los oficialistas, los que tienen más recursos para hacer campaña. Ellos son los contendientes.
Mensaje final
Quiero ser alcalde de Xela, porque tengo la convicción de que haber recibido tanto de Quetzaltenango me compromete a devolverle algo. Necesito su voto para lograr hacer esos cambios, trabajaré por la ciudad.
Mira la entrevista:
PNC amplía información sobre decomiso de armas y chalecos en zona 8
La Policía Nacional Civil (PNC) informó esta noche sobre los avances en la investigación relacionada con la localización de un vehículo abandonado en la colonia Las Tapias.
El operativo ejecutado en la zona 8, permitió incautar dos fusiles, una pistola marca Glock, cargadores, municiones y dos chalecos antibalas encontrados dentro de una camioneta Kia Sportage, color gris policromado, con placas P-602HZH. El vehículo fue localizado en un terreno baldío gracias al análisis de información realizado por las fuerzas de seguridad.
Relación con capturas previas
Según la PNC, esta incautación está vinculada a las capturas realizadas en la madrugada de este viernes en la zona 3 de Quetzaltenango. En ese operativo, fueron detenidos Wilmer "N", de 30 años, y José "N", de 24 años, alias "smock", presuntos integrantes de una pandilla. A estos se les decomisó un fusil AK-47, una pistola, cuatro tolvas, 157 municiones y un chaleco blindado.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran vehículo con armas y chalecos antibalas en zona 8.Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el alcance de las operaciones delictivas relacionadas con estos hallazgos.
Fuente: Policía Nacional Civil (PNC).
HechosPNCQuetzaltenango
Encuentran vehículo con armas y chalecos antibalas en zona 8
La diligencia se encuentra en desarrollo esta noche de viernes.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría de Quetzaltenango localizaron este viernes una camionetilla abandonada en el callejón 24 de la colonia Las Tapias, zona 8 de ese municipio.
En el interior del vehículo, las autoridades reportaron el hallazgo de dos fusiles, una pistola y varios chalecos antibalas.
La PNC informó que se trata de una diligencia en desarrollo. Se espera que las armas sean sometidas a análisis balístico para determinar si han sido utilizadas en actos delictivos.
Urgente
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 25, 2025
Policías de la comisaría de Quetzaltenango reportan la localización de una camionetilla abandonada en el callejón 24, colonia Las Tapias, zona 8 de ese municipio, en el interior del vehículo se observan dos fusiles, una pistola y chalecos antibalas.
En desarrollo pic.twitter.com/pGLH68unOp
Por el momento, no se reportan personas capturadas relacionadas con el hallazgo.
HallazgoPNCHechos
Guatemala: crecimiento económico proyectado es entre 3.0% y 5.0%.
El tipo de cambio es estable en 7.72 para este año, y se da por la oferta y demanda de divisas en Guatemala.
El dato más relevante presentado esta semana en Quetzaltenango indica que el crecimiento económico del país esperado para 2025 es entre 3.0% y 5.0%.
Aunque este resultado es positivo en comparación con otros países de la región, pero sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades económicas del país, ya que debería alcanzar y superar un 5%.
Con la exposición del Dr. David Samayoa, director del Departamento de Análisis Macroeconómico y Pronósticos del Banco de Guatemala, Banguat, el reciente jueves la Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzaltenango llevó a cabo su actividad anual Perspectivas Económicas 2025. Esta actividad es una brújula y para las actividades comerciales de este año, indica el presidente de la filial, Jorge García.
En su exposición señala que el arribo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos tiene impacto “en todos nosotros”. Por lo tanto, las remesas son las que más incertidumbre tienen en este 2025, donde se prevé un crecimiento del 6%. A pesar de que, en EE. UU. se producen más plazas de las personas que pueden llegar.
El expositor dijo que hubo poca obra pública en el 2024, y que esa transición afecta la confianza, pero que mejora la confianza y, por lo tanto, se está dinamizando para este 2025.
El tipo de cambio es estable en 7.72 para este año, y se da por la oferta y demanda de divisas en Guatemala. El director de análisis del Banguat cerró diciendo: “Que la gente se levante temprano y haga su mejor dedicación por Guatemala”.
Economía 2025Perspectivas EconómicasGuatemala
Capturan a piloto de mototaxi acusado de asesinato de una mujer en Reu
Según el reporte policial, el hombre fue visto saliendo apresuradamente y descalzo de los cañaverales, lo que levantó sospechas.
En un operativo realizado en el kilómetro 190 de la ruta RN9 hacia Champerico, Retalhuleu, agentes de la Comisaría 34 capturaron a Jorge Luis López, alias “el gallo”, de 35 años, señalado como presunto responsable del asesinato de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado en un área de cañaverales con evidentes señales de violencia y sin sus prendas de vestir.
Según el reporte policial, el hombre fue visto saliendo apresuradamente y descalzo de los cañaverales, lo que levantó sospechas.
Indicios
Tras identificarlo, los agentes encontraron a pocos metros el mototaxi con matrícula M-054 CFM y el cuerpo de la víctima. En el lugar también se hallaron un par de zapatos y otros indicios que podrían aportar a las investigaciones.
Capturan a piloto de mototaxi, presunto responsable de crimen de mujer
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 24, 2025
Policías de la comisaría 34 reportan que en el kilómetro 190 de la ruta RN9 a Champerico, Retalhuleu, capturaron a Jorge “N”, de 35 años, alias “El Gallo", pic.twitter.com/7fnehO2rZh
Alias “el gallo” trabaja como piloto de mototaxi, pero según denuncias de vecinos y grabaciones de cámaras de vigilancia, se le vincula con actividades ilícitas, como el robo y hurto de motocicletas en la región.
RetalhuleuPNCHechos
PNC: Sujetos capturados en zona 3 de Xela iban a cometer un ataque
Durante la inspección, se les incautó un fusil AK-47, una pistola, cuatro tolvas, 157 municiones para ambas armas y un chaleco antibalas.
En un operativo estratégico basado en inteligencia policial, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de la comisaría de Quetzaltenango detuvieron a dos presuntos integrantes de una pandilla que se dirigían a cometer un ataque.
La captura se realizó en la zona 3 de Quetzaltenango, donde las autoridades interceptaron una camioneta con placas P-369DKQ, en la que se transportaban los sospechosos.
Los detenidos fueron identificados como Wilmer “N”, alias "El Wil", de 30 años, y José “N”, alias "Smock", de 24 años.
Hallazgos
Durante la inspección, se les incautó un fusil AK-47, una pistola, cuatro tolvas, 157 municiones para ambas armas y un chaleco antibalas.
PNC intercepta a dos mareros 18 que llevaban fusil, pistola y chaleco antibalas en Quetzaltenango
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 24, 2025
Se dirigían a cometer un ataque pic.twitter.com/zXcb7jNRjS
Según información preliminar, los hombres planeaban perpetrar un ataque en la región. Este resultado es producto del análisis de información y las labores de inteligencia que la PNC desarrolla para combatir el crimen organizado.
Los capturados y las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con el proceso judicial.
Violencia en XelaHechosInseguridad
De policías a detenidos: PNC sorprende a sus propios agentes
Un video difundido este jueves 23 de enero lleva a policías frente a la justicia.
La Policía Nacional Civil (PNC) informa la detención de dos agentes asignados a la Comisaría 44 de Totonicapán tras ser sorprendidos uniformados y bajo efectos de licor en una gasolinera ubicada en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán.
Los hechos se registraron como parte de los controles internos de la institución.
De acuerdo con la información proporcionada, los agentes, quienes tripulaban la unidad TOT-067, también protagonizaron un incidente vial al colisionar momentos antes con un vehículo particular.
Video los delata
Un video que circula en redes sociales muestra a los agentes en evidente estado de ebriedad, generando indignación entre la población y confirmando las razones de su detención.
CAPTAN A POLICÍAS EN ESTADO DE EBRIEDAD | Seguidores indican que esto ocurre este jueves en Cuatro Caminos, San Cristóbal Totonicapán.
— La Voz de Xela (@lavozdexela) January 24, 2025
????La Voz de Xela
????Cortesía pic.twitter.com/Gan1zK2kJY
PNCTotonicapánSeguridad
Capturan en Chiquirichapa a hombre señalado de lavado de dinero
La orden de captura fue emitida por un juzgado de Guatemala el pasado 6 de noviembre de 2024.
En un operativo realizado en la aldea Duraznales, Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, agentes de la División Nacional Contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) detuvieron a Pablo “N”, de 31 años, quien era buscado por el delito de lavado de dinero u otros activos.
La orden de captura fue emitida por un juzgado de Guatemala el pasado 6 de noviembre de 2024.
En Concepción Chiquirichapa, Quetzaltenango, investigadores de la #DIPANDA capturaron a Pablo “N”, de 31 años, en cumplimiento a una orden emitida por un juzgado de Guatemala, por el delito de lavado de dinero u otros activos.
— PNC de Guatemala (@PNCdeGuatemala) January 23, 2025
Además, tiene un antecedente por extorsión. pic.twitter.com/AhEQ0ue6BS
Tiene antecedentes
Según información proporcionada por las autoridades, Pablo “N” también cuenta con un antecedente del 20 de marzo de 2020, cuando fue señalado por el delito de extorsión.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con el proceso judicial en su contra.
Concepción ChiquirichapaCapturaPNC
Incendio en El Palmar: Cuatro locales afectados y dos heridos
Reportan personas que sufren de quemaduras e intoxicación por inhalación de humo.
Un incendio estructural se registra en el Barrio Las Flores, en El Palmar, Quetzaltenango, afectando cuatro locales comerciales.
Las llamas han causado daños materiales significativos y una intensa columna de humo ha alarmado a los vecinos.
Equipos de emergencia, incluyendo a Bomberos Voluntarios y Cruz Roja, trabajan en el lugar para sofocar el fuego y atender a los afectados.
Hasta el momento, dos personas han recibido atención prehospitalaria por quemaduras e intoxicación debido a la inhalación de humo.
Las autoridades investigan las causas del siniestro, mientras se recomienda a los vecinos mantenerse alejados del área para facilitar las labores de control del fuego y garantizar su seguridad.
El PalmarQuetzaltenangoHechos
Hombre no identificado es encontrado fallecido en zona 3
Comienzan a surgir detalles sobre el cuerpo encontrado en la vía pública en la zona 3.
Un hombre sin identificar es encontrado fallecido en la 8ª calle entre 21 y 22 avenida de la zona 3. Bomberos Voluntarios de la subestación Campo Escuela se encuentran en el lugar atendiendo el incidente tras recibir el reporte.
El hombre, quien viste gorra negra, lentes, una chumpa de colores negro, gris, rojo y azul, pantalón gris y tenis blancos con detalles grises, no presenta signos vitales.
Las autoridades realizan las primeras diligencias para determinar las circunstancias del fallecimiento e identificar al individuo.
El Ministerio Público ya ha sido notificado para continuar con la investigación correspondiente.
HechosQuetzaltenango