En marcha el proyecto Paseo San Sebastián

La Voz de Xela · Redacción 3 Febrero 2019 13:00
Comparte

Desde la 8 hasta las 15 horas de este domingo, la 6a. calle de la zona 1 de Xela, entre el edificio de la Municipalidad hasta el Puente de Piedra, se convirtió en un paso peatonal.

Esto como parte del proyecto de intervención urbana que impulsan voluntarios de Sacándole Brillo a Xela (SBX), vecinos y comerciantes.

Este proyecto que también es conocido como Paseo San Sebastián se repetirá el próximo domingo en el mismo horario. "Son dos domingos de prueba, luego pediremos que se continúe haciendo, incluso otros días como miércoles o viernes", dijo Aldo Herrera, de SBX.

Herrera agregó que el objetivo es revitalizar el Centro Histórico, buscar áreas peatonales, que la población disfrute de un ambiente tranquilo y libre contaminación, además de crear un corredor turístico.

La 6a. calle se caracteriza por contar con construcciones emblemáticas como los antiguos juzgados, la Municipalidad o el Puente de Piedra.


Comparte



18 de enero: El día más frío en lo que va del 2025 en Xela

Vehículos y campos amanecen cubiertos con escarcha este sábado en Xela.

Leonel Rodas 18 Enero 2025 14:50
Comparte

Este sábado 18 de enero ha quedado registrado en la historia como el día más frío en lo que va del 2025 en Xela ya que el termómetro ha marcado una temperatura de -2.2 grados centígrados, según expertos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), sede Quetzaltenango.

Durante las primeras horas del día, los vehículos, campos y cultivos amanecieron cubiertos con escarcha a consecuencia del descenso brusco en la temperatura, lo cual es propio de la temporada fría pronosticada por el Insivumeh.

La más baja del año

Victor Bautista, observador metereológico del Insivumeh, explica que se trata de la primera helada registrada en enero ya que el 15 de enero se registró otro descenso de la temperatura pero solo alcanzó los 0.8 grados centígrados.

Las instituciones estatales encargadas del tema climático y las autoridades de salud recomiendan a la población mantenerse abrigada, consumir bebidas calientes y cítricos para evitar enfermarse porque se pronostica que las temperaturas continuarán descendiendo con la llegada de varios frentes frios.


Comparte

FríoXelaTemperatura

Familiares buscan a Byron Leonel Vicente, de 32 años

Si tienes información comunícate directamente a los números proporcionados.

La Voz de Xela 18 Enero 2025 14:49
Comparte
Byron Leonel Vicente de 32 años se encuentra desaparecido.

Los familiares de Byron Leonel Vicente, de 32 años, hacen un llamado urgente a la población para ayudar a localizarlo.

Según su familia, se desconoce su paradero y temen por su seguridad.

Solicitan a cualquier persona que pueda tener información comunicarse a los números 4608 2033 o 3293 2631.

Se hace un llamado a compartir esta información para ampliar las posibilidades de encontrarlo.

La colaboración ciudadana puede ser propicia para reunirlo con sus seres queridos.


Comparte

Servicio SocialDesapariciónUrgente

Capturan el tiempo: Ganadores del concurso "500 Años de Historia"

La premiación se llevó a cabo en un ambiente cálido y festivo en la Fototienda, ubicada en el centro comercial Interplaza Xela.

La Voz de Xela 18 Enero 2025 11:16
Comparte
Los ganadores ahora disfrutan sus premios.

Quetzaltenango vivió un día lleno de arte y talento con el exitoso cierre del Primer Concurso de Fotografía "500 Años de Historia". Este evento, organizado por La Fototienda y Sony, con el apoyo de La Voz de Xela, conmemoró medio milenio de fundación, historia y cultura de la ciudad.

El certamen, que atrajo la participación de cientos de fotógrafos apasionados, destacó la creatividad y visión de los artistas que capturaron la esencia de Quetzaltenango a través de sus lentes. Los ganadores son:


???? Estuardo González, quien se llevó el primer lugar con una Cámara Sony ZVE-10.
???? Mario Yancor, galardonado con un Estabilizador DJI Osmo SE.
???? Carlos Sac, reconocido con una Giftcard de La Fototienda.

La premiación se llevó a cabo en un ambiente cálido y festivo en La Fototienda, ubicada en el centro comercial Interplaza Xela. Artistas, amigos y entusiastas de la fotografía compartieron un momento de convivencia, celebrando el talento local y la pasión por capturar momentos únicos.

El evento no solo resaltó la riqueza cultural de Quetzaltenango, sino también el impacto del arte fotográfico como una forma de preservar y honrar su historia. Gracias al respaldo de Sony Alpha America Latina y La Fototienda, esta iniciativa se convirtió en una plataforma para impulsar el talento artístico de la región.

¡Felicidades a los ganadores y a todos los participantes por inmortalizar con sus lentes los 500 años de historia de Quetzaltenango!


Comparte

500 Años de HistoriaLa Voz del TalentoExpresiones Artísticas

Privado de libertad en Cantel es notificado por homicidio culposo

Con esta nueva acusación volverá a enfrentar a la justicia.

La Voz de Xela 17 Enero 2025 20:37
Comparte
William Edmundo Martínez López permanece en la Granja de Cantel.

Investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (DIPANDA) notificaron a William Edmundo Martínez López, de 44 años, sobre un nuevo cargo penal por homicidio culposo.

La diligencia se llevó a cabo en la Granja de Rehabilitación Penal Cantel, Quetzaltenango.

Martínez López, quien ya se encuentra cumpliendo condena en dicha prisión, cuenta con un historial delictivo que incluye detenciones en los años 2021 y 2023 por los delitos de violación y extorsión.

Con esta nueva acusación volverá a enfrentar a la justicia.


Comparte

Granja CantelHechosDIPANDA

Requisas en cárceles revelan privilegios y contrabando en 2024

El penal conocido como El Infiernito, ahora renombrado Renovación I, fue uno de los focos principales de las requisas.

La Voz de Xela 17 Enero 2025 20:10
Comparte
Las requisas en, ahora, Renovación I, permitieron encontrar ilícitos en 2024.

En el primer año de gestión del presidente Bernardo Arévalo, las autoridades intensificaron las requisas en los centros penitenciarios del país, con un total de 182 operativos realizados entre enero y diciembre de 2024.

Estos procedimientos, según cifras oficiales, permitieron incautar 2 mil 773 objetos ilícitos y evidenciaron las condiciones irregulares que prevalecen en varias prisiones.

Durante las inspecciones, las fuerzas de seguridad encontraron celulares, chips, armas, municiones y dispositivos electrónicos, en su mayoría ocultos en caletas.

Además, se reportó la presencia de bienes de lujo como refrigeradoras, aires acondicionados y equipos de sonido, lo que refleja un nivel de privilegios poco común en instalaciones penitenciarias.

El penal conocido como El Infiernito, ahora renombrado Renovación I, fue uno de los focos principales de las requisas. Allí, además de los objetos ilegales, se hallaron animales exóticos y de granja, como mapaches, caimanes y zorros, junto con criaderos de tilapias y gallinas. Las autoridades también localizaron Q184 mil , routers de internet y bebidas alcohólicas escondidos en el penal.

Aunque el gobierno asegura que el centro Renovación I se transformó en un modelo de máxima seguridad, algunos sectores cuestionan la sostenibilidad de estas reformas y advierten sobre la necesidad de fortalecer las medidas contra la corrupción dentro del sistema penitenciario.


Comparte

RequisasRenovación IInforme de Gobierno

Este viernes se inaugura la exposición colectiva Esencia del Color

Disfruta de esta muestra única que celebra el talento de artistas emergentes y consolidados.

La Voz de Xela 17 Enero 2025 11:23
Comparte
El centro cultural Enfraín Recinos será el escenario artístico para esta tarde-noche.

El arte regional brillará este viernes 17 de enero con la inauguración de la exposición colectiva Esencia del Color, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Efraín Recinos, ubicado en la Avenida Jesús Castillo 3-24, zona 2 de Quetzaltenango. El evento estará abierto al público con entrada gratuita. 

Según Estuardo Sarat, uno de los expositores, esta muestra busca destacar el talento artístico de diversos autores de la región, quienes presentan una variedad de técnicas y conceptos plasmados en lienzos y papel.

A las 17.30 horas, iniciará el acto de inauguración

La exposición promete ser un verdadero festín visual, lleno de creatividad, pasión y una explosión de color que refleja la riqueza cultural de la región.

No pierdas la oportunidad de disfrutar de esta muestra única que celebra el talento de artistas emergentes y consolidados, en un espacio que rinde homenaje al arte y la expresión local. ¡Los artistas locales te esperan!

Ellos son artistas participantes:

  • Geovanny Cotuc
  • Yeyson Gonzáles
  • Mirna Camacho
  • Mayron William Pérez
  • Kevin López
  • Edwin López
  • Nehemías Escalante
  • Juan Lucas
  • Osvaldo López
  • Julieta Figueroa
  • Héctor Morales
  • Dany Sánchez
  • Loren Alvarado
  • Esther Bonilla
  • Edy Sarat
  • Maynor López
  • Mynor Sarat


Comparte

Efraín RecinosLa Voz del TalentoArte en Xela

Cinco preguntas que hacen quetzaltecos en Diálogo de Arévalo

El presidente Bernardo Arévalo realiza por segunda vez esta actividad para hablar con diferentes sectores de la sociedad.

La Voz de Xela 17 Enero 2025 08:32
Comparte
Bernardo Arévalo comparto con ciudadanos quetzaltecos durante esta semana.

El presidente Bernardo Arévalo realizó en las últimas horas el segundo Diálogo Abierto de su gobierno, esta vez desde la Universidad Rafael Landívar en la zona 3 de Quetzaltenango. Respondió un total de 15 preguntas.

Miriam Maldonado - Directora académica de la Universidad Mesoamericana

¿Su gobierno piensa implementar medidas para mejorar el urbanismo y desarrollo sostenible en el departamento para un crecimiento ordenado, accesible y respetuoso con el medio ambiente?

Hay que comenzar por recordar que el desarrollo urbano está compartido entre los gobiernos municipales y el gobierno de la república. Tenemos la intención de apoyar en áreas específicas para el crecimiento ordenado de las ciudades. Empecemos por el desarrollo de las carreteras, que tienen un abandono histórico en las vías primarias y secundarias que nos conectan. Contamos con un plan concreto para apoyar a distintos municipios con obras que se realizan desde el gobierno central. También estamos interesados en apoyar a las municipalidades en temas de agua y tratamiento de residuos.

Claudia Hernández - Directora del Campus San Alberto Hurtado de la Universidad Rafael Landívar

Hay tres vocaciones identificadas para el territorio: prestación de servicios educativos, prestación de servicios de salud y el desarrollo de actividades productivas. ¿Qué acciones se prevén desde el Ejecutivo, tanto en términos de asignación presupuestaria, para potenciar el desarrollo integral e inclusivo de nuestro territorio?

El desarrollo es el resultado de los esfuerzos de las distintas instituciones para cumplir con su cometido y realizar las inversiones necesarias. Lo que tenemos en nuestro país ahora es una situación que debemos considerar como una enorme oportunidad: el bono demográfico, porque la mayoría de guatemaltecos son jóvenes. Si les damos herramientas, capacidades y los apoyamos, se convertirán en la generación que transformará el futuro de nuestro país.

Hemos creado el programa de becas Nuestro Futuro, con un presupuesto inicial de Q500 millones que seguirá creciendo. Estamos en el proceso de diseñar el mecanismo para que este programa permita a los jóvenes acceder a la educación postsecundaria, ya sea en universidades nacionales e internacionales o en estudios técnicos.

Padre Orlando Pérez - Representante de la Iglesia Católica

Muchos jóvenes quisieran estudiar, pero no tienen los recursos. Hay jóvenes que incluso deben abandonar la universidad para trabajar y cubrir sus necesidades básicas. ¿Qué estrategias puede implementar el gobierno central en conjunto con otras dependencias departamentales para que los jóvenes puedan acceder a puestos de trabajo y continuar con su formación académica?

Tenemos contemplado que las becas universitarias incluyan una suma para el mantenimiento de los beneficiarios, porque reconocemos la realidad de muchas personas en esta situación. Con el programa de becas, buscaremos recursos incluso de otros países.

Yohana Rojas - Representante del sector turismo

¿Cuáles son las estrategias que ustedes, como gobierno central, están implementando para realizar proyectos sostenibles que sean importantes y que puedan involucrar a comunidades locales en el fomento económico del área de occidente?

El turismo no solo es uno de los principales motores de la economía, sino también una de las grandes vías de desarrollo del país. Uno de los temas prioritarios es atender el turismo comunitario, donde hay una demanda creciente. Los pueblos no deben ser solo objetos de una política turística; deben ser sujetos activos en este desarrollo. Estamos creando un fondo que permitirá a las comunidades dedicadas al turismo apoyarse con estos recursos.

Jorge García - Representante de la Cámara de Comercio, filial Quetzaltenango

En el contexto de la activación económica, necesitamos condiciones, y un problema es la infraestructura. El gobierno anterior inició el paso a desnivel en la zona 6 de Quetzaltenango, y nos ha generado inconvenientes. ¿Usted tiene conocimiento de si el desarrollo de este proyecto va de acuerdo con la agenda, por qué se está construyendo y cuándo será entregado? ¿Se cumplirá con la fecha de agosto de 2025, como se comprometieron?

El problema no es nuevo; es el resultado del abandono durante décadas de la inversión pública en infraestructura. Hemos llegado para rescatar el Ministerio de Comunicaciones. Existe un plan de la cartera de Comunicaciones para el año 2025. El equipo está trabajando para diagnosticar los compromisos de kilómetros de carreteras que se deben entregar. El nivel y número de contratos abandonados es enorme, y entre estos está el paso a desnivel. Según la información consultada, este proyecto está destinado a ser entregado a finales de agosto de 2025, y nuestro compromiso es garantizar que las compañías cumplan con los plazos establecidos.


Comparte

Diálogo Abierto con el PresidenteBernardo ArévaloGobierno de Guatemala

Surge la idea de colocar cámaras en unidades del transporte público

A finales de febrero volverán a reunirse para analizar los avances de la iniciativa.

Leonel Rodas 17 Enero 2025 08:18
Comparte
La reunión surge luego del primer ataque armado contra un piloto de bus en 2025.

La idea de que los microbuses que prestan el servicio urbano en Xela puedan circular con dispositivos de grabación fue planteada el jueves 16 de enero durante una reunión entre propietarios de unidades colectivas y la gobernadora departamental, Mayra Leticia López Sosa.

Durante la reunión también se expuso que la adquisición de las cámaras de vigilancia sería costeada de manera bipartita entre los empresarios y la Gobernación. Además, se discutió la habilitación de las llamadas “paradas seguras” de buses.

Antecedentes penales

La gobernadora Sosa explica que también se acordó la distribución de efectivos de seguridad en las áreas de abordaje de pasajeros, evitar la contratación de pilotos y ayudantes que tengan antecedentes penales, y la realización de operativos en el transporte.

Lina Barrios, representante de los transportistas, refiere que están preocupados por el aumento de hechos violentos en la ciudad, porque su función es servir a la ciudadanía. Por ello, a finales de febrero volverán a reunirse para analizar los avances de la iniciativa.

Este acercamiento entre ambas partes se realizó tras el asesinato a balazos del piloto de un microbús colectivo, Marlon Wolsvelly López Girón, de 32 años, originario de San Marcos, quien el año pasado había sido capturado con hierba seca de procedencia ilícita. 


Comparte

La Voz de la CiudadInseguridad en XelaTransporte Público

Subway inaugura su sexta sucursal en Quetzaltenango

Metroplaza Salcajá cuenta con una opción de comida rápida y saludable.

La Voz de Xela 16 Enero 2025 15:51
Comparte
Este día la empresa regalo seis Subway a sus primeros clientes.

Este jueves 16 de noviembre de 2025, Subway abre las puertas de su nueva sucursal en Metroplaza Salcajá, convirtiéndose en el restaurante número 77 de la franquicia en Guatemala y el sexto en el departamento de Quetzaltenango.

Ximena Cervantes, gerente de Gente y Gestión, expresa su entusiasmo por este nuevo logro. Durante el corte de cinta de este nuevo restaurante aseguró hay compromiso de desarrollo de Subway con la región. "Deseamos que este restaurante reciba a muchos clientes y sea una opción ideal para todos", afirmó.

Fuente de empleo

Vitangelo Soranna, Asesor Regional de Subway, comparte que la empresa cuenta con siete restaurantes en el área, incluyendo uno en Totonicapán, y emplea directamente a 70 colaboradores, beneficiando a sus familias y generando oportunidades laborales indirectas.

La sucursal ofrece servicio de restaurante, autoservicio y entrega a domicilio, brindando mayor comodidad a sus clientes.

Juan José Castillo, gerente de Mercadeo de Subway, habla sobre la importancia estratégica de Salcajá como punto de acceso a la región. "Esperamos recibir a todos para que disfruten de nuestras ensaladas, wraps y nuevos productos", indica.

Con esta apertura, Subway aporta al crecimiento en Guatemala, fortaleciendo su presencia en el occidente del país y ofreciendo opciones de alimentación rápidas y saludables.

Mira el momento de la inauguración: 

 


Comparte

SubwayMetroplaza SalcajáTendencias