La Voz de Xela
  • Inicio
  • Noticias
  • Opiniones
    • Los influyentes
  • Deportes
  • Contáctanos
El caso de las hermanas Mirabal Reyes: Asesinatos que sentaron precedentes

El caso de las hermanas Mirabal Reyes: Asesinatos que sentaron precedentes

noviembre 23 2017, 17:52 Marck Juárez

La noche del 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por orden del expresidente Rafael Leónidas Trujillo (asesinado en 1961), junto a su chofer, Rufino de la Cruz, cuando regresaban de visitar a sus esposos presos, en Puerto de Plata.

En una entrevista a EFE, publicada en el diario ABC de España (2014), Bélgica Adela, fallecida en 2014 a los 88 años, única superviviente de las hermanas Mirabal Reyes, quienes fueron fervientes opositoras del régimen de Trujillo (1942-1952), habló de lo ocurrido la fecha de los asesinatos, y contó cómo exigió una aclaración a los policías, a quienes les dijo, “convénzanse de que fue un asesinato. Porque sabía que iban a decir que fue un accidente”.

Ese hecho de violencia, sin embargo, generó una fuerte reacción en varios países, sobre todo de activistas y el movimiento feminista de la época. El impacto fue tal, que mediante la resolución 54/134, de 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “invitó a las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer”, y eligieron como fecha de la conmemoración el 25 de noviembre de 1960, en observancia a que desde 1981 se hacía en Latinoamérica por el caso de las hermanas Mirabal, a quienes les llamaban “Las Mariposas”.

Este año, la ONU, a través de ONU Mujeres, mediante la campaña ÚNETE, llama a “pintar el mundo de naranja” y a 16 días de activismo contra la violencia de género a partir del 25 de noviembre. En Xela, colectivos y entidades desarrollan y planifican actividades para promover la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Foto: eldia.com.do

Te recomendamos: “Para romper la violencia, hay que romper el silencio”





Marck Juárez

Marck Juárez

Banner
Banner
Banner
Banner

Minuto a minutoLo más reciente

04
Feb 18:54

Víctimas de accidente en Salcajá fallecen, llevaban dos meses de vivir juntos

04
Feb 17:26

Luto en carretera: Detalles del accidente de este sábado en Salcajá

04
Feb 15:11

47 años después: Recordando el trágico terremoto de 1976 en Guatemala

04
Feb 14:52

Una adolescente pierde la vida al ser atropellada

  • Directorio
  • Contáctenos

La voz de Xela

La Voz de Xela es un medio de comunicación digital en un territorio pujante y estratégico, con una economía promisoria.
Quetzaltenango es una ciudad emergente y capital del Suroccidente del país.

La Voz de Xela tiene mente global para la actuación local, dispone de redes sociales, portal de noticias y periódico digital.

Sus colores emanan de la bandera de Quetzaltenango; su isotipo es el Templete del Parque Central de Xela, sostenido por manos que representan fuerza, compromiso y participación ciudadana.

La Voz de Xela es el periódico digital de servicio con influencia.

Síguenos en instagram

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets de La Voz de Xela
© 2022 La Voz de Xela · Reservados todos los derechos.
Close Window

Loading, Please Wait!

This may take a second or two. Loading, Please Wait!