En el marco del Día Nacional de la No violencia contra la Niñez, la secretaria ejecutiva de SVET, Sandy Recinos, presenta este día en conjunto con ONU Guatemala; UNICEF Guatemala y Fundación Sobrevivientes, la Campaña "Voy a paso seguro". Esta campaña busca la prevención y atención de los delitos en contextos de movilidad humana, especialmente en contra de niñas, niños y adolescentes. La presentación de la Campaña "Voy a paso seguro" contó con la participación del Vicepresidente de la República, Guillermo Castillo Reyes; el Coordinador Residente de Guatemala de Naciones Unidas, Miguel Barreto; el representante de UNICEF Guatemala , Carlos Carrera; Claudia Hernández, Directora de Fundación Sobrevivientes, entre otros funcionarios.
Es una estrategia acompañada de una campaña de sensibilización e información para sumar alianzas que permita formar, concientizar y sensibilizar a niños, niñas y adolescentes, así como padres de familia, lideres comunitarios, autoridades y servidores públicos sobre los distintos riesgos que puedan enfrentar las personas migrantes y que se puedan ver afectados sus derechos humanos. La campaña de divulgación “Voy a Paso Seguro” será dirigida a departamentos fronterizos, indica Recinos.
Continua aumentado las cifras de migrantes retornados desde México y Estados Unidos, en el año 2021 más de 2 millones de migrantes fueron retornados en la Frontera de Estados Unidos con México, más de 145 mil eran niños y niñas no acompañados, 3 de cada 10 migrantes son víctimas de violencia sexual u otros tipos de violencia, pero solo uno de cada 10 casos es denunciado.
“Voy a Paso Seguro” no es una campaña a plazo corto, sino que se quede instalado y que permita que las personas que deseen migrar puedan visibilizar los riesgos en que pueden incurrir si la migración se realiza de una forma irregular y no segura. Además, hace referencia a la expresión popular ándate con cuidado que connota la importancia que una persona migrante tome conciencia al dirigirse a un destino y esté alerta debido a los peligros que pueden presentar en el trayecto migratorio.
Los ejes de trabajo de la implementación de la estrategia son: prevención, articulación y capacitación a funcionarios públicos. Entre las metas está: llegar a 15 mil personas en movilidad humana que reciban información para prevenir los delitos de violencia sexual, explotación y Trata de Personas por medio de la campaña; 500 empleados públicos informados y sensibilizados para la dirección y prevención de los delitos en contexto de movilidad humana.
Departamentos priorizados: Huehuetenango Petén Izabal San Marcos Chiquimula Quetzaltenango y Quiché
El lanzamiento de la campaña en Quetzaltenango será en el mes de mayo.
Comparte
Fopavi otorga subsidios de Q35 mil para vivienda a familias en pobreza
El proyecto se dirige a familias en cuestión de pobreza.
El Fondo para la Vivienda (Fopavi), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), brinda un subsidio habitacional de Q35 mil a familias guatemaltecas en situación de pobreza o pobreza extrema, así como a connacionales que han sido retornados recientemente.
El dinero entregado en cuatro desembolsos, permite adquirir, construir o mejorar una vivienda, dependiendo del tipo de subsidio solicitado.
???? Conoce los requisitos para solicitar un subsidio habitacional
El CIV, a través de @Fopavi, te informa que puedes solicitar un subsidio habitacional para adquirir, construir o mejorar tu casa. pic.twitter.com/bwXIX8JZ3F
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) June 17, 2025
Los interesados deben cumplir con requisitos como la constancia de retorno, certificación de ingresos, documentación de identidad y, según el caso, constancias de carencia de bienes o derechos de posesión.
El programa busca garantizar condiciones dignas de vida, priorizando a quienes más lo necesitan y combatiendo el clientelismo en la asignación de beneficios.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) ha informado que el domingo 22 de junio de 2025 se prevé un ambiente húmedo y levemente cálido en el país, producto del acercamiento y paso de una onda del este.
Se pronostican lluvias acompañadas de actividad eléctrica en horas de la tarde o noche principalmente en regiones del Occidente, Bocacosta, Franja Transversal del Norte y zonas del Altiplano Central.
Las condiciones atmosféricas también son propicias para el desarrollo de tormentas locales severas, caracterizadas por lluvias abundantes y vientos fuertes.
Ante este escenario, el Insivumeh recomienda tomar precauciones por el riesgo de lahares en la cadena volcánica, crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a infraestructura en diversas regiones del país.
“La prevención es tarea de todos”, recalca Claudinne Ogaldes.
Desde el 19 de abril hasta la fecha, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha atendido 537 emergencias provocadas por la temporada de lluvias en el territorio guatemalteco, según informó su secretaria ejecutiva, Claudinne Ogaldes, durante su participación en el programa del gobierno La Ronda, este viernes 20 de junio de 2025.
Además, se reportan daños a la infraestructura: 304 viviendas en riesgo, 1,017 con distintos grados de daño, 208 carreteras afectadas, 9 puentes dañados y 2 destruidos, así como 12 edificios públicos y 15 centros educativos perjudicados.
Los departamentos con mayor número de emergencias atendidas son Suchitepéquez (68), Guatemala (63), Quiché (41), Retalhuleu (39) y Quetzaltenango (38). Las principales amenazas han sido deslizamientos, caídas de árboles, socavamientos, inundaciones y flujos de lodo.
Ogaldes subraya que muchas de las muertes registradas se deben a decisiones imprudentes como cruzar ríos crecidos o calles inundadas, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a extremar precauciones.
Asimismo, recordó que el Sistema Conred, por instrucción del presidente Bernardo Arévalo, mantiene en apresto a todas las instituciones para dar respuesta inmediata.
Con el apoyo de la Autoridad Central de Estados Unidos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, un niño de 8 años fue devuelto a su progenitora, quien reside en dicho país norteamericano.
El hecho se da luego de que una resolución judicial ordenara su reintegración tras haber sido sustraído ilegalmente de su núcleo familiar.
La Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia coordinó esta acción en calidad de autoridad central para la aplicación del Convenio de La Haya sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores (1980), que busca proteger los derechos de los niños y asegurar su retorno a la familia legítima en casos de traslado o retención indebida entre países.
Con esta gestión, Guatemala busca cumplir con los compromisos internacionales para garantizar el bienestar y la protección de la niñez.
Así amaneció el Teatro Municipal este viernes 20 de junio de 2025.
La Municipalidad de Quetzaltenango ha emitido un comunicado oficial condenando de forma enérgica y categórica el reciente acto de "vandalismo" y atentado delincuencial perpetrado contra el Teatro Municipal, uno de los símbolos más importantes del patrimonio cultural de la ciudad.
Según el comunicado, este recinto no solo representa la historia y el legado artístico de Quetzaltenango, sino que es un orgullo para las generaciones que han crecido bajo su resguardo y para quienes reconocen el valor de la identidad quetzalteca.
La municipalidad califica estas acciones como "motivadas por el odio mal infundado y la falta de respeto" hacia la ciudad, atentando contra la dignidad de una urbe reconocida por su riqueza cultural, civismo y tradición.
En respuesta a estos lamentables, la Municipalidad ha anunciado que ya se han interpuesto las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes. Asimismo, se brindará todo el apoyo necesario para esclarecer lo sucedido y llevar ante la justicia a quienes resulten responsables.
Invitan a señoritas a participar en eventos de la municipalidad.
La Asociación de Empleados Municipales de Quetzaltenango (AEMQ) ha lanzado oficialmente la convocatoria para elegir a las representantes de belleza y deporte del 2025, en las categorías de Novia del Empleado Municipal y Señorita Deportes.
Las interesadas deben enviar su papelería completa, incluyendo hoja de vida y dos fotografías (una de cuerpo completo y otra de medio cuerpo sin maquillaje), al correo asomeq@gmail.com. La recepción estará abierta hasta el 20 de junio.
Entre los requisitos se destaca:
Ser originaria de Quetzaltenango o con al menos cinco años de residencia comprobable.
Tener entre 17 y 25 años.
Estatura mínima de 1.60 m sin calzado.
Ser soltera, sin hijos ni unión de hecho.
Ser estudiante de nivel diversificado o universitario.
Tener buena imagen, expresión oral y seguridad escénica.
No haber participado antes en este certamen.
Practicar activamente una disciplina deportiva (para Señorita Deportes).
Guatemala vive este viernes el día más largo del año 2025.
Este viernes 20 de junio de 2025, Guatemala es el escenario de un fenómeno astronómico notable: el solsticio de verano, informa el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Según los datos del Insivumeh, el sol salió a las 5:34 horas y se ocultará hasta las 18:34 horas, ofreciendo una prolongada iluminación natural.
Este fenómeno, que ocurre simultáneamente en todo el hemisferio norte, es resultado de la inclinación de 23 grados del eje terrestre, que en esta época del año favorece a los países al norte del Ecuador con mayor exposición a los rayos solares.
El solsticio de verano, además de su relevancia científica, posee un fuerte componente cultural. A lo largo de la historia, ha sido símbolo de renovación, fertilidad y abundancia en diversas culturas del mundo.
Aunque no provocará cambios bruscos de temperatura, sí representa un hito astronómico que invita a reflexionar sobre los ciclos naturales del planeta.
Mientras muchos podrían no notar el evento, quienes presten atención serán testigos de una manifestación sutil pero poderosa del equilibrio universal.
Es el momento de demostrar que el conocimiento también brilla en las aulas y ser el próximo Profe de Oro 2025.
La emoción crece en Quetzaltenango con el anuncio de los premios que recibirá el maestro ganador del concurso educativo PROFE: ¡Responda!, que se celebrará en junio de 2025 como parte de la conmemoración del Día del Maestro.
El docente que obtenga el primer lugar y sea coronado como el “Profe de Oro 2025” recibirá un atractivo paquete de premios que incluye:
Q1 mil en efectivo
Una tableta electrónica
25 pases al cine
Una mochila universitaria
Un regalo de Librerías San Bartolomé
Un regalo de Pradera Xela
Un regalo de Cosami
La competencia reunirá a 32 docentes seleccionados de diferentes centros educativos del departamento de Quetzaltenango, quienes participarán en eliminatorias el 23 y 24 de junio en los estudios de La Voz de Xela. Los mejores 8 pasarán a la gran final el 25 de junio, que se realizará en Pradera Xela, en un evento en vivo y abierto al público.
Ingresa a este código QR para registrarte:
La Voz de Xela, Librerías San Bartolomé, Pradera Xela y COSAMI invitan a todos los maestros a postularse y ser parte de esta primera edición que busca celebrar el talento, conocimiento y pasión por la enseñanza. Los docentes interesados pueden inscribirse ya a través del enlace: https://bit.ly/proferesponda
Parte de sector de magisterio, asegura estar realizando una asamblea permanente.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, anuncia este jueves que ya se han comenzado a notificar las primeras sanciones a docentes que no se han presentado a impartir clases en los centros educativos del país.
Giracca informa que los maestros ausentes enfrentarán una suspensión de 10 días sin goce de salario.
Esta medida, que ya comenzó a aplicarse, está siendo gestionada a través de los departamentos de Recursos Humanos de las Direcciones Departamentales de Educación.
Lee otra noticia:
"Ya empezamos a dar estas notificaciones. Es una medida justa, respaldada por la normativa disciplinaria y la Ley de Servicio Civil. No vamos a retroceder", enfatizó la ministra, quien aseguró que esta acción ha motivado el regreso de varios docentes a las aulas.
Según Giracca, hasta el 18 de junio se habían levantado 6 mil 547 actas disciplinarias contra maestros que no se presentaron a laborar, lo que representa entre el 10 % y el 12 % de las escuelas que permanecen sin clases.
La titular de Educación explicó que el proceso disciplinario contempla cinco días para que el docente presente pruebas de descargo, especialmente cuando se comprueba una ausencia de más de tres días consecutivos.