A Xela vino el analista, estratega y experto en proyecciones económicas, Paulo de León, por invitación del Banco Promerica, para hablar y revelar cosas que se avecinan en el ámbito regional y del país.
Se refirió a la coyuntura y los escenarios actuales.
De León dijo que un país crece solo de tres formas, si consume más, si invierte más y si exporta más; pero, se necesita de inversión privada y pública.
El bono demográfico es importante para cualquier economía, China ya no es el país más poblado del mundo, ahora es la India y eso explica su crecimiento económico.
La edad promedio importa, en China, es 42 años; la edad promedio de los guatemaltecos es 26. Lo que confirma que es un país de jóvenes. La generación Z domina el país (La generación Z es el grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000, 1995-2000)
Los ticos su edad promedio es 35 años. “El tico está casado, el guatemalteco promedio no”, dice el experto, lo que explica el nivel de productividad de cada país.
«Para los jóvenes no existe el sistema financiero; los jóvenes no financian a cuotas una fiesta. Mientras que el casado, casa quiere, el sistema financiero busca al casado», ejemplifica el analista. Mientras más viejo, más vas a ganar; es la lógica, a mayor ingreso, más gasto.
Un país no ahorra por la población promedio, pero en los próximos años habrá expansión de consumo, conforme vaya subiendo la edad promedio.
Se avizora mucha oportunidad en los próximos años, en el 2038 toparía la edad promedio. Quedan 15 años de alto consumo en el país, estima de León.
Xela está creciendo y se convertirá en una de las dos grandes ciudades del país, junto a la capital, explica de León.
“El país solo va a tener dos grandes ciudades, la capital y Xela, y las demás van a ser ciudades intermedias”, precisa.
Xela sigue creciendo en población y va a tomar en 2.5 millones.
Cobán topará en 1.3 millones, como ciudad intermedia.
Lo anterior va a cambiar los patrones de consumo.
La urbanización va a seguir, generar desarrollo y crecimiento en Xela y el país.
La región y el país es fuerte por tres factores: commodities, las remesas y el desarrollo de la urbanización.
Recomendó invertir en urbanización y mantener la confianza, que es clave en todo sistema económico.
Guatemala tiene la macroeconomía más fuerte de Latinoamérica. “Llegue el gobierno que llegue, no va a cambiar, porque el Banco de Guatemala es estable; tiene credibilidad, hay reservas”, señala.
Con el cambio de gobierno, llegue quien llegue, al tipo de cambio no le pasará nada, asegura de León.
El Banco de Guatemala tiene 22 mil millones de dólares para defender al quetzal.
El quetzal es la moneda más fuerte de América, explica el invitado de Banco Promerica.
Guatemala sigue siendo fuerte en la macroeconomía y no la detendrá nadie.
Lo anterior genera confianza y motivación para seguir generando desarrollo.