La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
Conoce algunos detalles sobre La Ermita de Salcajá en sus 499 años de construcción

Conoce algunos detalles sobre La Ermita de Salcajá en sus 499 años de construcción

mayo 13 2023, 16:56 La Voz de Xela

Desde el reciente viernes el municipio de Salcajá, Quetzaltenango, se encuentra de fiesta por la conmemoración de los casi cinco siglos de historia de la iglesia Ermita de la Concepción “La Conquistadora”, ubicada en el barrio San Jacinto, la cual ostenta el título de ser la primera iglesia católica en ser construida en Guatemala y Centroamérica.

Para celebrar el acontecimiento, la comuna de la localidad ha organizado un concierto de marimba a un costado del templo, una exposición de emprendedores y artesanos, un show de caballos y danza española, una misa presidida por Monseñor Juan Manuel Cuá y un espectáculo de juegos pirotécnicos.

Rosange Ovalle, alcaldesa en funciones, explica que el inmueble es un icono histórico y arquitectónico del municipio porque marcó un cambio importante en la evangelización en el territorio nacional.

De acuerdo con Ovalle, antes de que se cumplan los 500 años de construcción de la iglesia, se tiene proyectado ejecutar un proyecto, con aval del Instituto de Antropología e Historia, de remozamiento en el techo para garantizar su conservación.

Virginia Gramajo, vecina, expresa: “Esta bella iglesia es nuestro orgullo y estamos felices por su aniversario”. Todas las actividades organizadas para la ocasión son apoyadas por la Cooperativa Salcajá.

Curiosidades

El nombre de «La Conquistadora» tiene una historia que se remonta a la llegada de Don Pedro de Alvarado a Guatemala en 1524.

El emblema que trajo consigo, un tríptico con la Inmaculada Concepción, se convirtió en el símbolo de la iglesia que se construyó en su honor.

La construcción de la iglesia, influenciado por la época medieval y fuerte fortificación, refleja la necesidad de proteger la imaginería española en una época de conquista y colonización.

Con una cúpula de arte Románico y una estructura que recuerda a las carabelas de Colón, «La Conquistadora» es una muestra del legado histórico y religioso de Centroamérica.

Además, dentro de sus paredes se encuentran los retablos más antiguos de Centroamérica y la primera virgen traída del viejo continente.





Artículo anterior Conoce los lugares habilitados en Xela para votar en este 2023
Artículo siguiente Lee el diario digital del sábado 13 de mayo | #1470
La Voz de Xela

La Voz de Xela

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2023 Copyright La Voz de Xela. Todos los derechos reservados.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!