Alcalde justifica elección de CEFEMERQ para el certamen de belleza
Por primera vez, en evento de Miss Universe Guatemala se realizará en Quetzaltenango.
CEFEMERQ es el lugar en donde se realiza la Feria Centroamericana de la Independencia.
El alcalde de Quetzaltenango habla de las razones por las que la ciudad será sede de la final de Miss Universe Guatemala 2025, que se celebrará en el Centro de Feria y Mercadeo (CEFEMERQ) el próximo 12 de julio.
Durante sesión del Concejo este Jueves, el funcionario edil, Juan López, resaltó que CEFEMERQ es uno de los pocos espacios en la ciudad con capacidad para albergar eventos de gran envergadura, siendo capaz de recibir hasta 7 mil personas, lo que lo convierte en el lugar ideal para este certamen.

El alcalde explica que esta decisión no solo beneficia a la organización del evento de belleza, sino que también proyecta a CEFEMERQ como un centro para futuros eventos de gran escala, contribuyendo a la reactivación económica de la ciudad.
La celebración de Miss Universe Guatemala 2025 en este icónico también tiene como objetivo dinamizar el turismo y la economía local como en los hoteles, según López.
CEFEMERQQuetzaltenangoMunicipalidad
Recuperan fauna silvestre en Mazatenango tras monitoreo por comercios
El maltrato que sufren en su transporte y venta es una de las principales consecuencias de este delito.
Los ejemplares fueron resguardados.
En un operativo conjunto realizado por la Dirección de Protección y Seguridad de la Naturaleza (DIPRONA) de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), se logró la recuperación de varias especies de fauna silvestre en la antigua terminal del mercado de Mazatenango, después de recibir denuncias sobre el comercio ilegal de animales.
Durante la intervención, fueron encontrados dentro de una canasta en una mesa abandonada cinco pericas señoritas y un loro frente blanca.

Al ser evaluados por personal médico veterinario, se constató que los ejemplares presentaban plumas de las alas cortadas y uno de los loros mostraba signos de deshidratación. Actualmente, los animales se encuentran bajo el resguardo de CONAP, que agradece el apoyo del IRTRA en la atención médica de los mismos.
El tráfico y comercio ilegal de fauna silvestre representa una amenaza significativa para la biodiversidad, ya que muchas especies son extraídas de su hábitat natural, lo que afecta el equilibrio ecológico.
En este contexto, las autoridades recalcaron que los animales silvestres no son mascotas y deben permanecer en su entorno natural, donde cumplen funciones vitales como la dispersión de semillas, el control de plagas y la polinización.

Las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía a denunciar el tráfico de vida silvestre. Los números de contacto disponibles para reportar estos casos son los siguientes:
MazatenangoOperativosGuatemala
Más de 250 denuncias presentadas por la Comisión contra la Corrupción
En la última actualización, se reporta que 166 denuncias están actualmente en proceso de investigación por parte del Ministerio Público.
Jairo Flores, comisionado nacional contra la corrupción.
La Comisión Nacional contra la Corrupción (CNC) ha reportado un total de 251 denuncias presentadas ante el Ministerio Público, como parte de los esfuerzos para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en el Organismo Ejecutivo.
Según el comisionado nacional contra la corrupción, Jairo Flores, de estas denuncias, 43 han sido desestimadas y 9 archivadas.
El desglose por sectores muestra que las áreas con más denuncias son: el sector administrativo con 67, el Ministerio de Salud con 52, Infraestructura con 44, y Seguridad con 32. Otras entidades con un número significativo de denuncias incluyen Agricultura (10), Desarrollo Social (11), Trabajo (11) y el Ministerio de Ambiente (5).
Para asegurar el seguimiento adecuado, el portal Los Expedientes de la Corrupción se ha convertido en una herramienta clave, permitiendo a la ciudadanía monitorear los avances en cada caso.
La plataforma, disponible en tablero.cnc.gob.gt/datos, se actualizará constantemente, proporcionando información detallada y precisa sobre los esfuerzos del Gobierno para erradicar la corrupción. Además, se enfatiza el compromiso de llevar cada caso a una investigación objetiva y dentro de un tiempo prudencial.
GobiernoLa RondaComisión contra la Corrupción
Cooperativa Salcajá reapertura su sede en San Juan Ostuncalco
El cambio de sede forma parte de un esfuerzo continuo para proporcionar instalaciones modernas que faciliten una experiencia más cómoda y confiable en sus operaciones.
Cooperativa Salcajá espera a sus asociados en San Juan Ostuncalco.
Este lunes 24 de marzo de 2025, Cooperativa Salcajá celebró la reapertura de su sede en San Juan Ostuncalco, la cual se trasladó a una nueva ubicación más amplia para ofrecer mejores servicios a sus asociados.
Rafael Ovalle, gerente general interino de la cooperativa, dice que esta nueva sede es el resultado de un trabajo arduo enfocado en beneficiar a los miembros de la cooperativa, quienes ahora podrán realizar sus trámites en un ambiente más adecuado. Además, podrán acceder a productos de calidad en un espacio más accesible.
La nueva sede está ubicada en la 3 avenida, 3 calle de la zona 2 de San Juan Ostuncalco.
El vicepresidente del Concejo de Administración, Adelso Rafael de León, señaló que la cooperativa es como un "árbol que entrega frutos" a la comunidad, mencionando que ahora cuentan con 18 agencias y tres puntos de servicio, y más de 500 colaboradores que brindan apoyo a los asociados. La cooperativa maneja un capital de más de Q2 mil millones.
La sede estará abierta de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas y los sábados de 8:00 a 12:00 horas.
Historia
Cooperativa Salcajá fue fundada en 1965 por iniciativa del reverendo Juan Elías Vankleef, un sacerdote holandés que, junto a un grupo de vecinos, promovió los valores del cooperativismo para mejorar la calidad de vida de la población local.
Mira el acto de apertura de la nueva sede:
Cooperativa SalcajáSan Juan OstuncalcoAhorros y Prestamos
Encuentran ropa de un hombre asesinado en la casa de un sospechoso
La captura se llevó a cabo como parte de la investigación para esclarecer el crimen y determinar la responsabilidad del detenido en los hechos.
Presuntamente, la ropa pertenece a la víctima mortal.
En un allanamiento realizado en el parcelamiento Monterrey, Santo Domingo, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Felipe “N”, de 68 años, acusado del delito de encubrimiento propio.
Durante la diligencia, las autoridades localizaron en una letrina de la vivienda un par de tenis, una gorra, un par de calcetines y una camisa, prendas que pertenecerían a un hombre de 25 años reportado como desaparecido el miércoles pasado en San José El Ídolo.
Su cuerpo fue hallado en estado de descomposición en un pozo ciego de la misma comunidad.
Además, en el lugar fueron incautados ocho casquillos, dos municiones, un teléfono celular y tres motocicletas desactivadas.
SuchitepéquezHechosPNC
Falsa embarazada chantajeaba a su víctima con denuncias y amenazas
Los agentes montaron un operativo de vigilancia y, en el momento en que López recibía el paquete con el dinero simulado, fue capturada.
En un operativo realizado por la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), agentes de la Policía Nacional Civil capturaron en flagrancia a Estefani López, de 22 años, en la aldea Tojocaz, Huehuetenango.
La detención ocurrió cuando la señalada recibía un paquete que simulaba contener dinero, como parte de un pago que exigía a un hombre de 33 años, quien había denunciado el caso a las autoridades.
Según el relato de la víctima, todo comenzó tras un encuentro romántico con una mujer el pasado 15 de enero. Días después, recibió llamadas en las que le exigían Q15 mil bajo el argumento de un supuesto embarazo.
Temiendo las consecuencias, el hombre realizó el primer depósito. Sin embargo, el 5 de febrero nuevamente recibió llamadas exigiéndole otros Q15 mil, con la amenaza de acusarlo de violación. Este segundo pago se realizó en efectivo y de manera presencial.
El 21 de marzo, las extorsiones escalaron, exigiéndole Q80 mil y amenazándolo con agresiones físicas si no cumplía. Ante la nueva amenaza, la víctima pactó la entrega del dinero en un Super 24 ubicado en la ruta Interamericana, pero también informó a las autoridades.
Los agentes montaron un operativo de vigilancia y, en el momento en que López recibía el paquete con el dinero simulado, fue capturada. Ahora, enfrenta cargos por extorsión y otros delitos que podrían derivarse de la investigación en curso.
HechosPNCCaptura
Hombre fallece ahogado en el Lago de Atitlán durante bautizo religioso
Un trágico incidente ocurrió en las aguas del Lago de Atitlán, donde un hombre perdió la vida por ahogamiento mientras participaba en un bautizo religioso.
Las autoridades instan a la población a tomar estas precauciones para evitar tragedias en el lago.
El hecho sucedió en la jurisdicción de San Lucas Tolimán, cuando la víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, ingresó al lago como parte del rito religioso. Según testigos, la persona tuvo dificultades para mantenerse a flote y, a pesar de los esfuerzos por auxiliarlo, no logró salir con vida.

Cuerpos de socorro fueron alertados y realizaron labores de búsqueda y rescate. Tras recuperar el cuerpo, las autoridades hicieron un llamado a la población para extremar precauciones al ingresar al agua, especialmente en actividades grupales.
Recomendaciones antes de meterse al agua:
-
Verificar la profundidad y corrientes del lugar.
-
No ingresar si no se sabe nadar o sin chaleco salvavidas.
-
Evitar entrar solo al agua.
-
Respetar las advertencias de las autoridades y guías locales.
-
En actividades grupales, contar con supervisión de personas capacitadas en rescate acuático.
SololáTragediaBomberos Voluntarios
Detienen a sujeto buscado por la justicia al intentar visitar a reo
El capturado se disponía a visitar a un reo.
Momento en que Ricardo
En las cercanías de la cárcel de Quetzaltenango, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a Ricardo “N”, de 44 años, cuando se disponía a visitar a un privado de libertad en ese centro penitenciario.
Al ser identificado, las autoridades establecieron que contaba con una orden de captura vigente por el delito de procuración de impunidad o evasión.
La orden fue emitida el 21 de marzo del presente año por un juzgado de Guatemala.
El detenido fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con el debido proceso legal.
PNCCapturasQuetzaltenango
Avioneta se accidenta en la Bahía de Santiago Atitlán; dos heridos
Dos personas viajaban en avioneta accidentada.
Panorama en el lugar del accidente.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informa este domingo sobre el accidente de una aeronave con matrícula N919RV en la Bahía de Santiago Atitlán, Sololá.
En la avioneta viajaban dos personas, quienes, tras el percance, fueron atendidas por cuerpos de socorro y trasladadas a un centro asistencial. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, solo contusiones leves en los tripulantes.

Las autoridades han iniciado el procedimiento correspondiente conforme a los protocolos de aviación.
La Unidad de Investigación de Accidentes será la encargada de determinar las causas del accidente.
SololáHechosSantiago Atitlán
TSE habla de procedimiento para corrimiento de concejales en Xela
El Tribunal Supremo Electoral se pronuncia por el caso de los concejales de Sacándole Brillo a Xela
Los concejales aseguran que fueron retirados de sus lugares en el Concejo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) habla sobre el procedimiento para el corrimiento de concejales en el municipio de Quetzaltenango. Según el comunicado emitido este 22 de marzo de 2025, corresponde al concejo municipal declarar la vacancia y realizar los corrimientos necesarios con base en la lista de suplentes determinada por la Junta Electoral Departamental. Luego, el TSE acredita a los concejales que ocuparán dichas vacantes.
El tribunal también informa que la Corte de Constitucionalidad suspende el trámite de un amparo presentado ante una sala penal por falta de competencia en el caso.

Además, señala que el expediente presentado por el alcalde municipal confirma que no existen recursos pendientes de resolución. Ante esto, el Pleno de Magistrados aprueba en diciembre de 2024 la acreditación de los nuevos concejales, conforme al artículo 206 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Esto esta realacionado con el caso en donde los Concejales de Sacándole Brillo a Xela indican que fueron retirados del Concejo Municipal, el cual no respetó que ellos ganaran sus posiciones a través de más de 10 mil votos en las elecciones pasadas.
TSESBXQuetzaltenango