Hoy, jueves 17 de agosto, Guatemala se llena de color y significado al conmemorar el Día de la Bandera, un símbolo arraigado en la historia, cultura y patrimonio de la República. Este emblemático día marca la fecha en que, en 1871, bajo el liderazgo del presidente Miguel García Granados, se oficializó la creación de la Bandera de Guatemala, un estandarte que ha representado la unión y la identidad de la nación durante más de un siglo.
El legado de la Bandera de Guatemala va más allá de sus colores azul celeste y blanco. Cada franja, cada matiz y cada detalle tienen un profundo significado arraigado en la historia y los valores de la nación.
El azul celeste, simboliza la fortaleza, la justicia, la verdad y la lealtad, evoca la inmensidad del cielo guatemalteco y los dos mares que acarician sus costas.
El blanco es representante de la pureza, la paz, la integridad y la fe, es un recordatorio constante de los deberes y obligaciones de los guatemaltecos hacia su patria.
El corazón de la bandera late con el Escudo de Armas, donde el majestuoso Quetzal se posa con gracia. Esta ave ancestral es más que un símbolo de belleza; encarna la libertad y la autonomía de los guatemaltecos, una constante aspiración que ha guiado la historia del país.
El Día de la Bandera, establecido en honor al decreto emitido por Miguel García Granados en 1871, es un recordatorio anual de la independencia, la libertad y la unidad que los guatemaltecos han defendido y valorado a lo largo de generaciones. Cada 17 de agosto, las escuelas y comunidades de todo el país se unen en actos solemnes y festivos para rendir homenaje a este símbolo nacional.