El candidato presidencial de FCN-Nación, Estuardo Ernesto Galdámez, entre los señalados. Foto redes sociales
Implicados en el caso denominado “Subordinación del poder Legislativo al Ejecutivo, una expresión de la captura del Estado”, un mecanismo de la compra de votos y voluntades desde el Congreso.
Hoy la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio
Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentan
ocho solicitudes de antejuicio en contra del ministro de Economía Acisclo
Valladares Urruela, y siete diputados del Congreso de la República de
Guatemala, por la posible comisión de hechos ilícitos que acontecieron entre 2012
y 2015.
Entre los señalados está el candidato presidencial del
oficialismo FCN-Nación, Estuardo Ernesto Galdámez Juárez.
HALLAZGOS
Según el informe del MP, la investigación inició por una
información recibida sobre la posible compra de votos en el Legislativo para la
aprobación de determinadas leyes. Al indagar sobre algunos indicios obtenidos,
se estableció que dentro del Estado de Guatemala operaba una estructura de
funcionarios que alteraban el orden democrático y el sistema republicano, al
supeditar las funciones legislativas a directrices del Poder Ejecutivo a cambio
de una promesa de pago o una dádiva.
De esta manera los diputados de la bancada Patriota recibían
y cumplían con las instrucciones emitidas por la entonces vicepresidenta,
Ingrid Roxana Baldetti Elías, en reuniones sostenidas horas antes de las
sesiones plenarias acerca de las decisiones que debían ejercer como
legisladores, respondiendo así a intereses individuales, partidistas y hasta
empresariales.
En labores conjuntas de la FECI y la CICIG se adelantaron
diligencias que permitieron recabar y analizar información de diversas
instituciones, incluidas el Congreso de la República de Guatemala, la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT), la Secretaría de Asuntos
Administrativos y de Seguridad (SAAS), el Registro Mercantil, así como otras
entidades privadas que permitieron llegar a las conclusiones de la
investigación.
De los hallazgos de la investigación se derivó que la
promesa de dádiva correspondía a pagos bimensuales de Q50 mil por diputado,
dinero que era entregado en efectivo y en maletas remitidas a personal de
confianza de la entonces vicepresidenta Baldetti, de manos de los altos
directivos de la empresa de telecomunicaciones, TIGO, Acisclo Valladares
Urruela y Luis Fernando Valladares Guillén, en la oficina principal de dicha
entidad.
Desde la Vicepresidencia, el dinero era repartido través de
algunos diputados de confianza que eran denominados entre ellos como “jefes de
línea” o “brochas”. Éstos, además de estar encargados de la repartición del
dinero al resto de diputados, (pagos referidos por los mismos como “las
champurradas”), también se encargaban de trasladar las instrucciones que
emanaban de Ingrid Roxana Baldetti Elías. Esta forma de operar se dio desde que
inició la legislatura 2012-2016, lo cual permitió aprobar determinados paquetes
de leyes.
Debido a este modus operandi de la estructura criminal, en
cuanto al manejo en efectivo del dinero prometido como dádiva, se cuenta con
una serie de declaraciones testimoniales (incluyendo la de un exdiputado del
Partido Patriota y “jefe de línea”) que ponen de manifiesto la ruta y
repartición del dinero, las cuales fueron corroboradas mediante actos de
análisis y de verificación policial.
Asimismo, la subordinación del Poder Legislativo a la
Vicepresidencia se evidenció a través de numerosas comunicaciones obtenidas a
raíz de extracciones de dispositivos celulares o correos electrónicos, que
coinciden a su vez por testimonios de personas que declararon ante juez en
anticipo de prueba.
Producto de estos pactos, y de esa supeditación del Poder
Legislativo a las órdenes del Poder Ejecutivo, se tomaron diversas decisiones
en el Congreso y se sancionaron leyes, entre ellas el 8 de abril de 2014 se
aprobó el Decreto 12-2014 “Ley de Control de Telecomunicaciones Móviles en
Centros de Privación de Libertad y Fortalecimiento de la Infraestructura para
Transmisión de Datos”. Dicha ley fue producto de negociaciones entre los
empresarios y la Vicepresidenta, siendo su versión final impuesta para su aprobación
sin cambios por parte de los diputados, resultando la entidad comercial TIGO la
más beneficiada por la entrada en vigor de esa normativa.
CONCLUSIONES
Según el MP, se trata de la vulneración del principio
republicano de separación de poderes:
Uno de los principios republicanos fundamentales es la
separación de poderes. La Constitución de la República de Guatemala prohíbe la
subordinación entre ellos.
La investigación determinó que, las acciones realizadas por
la exvicepresidenta Roxana Baldetti, y
algunos de los diputados del Congreso de la República de la
legislatura 2012-2016, supeditaron la potestad legislativa a los intereses de
la Vicepresidencia y otros actores
privados, a cambio de una promesa de
dádiva/ soborno, pervirtiendo así la independencia de poderes y el fin de las
instituciones.
Los diputados que impulsaron determinadas leyes y votos en
el Congreso, a cambio de recibir una dádiva, incumplieron con su mandato
constitucional de ser representantes del pueblo y dignatarios de la Nación.
VULNERAN IGUALDAD
La entidad comercial TIGO, por medio del Decreto
12-2014, obtuvo beneficios para sus
intereses comerciales, según la investigación.
Para ello se valió de mecanismos espurios como el pago de
dádiva/soborno a varios diputados del
Congreso de Guatemala, por medio de la entonces Vicepresidenta Roxana Baldetti.
Así, la entidad TIGO se colocó en ventaja competitiva,
obtenida de forma desigual respecto a
los competidores de su misma línea de negocios.
Los pactos,
viabilizados por el soborno, supeditaron el Poder Legislativo a las
órdenes del Poder Ejecutivo, con esa perversión de origen se tomaron diversas
decisiones en el Congreso y se sancionaron leyes. Estas acciones incluyeron el
nombramiento de funcionarios de primer nivel en instituciones claves para el
país como la Contraloría de Cuentas o las Cortes del país.
La actuación de agentes privados en contubernio con
funcionarios públicos (diputados y exvicepresidenta) convirtieron al Organismo
Legislativo en un tramitador de intereses corruptos. Al punto que los
legisladores ni siquiera leían las iniciativas de Ley que proponían, pero que
su trámite les significaría un beneficio (soborno).
SOLICITUDES DE
ANTEJUICIO
Hoy se presentaron solicitudes de antejuicio en contra de
las siguientes personas:
Acisclo Valladares Urruela (Ministro de
Economía): asociación ilícita, cohecho activo.
Estuardo Ernesto Galdámez Juárez (diputado y
candidato presidencial de FCN-Nación, partido gobernante): Asociación Ilícita,
violación a la Constitución, cohecho pasivo,
lavado de dinero u otros activos.
Juan José Porras Castillo (diputado): Asociación
ilícita, violación a la Constitución,
cohecho pasivo, lavado de dinero u otros activos.
Mirna Magnolia Figueroa Resen de Coro
(diputada): asociación ilícita, violación a la Constitución, cohecho pasivo,
lavado de dinero u otros activos.
Marco Antonio Orozco Arriola (diputado):
Asociación ilícita, violación a la Constitución, cohecho pasivo, lavado de
dinero u otros activos.
Boris Roberto España Cáceres (diputado):
Asociación ilícita, violación a la Constitución, cohecho pasivo, lavado de
dinero u otros activos.
Haroldo Eric Quej Chen (diputado): Asociación
ilícita, violación a la Constitución,
cohecho pasivo.
Gustavo Adolfo Medrano Osorio (diputado):
Asociación ilícita, violación a la Constitución, cohecho pasivo.
SIN ORDEN DE CAPTURA
“No obstante, hoy se están presentando únicamente los
antejuicios en contra de los funcionarios que participaron en las posibles
actividades ilícitas, y no se procedió a solicitar citación y/o captura de los
exfuncionarios involucrados en los mismos señalamientos que ya no gozan de
inmunidad. Ello, debido a que aún se encuentra en impugnación la decisión de la
Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y
Delitos Contra el Ambiente que resolvió con lugar la recusación promovida por
los representantes de la empresa TIGO en contra de la juez del Juzgado Noveno
de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente”,
señala el MP.
Añade el ente investigador, “es importante resaltar que la
Sala de Apelaciones resolvió que no se probó la causal de recusación; sin
embargo por sanidad procesal, ordenó remitir las actuaciones al Juzgado Décimo
de Primera Instancia Penal a cargo del Juez Víctor Manuel Cruz Rivera”..
“Los representantes de la empresa de telecomunicaciones han
realizado numerosas peticiones como si fuesen sujetos procesales. No obstante
mediante acción constitucional de amparo promovida contra las diligencias de
allanamiento realizadas en noviembre de 2017 a las oficinas de la entidad, el
Tribunal constitucional únicamente les
reconoció su calidad de interesados. Es decir, que sin tener la calidad de
sujeto procesal, han promovido una serie de impugnaciones, así como tres
denuncias penales contra fiscales del caso, incluso, han requerido la
separación del personal de la FECI del proceso”, detalla el MP.
Comparte
Vive con Copeliber la semifinal histórica de Xelajú MC en El Calvario
La histórica semifinal de vuelta se vivirá en el Barrio El Calvario gracias a la transmisión del encuentro en pantalla gigante.
Copeliber Invita a todos a asistir a El Calvario a partir de las 18.30 horas.
Este miércoles 29 de octubre, Copeliber invita a toda la afición superchiva a vivir una noche inolvidable en la Cancha del Parque El Calvario, donde se transmitirá en pantalla gigante la semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana entre Xelajú MC y Real España.
El evento iniciará a las 18:30 horas con dinámicas, convivencia y sorteos, en un ambiente familiar lleno de pasión quetzalteca.
El esperado encuentro arrancará a las 20:30 horas, cuando el equipo altense buscará hacer historia y alcanzar la gran final del torneo más importante de Centroamérica.
La actividad cuenta con el apoyo de La Curva, una de las porras del equipo, y del Cocode de El Calvario. Se recomienda llegar temprano, pues habrá rifa de entradas para los próximos partidos de Xelajú MC en el estadio Mario Camposeco.
Como ingreso, se solicita una donación de una libra de víveres, que será entregada a personas que más lo necesitan.
María Guadalupe Saquic Chan, de 18 años, desapareció el reciente 25 de octubre de 2025 en el sector El Caracol, zona 4, Salcajá, Quetzaltenango.
La joven mide 1.5 metros, tiene tez moreno claro, cabello negro liso o medio lacio, ojos negros y complexión delgada.
Al momento de su desaparición, vestía un sudadero color gris, pantalón de lona azul y tenis tipo chapulines color rosado.
Las autoridades piden a cualquier persona que tenga información comunicarse de inmediato a los números 1572 del Ministerio Público o 110 de la Policía Nacional Civil.
Este año, las becas promueven el talento académico y la práctica deportiva.
El Colegio Mixto Centro de Estudios Integrados (C.E.I.) y La Voz de Xela anuncian oficialmente la sexta edición de su Programa de Becas 2026, con el objetivo de apoyar a estudiantes destacados en su desempeño académico y deportivo.
Total de becas
Este año, la iniciativa ofrecerá un total de 10 becas completas y 10 medias becas, distribuidas entre los estudiantes del ciclo básico y diversificado.
Por primera vez, el programa incluye becas deportivas, que estarán disponibles tanto en la rama masculina como femenina, para los deportes de futbol y básquetbol.
Los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos para postularse. Entre ellos, presentar una carta de buena conducta que incluya una reflexión personal de una página en letra Arial 12, explicar por qué desean estudiar en el C.E.I., y contar con un promedio acumulado del año 2025 de al menos 85 puntos. Los candidatos también deben haber nacido entre 2010 y 2012.
Para las becas deportivas, se solicita un currículum que compruebe la práctica deportiva, acompañado de fotografías que evidencien logros y participación activa. La entrega de la papelería deberá realizarse antes del 21 de noviembre de 2025, en un sobre manila tamaño carta debidamente rotulado con el nombre del estudiante y los datos de contacto del padre o encargado.
Los documentos se recibirán en las instalaciones del CEI, ubicadas en Diagonal 11, 7-15 Zona 1, a pocos pasos del Mercado Las Flores y frente al Ministerio Público.
En un operativo realizado en la zona 2 de Mazatenango, Suchitepéquez, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Yorli “N”, de 34 años, quien fue sorprendida con 20 bolsas de marihuana y Q3 mil 230, presuntamente producto de la venta de droga.
Durante la consignación de la detenida en la subestación local, se presentaron Edgar y Rolando “N”, de 56 y 30 años, respectivamente.
Detenida con marihuana y dos hombres consignados por intento de soborno
En la zona 2 de Mazatenango, Suchitepéquez, fue detenida Yorli “N”, de 34 años, sorprendida con 20 bolsas de Marihuana y Q.3 mil 230, producto de la venta de droga.#ProtegerYServirpic.twitter.com/GdgsZBMdjL
El hecho de tránsito se registra durante la madrugada de este martes 28 de octubre.
Un accidente de tránsito se registra la mañana de este martes 28 de octubre en el kilómetro 34 de la ruta Interamericana, en jurisdicción de Santa María Cauqué, Sacatepéquez.
De acuerdo con los Bomberos Municipales Departamentales, en el hecho se vieron involucrados un autobús de transporte colectivo, un automóvil particular y otros vehículos que aún no han sido identificados.
El autobús impactó contra una barrera de contención y sufrió severos daños en la parte frontal, mientras que el automóvil cayó a una hondonada a un costado de la carretera.
De forma preliminar, se reportan al menos 14 personas heridas, algunas de las cuales fueron atendidas en el lugar, mientras que otras fueron trasladadas al Hospital Nacional de Antigua Guatemala y al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
Las autoridades mantienen el área bajo resguardo mientras se coordinan las labores de rescate y retiro de los vehículos involucrados para restablecer el paso vehicular.
El Volcán Santa María es uno de los más grandes de Guatemala.
El domingo 26 de octubre, alrededor de las 22:00 horas, los Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango recibieron un reporte sobre la desaparición de dos jóvenes mientras descendían del volcán Santa María.
Uno de ellos presentaba lesiones, lo que motivó la inmediata movilización de los equipos de rescate.
La municipalidad, a través de su Oficina de Gestión de Riesgos, coordinó la acción enviando a cuatro guardarecursos, quienes lograron localizar a los jóvenes aproximadamente a la 1:30 de la mañana del lunes.
BOMBEROS VOLUNTARIOS RESCATAN A JÓVENES PERDIDOS EN EL VOLCÁN SANTA MARÍA | El domingo 26 de octubre, a las 22 horas, los Bomberos Voluntarios de Quetzaltenango recibieron una llamada reportando la desaparición de dos jóvenes en el volcán Santa María mientras descendían.
⌨????La… pic.twitter.com/Wnd1upFadD
Ambos fueron trasladados de manera segura, garantizando su atención médica.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones a quienes realizan actividades de montaña en la región, especialmente durante la noche o en condiciones de riesgo.
El paso provisional será habilitado el martes 28 de octubre a las 6 horas.
La carretera Cito-Zarco, tramo que conecta los departamentos de Retalhuleu y Quetzaltenango.
Aunque en la mañana se había habilitado un paso provisional, se determinó suspender nuevamente la circulación para ejecutar trabajos de estabilización del terreno, captación de agua pluvial y nacimientos en la zona afectada.
Los daños en el tramo requieren atención urgente para prevenir deslizamientos y garantizar la seguridad de los usuarios.
Durante los trabajos, solo se permitirá el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.
Se recomienda a transportistas y conductores optar por rutas alternas, como Colomba Costa Cuca, El Asintal y Retalhuleu, hasta que concluyan las labores de reparación.
Los productos serán comercializados por productores locales.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) anuncia que del 28 al 31 de octubre se realizarán ferias del agricultor en distintos municipios de Totonicapán, con el objetivo de promover el comercio directo entre productores y consumidores.
Las actividades comenzarán mañana, martes 28 de octubre, en el corredor de la municipalidad, desde las 8 horas. El miércoles 29 se trasladarán al Parque Central de Santa Lucía La Reforma, mientras que el jueves 30 la feria se instalará frente al cementerio municipal de San Andrés Xecul. La semana cerrará el viernes 31 en el parque central de Momostenango.
¡Productos frescos a los mejores precios! ????????
Durante las ferias, los visitantes podrán adquirir productos de la canasta básica como frutas, verduras, granos básicos, lácteos y carnes, así como artículos artesanales elaborados por comunidades locales.
El MAGA asegura que estas ferias no solo promueven la seguridad alimentaria y nutricional, sino que también fortalecen la economía familiar rural, ofreciendo a pequeños productores la oportunidad de generar ingresos sostenibles y dar a conocer sus productos.
Estás invitado a vivir este gran programa de lunes 27 de octubre de 2025.
Esta noche de lunes, La Voz Futbolera transmitirá un programa especial titulado Aliento a los Superchivos, en la antesala del decisivo duelo entre Xelajú MC y Real España de Honduras por la semifinal de vuelta de la Copa Centroamericana.
El equipo quetzalteco llega motivado tras empatar 1-1 en el partido de ida y buscará el pase a la gran final en casa.
Una larga noche
Durante la transmisión, los conductores Andrea Vásquez y René “Neco” Villavicencio compartirán junto a invitados especiales, aficionados y porras, el ambiente previo al encuentro.
Además, el programa contará con la presencia de los exjugadores Julio Estacuy y Milton Gary Leal, recordados por la histórica clasificación de Xelajú MC frente a las Chivas Rayadas del Guadalajara en el torneo de Concacaf 2013.
Toda la cobertura se realizará desde el Rooftop del Latam Hotel Xela, con el equipo completo de La Voz de Xela Sports llevando la emoción del fútbol quetzalteco a sus seguidores.