La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
DÍA DE LA TIERRA | En cinco años han donado 67 mil árboles de especies nativas

DÍA DE LA TIERRA | En cinco años han donado 67 mil árboles de especies nativas

abril 22 2021, 12:40 La Voz de Xela

Para AGRECA es de suma importancia el manejo y preservación del entorno natural en donde desarrolla sus actividades, por lo que ha implementado prácticas que se enfocan en recuperar áreas que ya fueron intervenidas a través de procesos planificados de revegetación.

AGRECA en su política de ambiental se enfoca en operar de modo sostenible y responsable con el entorno humano y natural. Dicha política cuenta con seis ejes, siendo uno de los más importantes, el restaurar áreas intervenidas mediante procesos de reforestación.

Hasta la fecha, AGRECA lleva restauradas 1,500 hectáreas, incorporando al entorno, especies nativas para una mejor recuperación de las áreas intervenidas.

Adicional, dentro de su política de generación de alianzas público-privadas, se ha apoyado a instituciones del sector ambiental, forestal y comunidades a través de la donación de plantilla forestal para impulsar procesos de reforestación en áreas comunales, municipales y de recarga hídrica de importancia en los departamentos de Quetzaltenango, Suchitepéquez y Escuintla.

Desde el 2016 al 2020, se han donado 67 mil 780 árboles de especies nativas que ayudan a mejorar áreas y el medio ambiente.

Por último, desde el año 2019, AGRECA cuenta con la certificación ISO 14001, siendo de importancia dentro de las operaciones de la empresa, ya que ayuda en la implementación de un marco de protección al ambiente y búsqueda del equilibrio de las necesidades socioeconómicas.

AGRECA lleva restauradas 1,500 hectáreas, incorporando al entorno, especies nativas para una mejor recuperación de las áreas intervenidas.

Importancia de la reforestación

Los árboles liberan oxígeno a través del proceso de fotosíntesis, absorben el dióxido de carbono que se encuentra en la atmósfera. Así, el principal beneficio de la reforestación es el de la producción de oxígeno necesario para los seres vivos que habitamos en el planeta.

Las grandes extensiones de árboles, además de producir oxígeno, tienen la capacidad de captar las distintas partículas contaminantes y perjudiciales para nuestra salud que se encuentran en la atmósfera como pueden ser el polvo, el humo o las cenizas.

Un terreno reforestado ayuda a la preservación del agua ya que los árboles la retienen evitando la erosión. El agua y vegetación son los principales protagonistas que permiten el desarrollo de la vida por lo que protegerlos son garante de nuestra supervivencia.





Artículo anterior El juez interno
Artículo siguiente Lee el diario digital del jueves 22 de abril | #841
La Voz de Xela

La Voz de Xela

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!